La posta del Congreso

La agenda 2025 de Javier Milei: mano dura, baja de impuestos y reforma migratoria

El Presidente prometió una suba de penas y propuso bajar impuestos para que las provincias compitan. Pago de servicios para extranjeros.

Javier Milei anunció que el año legislativo tendrá proyectos sobre los temas que más le gustan: bajas de impuestos, mano dura; reforma laboral, migratoria y la eliminación de los cupos de género. También prometió retomar los cambios al Código Civil que quedaron en el camino de la ley bases y enviar su prometido acuerdo con el FMI.

Confía en que el recambio parlamentario lo dejará bien parado, lo que es probable, aunque difícilmente le alcance para tener mayoría propia.

Milei también prometió enviar pliegos para cubrir las vacantes en la justicia federal, defensores generales y hasta el defensor del pueblo, que está vacante desde hace 16 años. “No puede funcionar la Justicia con un 60% de su capacidad”, se alarmó el Presidente.

Hubo proyectos que pidió y ya esperan tratamiento en el Congreso, como la baja de imputabilidad a 13 años, enviado en julio del año pasado y aún sin dictamen por diferencias de la UCR. Otros aún no fueron remitidos y algunos no son más que fragmentos de la ley Bases recortados durante los debates en comisiones.

La gran novedad entre los anuncios de Milei fue una reforma de la ley de coparticipación, que en cualquier caso requiere de una acuerdo de la totalidad de los gobernadores.

La coparticipación de Javier Milei

Según anunció Milei, Economía trabaja en reducir el 90 por ciento de los impuestos, para que existan sólo seis. Luego preve un proyecto para brindarle “autonomía fiscal a las provincias en los impuestos”, con "un piso mínimo para cada impuesto, sustancialmente inferior al total actual". Sobre esa base, el Presidente propone que las provincias puedan elevar los impuestos a su criterio, "lo que indudablemente generará una competencia fiscal entre las provincias que dinamizará así sus economías”, describió.

En los hechos, de prosperar esta iniciativa, se eliminaría el sistema de coparticipación actual, que consiste en derivar un porcentaje de la recaudación de impuestos a una masa que luego se distribuye en las provincias. El reparto tiene criterios establecidos en una norma de 1988 que Milei quiere revisar.

Milei en el Congreso6.jpeg
Faltazo masivo de los gobernadores: sólo seis se presentaron a escuchar a Javier Milei.

Faltazo masivo de los gobernadores: sólo seis se presentaron a escuchar a Javier Milei.

El Presidente anunció que quiere hacer valer la ley Bases y el vigente DNU 70/23 con nuevas propuestas de privatizaciones. Una que quedó pendiente fue la de Aerolíneas Argentinas.

También se retomaría con el capítulo del Código Civil y Comercial desechado del texto original de Bases que pide Federico Sturzenegger, para que los acuerdos entre partes no estén regulados. En tal caso, sólo lo que este fuera de un pacto debería remitirse a esa norma.

Otra cuenta pendiente es la reforma laboral, sobre la que Milei no dio detalles, pero prometió avanzar. “Impera desde hace 50 años y quedó completamente obsoleta. Lo único que hace es proteger con beneficios a las pocas personas que van quedando en el sector formal”, sostuvo el Presidente.

Si bien hubo algunos cambios en la ley Bases sobre el régimen laboral, luego Milei no volvió con ese tema y hasta bloqueó un intento de la UCR por reformar el sistema sindical. Su plan no va por ahí, sino por la flexibilidad

Las prioridades de Javier Milei

Además de la baja de edad de imputabilidad, Milei prometió “agravar todas las penas del Código Penal", con “la reforma más importante de los últimos cien años, algo que tiene que ocurrir en carácter de urgente".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1896005071688565211&partner=&hide_thread=false

Evaluó que “el problema no se limita al crimen ordinario" y que "el narcotráfico y el terrorismo representan un peligro claro y presente para los argentinos”. Tendría en carpeta decenas de proyectos para aumentar penas.

El Presidente también enviará una reforma de la ley de seguridad nacional para que se le provea herramientas “al Estado nacional, a nuestro servicio de inteligencia y a nuestras fuerzas para perseguir a quienes quieren atentar contra la vida de los argentinos”.

Será acompañada de una reforma migratoria, que obligará a pagar a los extranjeros por los servicios que usan, como las universidades, que tendrían que abonar sólo quienes “no son residentes permanentes”. No sólo eso: habrá un endurecimiento de “las condiciones de deportación para los extranjeros que delinquen”.

Otra reforma será para eliminar todos los cupos de género en ámbitos del Estado, como también los casos de discriminación positiva, que incentivan a que haya mujeres en empresas privadas. “Hemos llegado al punto en el que hay cupos hasta para emplear gente en medios de comunicación o para la programación de artistas en un festival", se lamentó Milei.

Debería pasar por el Congreso un eventual tratado de libre comercio con Estados Unidos. Milei advirtió que está dispuesto a romper el Mercosur si sus socios no se los permiten, otra decisión que debería tener revisión parlamentaria.

Acuerdo con el FMI

El último anuncio de Milei y tal vez el más importante es el acuerdo con el FMI, que pronto llegará al Congreso y podría dominar gran parte del año parlamentario. El presidente dijo que los fondos que puedan llegar del organismo serán destinados a sanear el Banco Central para su eventual cierre y liberar el cepo cambiario.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1896008612188995877&partner=&hide_thread=false

El Presidente sostuvo que, al tener superávit fiscal, no será necesario usar el dinero del eventual acuerdo para el fisco y puede ser una oportunidad para cerrar la autoridad monetaria. "Espero que el Congreso lo apruebe como hizo con los otros presidentes", pidió Milei.

Según la ley sancionada en 2021, los acuerdos con el organismo deben pasar el filtro del Congreso y, aunque el Presidente prefería evitarlo, entendió que lo mejor es buscar el acuerdo. El jefe de Estado no habló del Presupuesto 2025, que no fue tratado en noviembre y la oposición buscará debatir desde la semana próxima.

Menos aún habló el jefe de Estado sobre el LibraGate, que será debatido a través de proyectos de resolución que proponen crear comisiones investigadores o interpelar funcionarios. Ya hay una sesión pedida para el 11 de diciembre. Milei tratará de que no prospere. No será fácil.

Javier Milei en el Congreso.
Facundo Manes, héroe opositor por ausencia del peronismo. Javier MIlei junta tropa... enemiga.

También te puede interesar