ELECCIONES 2025

Entre Ríos: Rogelio Frigerio y Karina Milei definieron el paso a paso para sellar su alianza en octubre

Segunda reunión de cúpulas para establecer los tiempos del acuerdo. La negociación de LLA con Alfredo Cornejo en Mendoza, una estación inesperada.

A esos dos encuentros se sumaron contactos en la provincia entre la dirigencia local partidaria y funcionarios de primera línea del gobierno provincial que buscaron avanzar en entendimientos subnacionales ante la inminencia del acuerdo macro que sellarían Karina Milei y el gobernador. En el camino, apareció un factor externo que marcará el pulso la negociación paralela que los armadores mileístas mantienen en Mendoza con el gobernador Alfredo Cornejo.

Los tiempos para el acuerdo entre Frigerio y La Libertad Avanza

La tensión que se generó entre los gobernadores y el Ejecutivo por los fondos coparticipables no frenó las conversaciones electorales que en la provincia siguieron su curso por los carriles habituales. Como contó este medio hace unos días, el avance entonces radicó en la coincidencia entre ambas partes de ir juntos en un frente electoral para reducir al máximo las chances del kirchnerismo de imponerse en las legislativas de octubre.

La certeza compartida es evitar a toda costa el escenario de tercios, que habilitaría un resultado en el que, compitiendo por separado, evalúan sondeos en mano que LLA ocuparía el primer lugar, el peronismo el segundo y el frente oficialista Juntos quedaría relegado a un tercer puesto. En esa lógica, en la segunda reunión los interlocutores ratificaron ese entendimiento y pusieron plazos para firmar el acuerdo.

Según supo Letra P, el anuncio se concretará una vez que se haga pública la alianza entre Cambia Mendoza y el team libertario. La definición entre Cornejo y LLA tendrá su resolución en los próximos días y con ese antecedente concretado se avanzará en Entre Ríos.

Alfredo Cornejo, factor clave en la negociación en Entre Ríos

En el entorno de Frigerio entienden que con el acuerdo entre la UCR mendocina y el gobierno nacional cerrado tendrán el camino allanado para poner la estampilla a las negociaciones locales. Lo que termine acordando Cornejo para octubre será también la brújula con la que podrá orientarse Frigerio para saber qué esperar del toma y daca. Al mismo tiempo, hay un doble impacto en estas tierras frente a la postura que el radicalismo pudiera tomar ante una alianza con Javier Milei.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1945664756615881085&partner=&hide_thread=false

La UCR entrerriana tendrá su congreso el 2 de agosto. En esa oportunidad deberá resolver si acepta o no aliarse con el partido libertario. Si el acuerdo mendocino se consigue antes, el sector pro-Milei podrá exhibir ese antecedente para traccionar en favor de la alianza.

Según confiaron fuentes al tanto de las conversaciones, los armadores de Karina Milei esperan sellar el acuerdo con Cornejo a fines de esta semana. Días después sería el turno de Entre Ríos. En la provincia cuyana el acuerdo avanza con fuerza y en buena medida se da por hecho el pacto entre LLA y Cambia Mendoza (CM), que cuenta con el apoyo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, madrina política de la vicegobernadora Hebe Casado.

Buenos Aires, un antecedente en la mira

El acuerdo entre el PRO y LLA en la provincia de Buenos Aires habilitó las expectativas de un acercamiento en el resto del país. A pesar del desaguisado correntino, en otros distritos que solo participan de las legislativas nacionales este año, como Entre Ríos, esperan con optimismo el sí de la hermana presidencial.

El caso bonaerense, como reflejó Letra P, se trató en rigor de una suerte de abducción del macrismo hacia las entrañas del espectro violeta. El PRO entrerriano tiene un freno de mano preparado ante la eventualidad de que ese intento se replique en estas tierras: el PRO gobierna la provincia, bajo la alianza de Juntos ganó intendencias definitorias como Concordia y la figura de Frigerio registra un buen posicionamiento en las mediciones. En la Casa Gris resaltan que el gobernador es tan elector como Milei.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SPareja_/status/1947661425456861466&partner=&hide_thread=false

Una señal considerada de manera positiva es la imposición de Sebastián Pareja en el armado bonaerense. Como contó Letra P en abril, el referente de la secretaria general de la Presidencia avanzó casilleros en tierras entrerrianas marcando presencia con la dirigencia local. No tiene vínculos con el gobernador, que conversa directamente con Karina Milei, pero sí un contacto aceitado con Roque Fleitas y la dirigencia local.

El otro nombre que se sentó a la mesa de negociación bonaerense fue Cristian Ritondo. Unas semanas antes de las definiciones electorales, el presidente del PRO bonaerense visitó Concordia para la inauguración del local partidario y acompañó al gobernador anfitrión, que vio con buenos ojos que el jefe del bloque amarillo en Diputados se alejara de la Ciudad de Buenos Aires horas antes de la elección porteña para acompañarlo.

En las últimas horas trascendió una posible visita de Karina Milei a Paraná. Este medio pudo confirmar que está descartado que la funcionaria llegue a la provincia porque viajará el fin de semana a Corrientes, a donde desembarcará con Martín Menem en la previa de las elecciones provinciales del 31 de agosto. Diluída su presencia aquí en el corto plazo, en la Casa Gris no tienen aún un panorama cierto de cuándo se verán otra vez cara a cara.

Gastón Chanseaud, presidente del Partido Libertario, aún con moretones luego de la golpiza que recibió en un hecho todavía no esclarecido. 
Marianela Marclay es la segunda candidata a diputada en la lista del PJ que encabeza Guillermo Michel. Es la apuesta del peronismo de Entre Ríos para renovar las dos bancas que pone en juego en las legislativas nacionales de octubre. 

También te puede interesar