DIPUTADOS

Facundo Manes llamó a sesión para investigar el Libragate y presiona a la UCR y a Carrió

El cuórum depende del radicalismo y la Coalición Cívica. La sesión será el miércoles a las 10 y se complica el debate por la baja de imputabilidad.

El protagonismo que tomó el diputado Facundo Manes en la apertura de sesiones empezó a tener su correlato en la actividad legislativa: este miércoles, el bloque Democracia Por Siempre (DPS), que integra el neurólogo, citó para el miércoles 12 a las 10 a una sesión para tratar proyectos que proponen crear una comisión para investigar el Libragate.

El llamado incluye proyectos de interpelación de los bloques Encuentro Federal (coordinado por Miguel Pichetto) y de Unión por la Patria (UP); y una resolución de la UCR, que por ahora no garantiza el cuórum. Sin el radicalismo oficial, que ya bloqueó una comisión investigadora en el Senado, para abrir la sesión en la cámara baja serán claves las seis bancas de la Coalición Cívica. Hasta ahora, Elisa Carrió prefirió llevar denuncias judiciales sobre el escándalo cripto, sin abrir un debate legislativo.

El llamado iba a ser originalmente para el martes, pero se pasó para el día siguiente, entre otras cosas, para correr la agenda del Gobierno, que tenía previsto iniciar ese día con el debate del proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 13 años. La iniciativa fue presentada por el Gobierno en julio, tuvo ocho discusiones en comisiones y no hubo acuerdo.

Es que un sector de la oposición dialoguista, como la UCR y Encuentro Federal, pide suavizar ese proyecto: reclama bajar la edad a 14 años (hoy es de 16) y contemplar condiciones de detención especiales para los menores. Manes considera absurdo el debate sobre el punitivismo juvenil y por eso reclama iniciar antes la discusión sobre el fallido lanzamiento de la criptomoneda $Libra.

La secuencia que busca el neurólogo es la siguiente: si hay cuórum el miércoles, la misma mayoría que abrió el recinto emplazará a una reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales para debatir los proyectos para crear una comisión investigadora. La que propone DPS, contempla seis meses de debates, suficiente para desgastar a Milei.

La apuesta de Facundo Manes

El pedido de sesión tiene proyectos de DPS para crear una comisión investigadora, de Encuentro Federal (que en su mayoría se proponen interpelar a funcionarios) y uno de declaración de la UCR, firmado por su jefe Rodrigo De Loredo. También está incluido uno de Sabrina Selva, de UP, para pedir la interpelación de Karina Milei.

El peronismo tiene como propuesta principal el juicio político, que no está incluido en el temario. Pero está dispuesto a votar cualquier otra alternativa y la comisión investigadora es la que cuenta con mayores chances de prosperar.

La otra novedad es que el pedido de sesión tuvo la firma del diputado Álvaro González, del PRO, cercano a Horacio Rodríguez Larreta, asociado a Manes en la creación de una avenida del medio que pueda competir en las elecciones legislativas.

El bloque de Manes ya empezó a meter presión a los dialoguistas. "Los militantes de la Ficha limpia ahora no quieren saber nada sobre $Libra", sostuvo Pablo Juliano, jefe de DPS, quien el sábado participó con el neurólogo del hostigamiento a Milei que logró arruinar buena parte de la asamblea.

El mensaje fue a Carrió, quien por ahora prefiere no participar de las embestidas legislativas sobre el Libragate, temerosa de que se produzca una escalada que favorezca al kirchnerismo. Prefirió esmerilar a Milei en la justicia: el bloque se sumó a los denunciantes de Milei y, este martes, Mónica Frade y Maximiliano Ferraro denunciaron a Karina Milei por la posible comisión de delito de cohecho, tráfico de influencias y por infringir la Ley de Ética Pública.

Los números

El bosquejo que manejan en DPS permite que aspiren al cuórum sin tocar la puerta de la UCR, que por ahora no se expresó a favor de una comisión investigadora, aunque algunos de sus miembros podrían avalarla. Las miradas están puestas en Julio Cobos, Fabio Quetglas, Karina Banfi y Mario Barletta, quien tiene un monobloque. Ninguno respondió los llamados de sus expares.

Tal vez sea posible llegar a una mayoría sin radicales. UP tiene 99 votos -incluido el santafesino Roberto Mirabella-, cinco la izquierda, 12 DPS -donde no descartan que falte la santafesina Melina Giorgi, cercana al gobernador Maximiliano Pullaro- y 16 tiene Encuentro Federal, donde el Gobierno puede dejar fuera de una sesión adversa a la representación de Córdoba, Chubut y Entre Ríos, que suman siete.

Otra apuesta de la Rosada es que no ocupen sus bancas las tropas de gobernadores aliados con base en UP, como Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Raúl Jalil (Catamarca). Sería una jugada de máxima.

Se necesitan 129 votos para llegar al cuórum y abrir el recinto, por lo que el sexteto de la Coalición Cívica es clave. "Hasta ahora no nos confirman si estarán", contó a Letra P una fuente de DPS. Sostienen que existen diferentes posturas: Ferraro es el más duro; y Juan López, el más conciliador. En los próximos días deberán tomar una postura unificada. Será decisiva.

Santiago Caputo vs. Facundo Manes.
Santiago Caputo, cara a cara con Facundo Manes

También te puede interesar