TEMPORADA DE REFORMAS

Ganó Gustavo Melella: el STJ falló a su favor y habrá reforma constitucional en Tierra del Fuego

Un año después de aceptar una medida cautelar impulsada por la oposición que frenó los comicios constituyentes, la Corte local dio luz verde. Cuándo se vota.

El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego finalmente rechazó la medida cautelar interpuesta por la oposición y habilitó la convocatoria a elecciones de convencionales para reformar la Constitución provincial. El Poder Ejecutivo, encabezado por Gustavo Melella, dispone ahora de un plazo de 210 días para establecer una nueva fecha para convocar los comicios.

Gustavo Melella lo festejó como un gol

Luego de conocerse la decisión del Superior Tribunal, el mandatario fueguino se expidió en redes sociales y resaltó que “se abre una oportunidad” para que la sociedad fueguina pueda "pensar, plantear y proyectar la provincia que imaginamos y pretendemos para los próximos 30 o 50 años”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/gustavomelella/status/1952810947581456441&partner=&hide_thread=false

Más tarde, en declaraciones a FM Aire Libre, buscó desmarcarse de los cuestionamientos que lo acusan de impulsar la enmienda para buscar competir en 2027 por un tercer mandato. “Muchos enmarcan la reforma de la Constitución en una reelección mía. La reforma no es eso. Lo vengo planteando desde que era intendente. Lo que busca esta reforma es terminar con ciertos privilegios: la reelección indefinida de legisladores, los cargos vitalicios, congelar en 15 el número de bancas y garantizar derechos como el acceso a la educación”, explicó.

El mandatario remarcó que el llamado a elecciones para convencionales no podrá concretarse este año debido a que la Constitución provincial establece que no pueden coincidir con otra instancia electoral, como la votación del 26 de octubre próximo. Además, sostuvo que los cargos serán ad honorem. “Los que quieran ser convencionales no van a cobrar un peso. El único costo será el del sistema que utilice la Justicia Electoral. Si vamos a hablar de gasto, más caro será tener una Legislatura de 19 integrantes en vez de congelarla en 15”, dijo.

Un fallo sin sorpresas en la Patagonia

El fallo del máximo tribunal a favor del Gobierno era esperado luego de que, en los últimos meses, Melella movió algunos hilos en la Justicia para licuar el poder del clan Löffler, integrado por sus exaliados del Movimiento Popular Fueguino (MoPoF), a quienes responsabilizó de trabar la reforma por intereses individuales.

4646-sentencia-1

En enero de este año, el oficalismo logró borrar Damián “Loli” Löffler de la vicepresidencia de la Legislatura y se aseguraron de que su hermano juez no ocupara la presidencia ni la vicepresidencia del STJ. A la vez, consiguió su apartamiento de la causa por la enmienda constitucional y cambiar los equilibrios en el Consejo de la Magistratura, que Löffler presidió hasta el año pasado.

Una tensión que escaló demasiado

“Los cambios de autoridades responden a un espíritu de supervivencia”, confesaron a Letra P en el oficialismo ante la amenaza de un juicio político contra el gobernador, impulsado por los Löffler, que se hacen fuertes en Río Grande. “Manejan el establishment y con tal de mantener sus negociados son capaces de voltear al gobernador. Por eso no quieren la reforma, porque se les terminan sus privilegios. Con la reforma se termina el Movimiento Popular Fueguino”, sentenciaron.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1899509497221046771&partner=&hide_thread=false

Tal como contó este medio, las diferencias entre FORJA y el MoPoF se agudizaron con el proyecto de necesidad de reforma constitucional impulsado por el gobernador Melella y aprobado por la Legislatura en diciembre de 2023. De hecho, fue el primer proyecto del oficialismo que Löffler rechazó.

La reforma fue congelada por el Superior Tribunal de Justicia el 6 de agosto de 2024, apenas días después de que Melella convocara a elecciones constituyentes para el 10 de noviembre de aquel año, a pedido del diputado Jorge Lechman, del bloque Somos Fueguinos. Luego de conocerse el fallo este martes, el legislador tuiteó que ahora será la Corte Suprema "la que dé el veredicto final!”, dejando entrever que esta historia continuará en la Justicia federal.

El gobenador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, inició conversaciones para dar luz verde a las salmoneras.
Gustavo Melella en la apertura de sesiones. A su izquierda, la nueva presidenta del STJ, María del Carmen Battaini. 

También te puede interesar