Felipe Michlig es una de las principales espadas legislativas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Impulsor desde su banca en el Senado por el departamento San Cristobal de la reforma constitucional, afirma que "hay que terminar con los privilegios de la política".
En diálogo con Letra P, el titular de la UCR santafesina analizó el escenario frente a las elecciones municipales del 29 de junio próximo y se permitió elegir oposición: el PJ. "La gente optó por quienes trabajan todos los días por los santafesinos. La Libertad Avanza ni siquiera defendió a Santa Fe en temas que son claves", lanzó.
La estrategia de Unidos para el 29 de junio según Felipe Michlig
-¿El oficialismo hará algún ajuste en la estrategia para las elecciones del 29 de junio?
-Necesitamos que la ciudadanía vuelva a interesarse en participar. Las últimas elecciones en todo el país mostraron baja participación electoral y se evidencia un fenómeno nacional. Las elecciones que vienen son locales. Es otro panorama respecto del 13 de abril. Vamos a seguir militando con lo que nos identifica: gestión, cercanía y presencia territorial. Vamos a mostrar lo que se está haciendo desde el gobierno provincial y cómo eso impacta positivamente en la vida cotidiana de los santafesinos. Inversión en obra pública, transparencia, eficiencia y honestidad son nuestras banderas.
-Rosario fue el único distrito donde Pullaro tuvo un rendimiento por debajo de la media provincial. ¿Qué proyección hacen para el 29J?
-En Rosario, de los 12 candidatos convencionales, diez eran de la ciudad. Esa fragmentación del voto, con muchas ofertas locales, hizo que nuestra propuesta no lograra una adhesión mayor. Superadas las PASO y con la elección centrada en el plano municipal y comunal, el escenario será más claro. Hay una ciudadanía que reconoce el trabajo cotidiano, la cercanía y la articulación con la provincia. Eso nos fortalece.
La oposición que elige Felipe Michlig
-¿Cuál es hoy la principal fuerza opositora en Santa Fe?
-El Partido Justicialista. Aun dividido, fue la segunda fuerza más votada. Sigue siendo la principal oposición. De La Libertad Avanza esperábamos más, sobre todo por el nivel de agresividad de su campaña, pero Santa Fe optó por quienes trabajan todos los días por los santafesinos. La Libertad Avanza ni siquiera defendió a Santa Fe en temas que son claves, como las obras para la provincia.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/felipemichlig/status/1915572405881151900&partner=&hide_thread=false
-Uno de los temas más discutidos de la reforma constitucional es la reelección hoy indefinida para los senadores. ¿Cuál es su postura?
-Queremos terminar con los privilegios de la política. Proponemos un mandato con posibilidad de una reelección y que sea la ciudadanía la que decida. También impulsamos el fin de los fueros parlamentarios, la ley de Ficha limpia —que ya tiene media sanción y es un proyecto mío— y la reducción de los costos de la política en la provincia.
-¿El Senado está en la mira?
-Se critica mucho al Senado, pero es la cámara que más contacto tiene con la ciudadanía. Además, todos los fondos del Senado están publicados y auditados. Hay una estigmatización hacia esta cámara, sobre todo en las grandes ciudades, y hay dirigentes que critican desde una lista sábana sin someterse al voto directo como nosotros. De los 18 senadores candidatos, 16 fuimos reelectos.
Reforma constitucional, paso uno
-¿Cómo proyectan el diálogo con otras fuerzas políticas en la Convención constituyente?
-Vamos a buscar el diálogo y los consensos necesarios para una reforma que responda a las demandas sociales. Esperamos que todos estén a la altura del momento histórico, es una responsabilidad compartida. Tenemos dos meses para dialogar internamente en Unidos y luego con los demás espacios. Primero debemos lograr acuerdos dentro de nuestra coalición y luego salir a construir consensos con el resto. Estamos avanzando en el reglamento. Los temas de fondo vendrán después. Por ahora, hubo más ruido mediático que discusión real.
-¿Quiere presidir la Convención?
-Todavía no se habló de ese tema. Si se plantea, no voy a eludir la responsabilidad, pero por ahora estamos concentrados en definir las reglas de funcionamiento. Los nombres vendrán después.