ELECCIONES 2025

Ficha limpia y el efecto CFK, ¡afuera!: cinco impactos clave en el nuevo mapa político

El apellido Kirchner mantiene su centralidad desde 2003. El refugio en la Tercera, el futuro del PJ, la interna que parece inevitable, ¡y las urnas sin Cristina?.

CFK candidata en la Tercera

Con Ficha limpia, la posibilidad de que Cristina Kirchner compita en la Tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires aparece como su último recurso. El territorio, histórico bastión del peronismo, ofrece margen legal y simbólico para una candidatura provincial de la expresidenta, tal como viene especulando el propio cristinismo hace tiempo.

CFK 2025.jfif
Máximo Kirchner ya hace campaña en la Tercera con afiches de Cristina 2025.

Máximo Kirchner ya hace campaña en la Tercera con afiches de Cristina 2025.

Sin embargo, se trata más de una movida defensiva que de un verdadero relanzamiento. La exmandataria pasaría así a jugar un rol acotado y territorial, muy alejado de su histórica centralidad nacional.

Axel Kicillof, con el camino allanado hacia 2027

La salida de CFK de la marquesina nacional despeja el camino para que Axel Kicillof se proyecte sin condicionamientos. El gobernador bonaerense es el dirigente con mejor proyección dentro del universo peronista, por comandar el principal distrito del país. Estaba todo servido para que protagonizara una interna con el cristinismo, para tratar de consolidar un liderazgo con mayor autonomía.

Rogelio Frigerio tomando mate con Axel Kicillof
Rogelio Frigerio recibió a seis gobernadores en Entre Ríos, en un encuentro que organizó junto al CFI. Le mandaron  un mensaje a Toto Caputo:

Rogelio Frigerio recibió a seis gobernadores en Entre Ríos, en un encuentro que organizó junto al CFI. Le mandaron un mensaje a Toto Caputo: "con la nuestra, no".

Sin la exmandataria en el escenario, se allana en parte la proyección de Kicillof de cara a su construcción como presidenciable para 2027. Kicillof puede promocionarse, para dentro y para afuera del PJ, como una opción de continuidad con renovación.

Un peronismo liberado de su figura más divisiva

Sin Cristina Fernández de Kirchner al frente, si bien en los papeles seguirá siendo la presidenta del PJ, el peronismo tiene por primera vez en dos décadas la posibilidad de discutir un unidad sin una figura dominante y determinante que condicione las alianzas. Sectores como el PJ cordobés de Martín LLaryora, el peronismo del interior y otras expresiones que históricamente se mostraron alejadas del kirchnerismo duro -que quedará refugiado en el conurbano- ahora podrían confluir en una mesa común sin tener que posicionarse en función de la expresidenta.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/p_justicialista/status/1920113268015645112&partner=&hide_thread=false

La búsqueda del heredero

La incertidumbre hacia afuera tendrá su réplica al interior del kirchnerismo: CFK estará obligada a resolver el dilema sucesorio. Aunque su respaldo explícito a un candidato todavía puede mover el amperímetro electoral, hoy por hoy ningún dirigente logró aún ocupar ese lugar simbólico.

Con Kicillof fuera de discusión, se revalorizan figuras que ya aparecieron en la línea sucesoria, como el excandidato presidencial Sergio Massa y el siempre presente Wado de Pedro, quein por unas horas fue el elegido para encabezar una boleta K en 2023. Ambos integran una lista no tan extensa de posibles herederos. La expresidenta deberá definir si bendice a alguno de ellos o si se corre definitivamente del juego para que cualquiera tome "el bastón de mariscal", como ella misma pidió. La disputa por la herencia del liderazgo K marcará los próximos años.

Raúl Jalil junto a Sergio Massa y Wado de Pedro.png
Raúl Jalil junto a Sergio Massa y Wado de Pedro.

Raúl Jalil junto a Sergio Massa y Wado de Pedro.

Tras la derrota frente a Javier Milei en 2023, el exministro de Economía parecía políticamente agotado, pero un nuevo escenario sin CFK lo reposiciona. Una interna con Kicillof parece inevitable si ambos deciden ir por el premio mayor. A diferencia del gobernador, Massa apela a un electorado más centrista y dialoguista, lo que podría ofrecerle una ventaja en un clima de polarización decreciente.

Las urnas nacionales sin Cristina

Por primera vez desde 2007, el peronismo se presentará en elecciones nacionales sin una lapicera para el armado de las listas con toda la tinta K. Desde aquel año, cuando fue candidata a senadora, CFK fue la figura central del armado de las boletas, para bien y para mal.

Pero su ausencia en la centralidad cambiará la dinámica de todas las campañas, tanto para la Casa Rosada como para el resto de la oposición. El kirchnerismo pierde su principal activo electoral, pero también su principal punto de ataque. Se abre un nuevo ciclo en el que otros nombres deberán construir peso propio sin escudarse en la jefa política.

La interna del peronismo, en las paredes del conurbano.
la libertad avanza busca condicionar ficha limpia a la eleccion de autoridades del senado

También te puede interesar