Tal vez el territorio más complejo que tenga el peronismo en Buenos Aires para cerrar una lista de unidad sea la Tercera Sección electoral, la más grande la provincia, donde viven más de 5 millones de electores y pulsean fuerte los pesos pesados de las tribus que responde a Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner.
Por la Tercera, se pondrán en juego 18 bancas de la Cámara de Diputados, de las cuales UP arriesga ocho: dos de La Cámpora (Berenice Latorre y Facundo Tignanelli), otra dupla del Frente Renovador (Nicolás Russo y Ayelén Rasquetti), tres de intendentes alineados con Kicillof (Susana González, de Ensenada; Ricardo Rollero y Liliana Pintos, de La Matanza) y Mariana Larroque, que también responde al gobernador.
Mientras aún resta resolver el calendario electoral y la estrategia del peronismo, ya comienzan a sonar nombres en las mesas de rosca política y cada sector deja correr versiones sobre qué figuras impulsaría su rival interno. En todos los casos hay un punto en común: son referentes de peso que ocupan cargos importantes por lo que se podría tratar, una vez más, como aquel 2009, de listas testimoniales.
Esta idea, de tener nombres de peso y conocidos encabezando las boletas, empieza a ganar terreno en todas las secciones electorales considerando que ante la posibilidad de una elección desdoblada sean esas figuras las que tengan que traccionar los votos.
Verónica Magario y Daniela Vilar, una por cada tribu
Los nombres de la vicegobernadora, Verónica Magario y de la ministra de Ambiente, Daniela Vilar son los que más se repiten para encabezar la lista seccional de la Tercera. La primera es una aliada de Kicillof desde el primer día y ostenta ni más ni menos que la localía en La Matanza, el distrito más fuerte de la sección, y del país, en cantidad de electores.
Axel Kicillof y Verónica Magario.jpg
La segunda es una figura de La Cámpora, con buena relación con el PJ tradicional, pareja de Federico Otermin, intendente de Lomas de Zamora, de donde ella también es oriunda y una figura que ha logrado, pese a la interna entre Kicillof y CFK, mantener una buena relación con el gobernador.
Lo llamativo en ambos casos es que los nombres los ponen sobre la mesa la tribu opuesta. Es decir, La Cámpora asegura que Magario es el nombre de Kicillof para la sección, y el kicillofismo tira a la cancha el nombre de Vilar como la propuesta camporista. Con mucha agua por correr aún bajo el puente, ninguna tribu quiere confirman nombres propios de forma oficial.
Otro de los nombres que suenan para encabezar en la sección es el del intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, archienemigo de La Cámpora y, por ende, una figura que difícilmente pueda encontrar puntos de acuerdo con el cristinismo a la hora de negociar las listas.
Axel Kicillof y Jorge Ferraresi en Avellaneda.jpg
Sin embargo, el nombre sigue sobre el tapete y no sólo eso: hay quienes marcan que de encabezar la lista, Ferraresi podría no quedarse en el municipio ni ocupar la banca en la legislatura sino que sería un trampolín para desembarcar en el gobierno de Kicillof en la jefatura de Gabinete disuelta con la salida de Martín Insaurralde.
Según supo Letra P también habría sido sondeado para encabezar la lista de la Tercera el histórico intendente de Berazategui, Juan José Mussi, de muy buena imagen en la región. No obstante, el jefe comunal de 84 años habría rechazado el ofrecimiento ya que está bajo un tratamiento médico y, aunque sigue activo, no estaría en condiciones de seguirle el ritmo a una campaña seccional con todo lo que ello implica.
Juan José Mussi y Patricio Mussi.jpg
Juan José Mussi y su hijo Patricio.
Pero hay más, porque por la sección renuevan su banca figuras de peso como es el caso del presidente de bloque de Unión por la Patria y una de las principales referencias de La Cámpora en la sección, Tignanelli. También termina su mandato la diputada Latorre que responde a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.
Hay otros casos de peso, como el de González, una legisladora ultrakicillofista que responde al intendente de Ensenada, Mario Secco, uno de los jefes comunales más cercanos al gobernador. A ellos se suman dos lugares que tiene el Frente Renovador, y dos de La Matanza. No va a ser sencillo llegar a acuerdos. Muchos caciques, pocas bancas.