Karina Milei completó la abducción del PRO en sociedad con los barones de la capitulación amarilla
Terminó de enterrar la marca fundada por Macri y le pagó a los leales Ritondo, Santilli y Montenegro, que empujaron el acuerdo. Santiago Caputo, ¡afuera!
Karina Milei, junto a dirigentes de Alianza La Libertad Avanza.
Karina Milei controló con mano de hierro las listas bonaerenses. La presidenta de La Libertad Avanza alineó detrás de sí a los dirigentes del PRO que le juraron lealtad y después les respetó los lugares que habían pedido en las listas, incluso en detrimento de Santiago Caputo, el asesor presidencial que fue excluido por completo de la mesa de conducción electoral.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
A un lado y otro de la alianza coincidieron en que fue un “buen cierre” de listas, que pasó sin mayores sobresaltos. Con todo, los dos lados a los que se hace referencia aquí podría ser uno: la tropa amarilla quedó deshilachada por la fuga temprana de los descontentos que sabían que no iban a cobrar.
La hermana del Presidente armó dos búnkeres: uno central y reservado, ubicado en uno los pisos del hotel Dazzler, en 54 entre 13 y 14, frente a la Plaza Moreno de La Plata, centro geográfico de la capital provincial, a 200 metros del Palacio Municipal y frente a la Catedral de la ciudad, donde estuvo desde las 21 junto a Eduardo Menem y Sebastián Pareja, sus principales armadores, y Cristian Ritondo y Diego Santilli, sus barones amarillos.
El otro, a un kilómetro de distancia, en el estudio jurídico donde hubo circulación frenética de dirigentes y candidatos que llegaban y se inscribían oficialmente los nombres que competirán en septiembre. Una vez que los dirigentes locales y seccionales estaban afuera, con la oficialización de sus candidaturas, algunos de ellos recibían la felicitación telefónica de El Jefe.
En este reparto hubo lugares, casi en partes iguales, para Ritondo, Santilli y el intendente Guillermo Montenegro, y algunas concesiones a otros actores amarillos que estuvieron algo más apartados de las conversaciones, como Néstor Grindetti y Jorge Macri.
Así, Karina Milei redefinió el término de pureza política que pregonó en el amanecer de la discusión por las listas, al seducir a los dirigentes del partido amarillo a cambio de cierto respaldo territorial en la provincia gobernada por el peronismo, pero, sobre todo, a cambio de ponerle fecha de expiración al PRO, que relegó sus colores, su marca y, también, a su fundador de la mesa de negociaciones.
Como publicó Letra P, la mayoría de los lugares se los llevó Pareja, a quien la hermana presidencial puso a custodiar en tiempo completo su armado en los 135 distritos. No por nada se llevó las principales cabezas de lista y muchos de los lugares “entrables” en las secciones electorales.
El pago completo de El Jefe al triángulo de hierro amarillo
La secretaria general de Presidencia les concedió a sus principales aliados lo que les había insinuado en una de las reuniones que encabezó hace unas semanas junto a Ritondo, Santilli y Montenegro: les había dicho que integraría a todos aquellos diritentes amarillos que hubieran dado muestras de lealtad a su conducción. Un lugar que jamás reservó para los Macri.
Algunos minutos después de las cero horas de este domingo, desde el Hotel Dazzler donde El Jefe se fotografió con los integrantes del triángulo de hierro PRO se encargaron de difundir la lista de candidatos y candidatas macristas a lo largo y ancho de la provincia de Buenos Aires.
En total, son 39 nombres en Alianza La Libertad Avanza, entre candidatos con capacidad de ingresar a la Legislatura en diciembre de este año, otro puñado de expectantes y un sinnúmero de suplentes.
El Colorado Santilli tiene posibilidades de ganar bancas gracias a los lugares que obtuvieron Julieta Quintero Chasman (2° en la Octava) y Ezequiel Galli (3° en la Séptima), aunque también acomodó a Gustavo Coria (5° en la Sexta).
Pucho Ritondo metió a Natalia Blanco (1° en la Segunda) y Matías Ranzini (3° en la Cuarta). Además de inscribir su nombre primero en la Quinta, Montenegro sumó a su mano derecha, Alejandro Rabinovich (4° en la Segunda), aunque con casi nulas posibilidades de alcanzar el piso.
El reparto de los primeros lugares se completa con Néstor Grindetti, que puso a Leticia Bontempo (6° en la Tercera), en reemplazo de Adrián Urreli, su principal espada legislativa que termina su mandato este año; y Jorge Macri, que cobró con María Sotolano (2° en la Tercera). Respecto a esta última mención, en la cúpula libertaria aseguraron que el ingreso de Sotolano fue, en realidad, una concesión a un pedido que realizó Soledad Martínez, la intendenta de Vicente López a quien decidieron darle una identidad propia, por fuera de su jefe político directo, el alcalde porteño.
Karina Milei dejó a Santiago Caputo afuera de todo
La secretaria general de la Presidencia no le perdonó al asesor presidencial haber desafiado a sus armadores territoriales a través de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación que tiene como caras visibles a Daniel Parisini, Agustín Romo, Lucas Luca y Nahuel Sotelo. Los integrantes de este espacio que se vende como el “la guardia pretoriana” del Presidente buscaba disputarle una porción del liderazgo a Pareja. Acaso por esa razón fueron marginados de buena parte de las listas.
Sotelo, quien pretendía encabezar la Tercera sección, debió conformarse con un quinto lugar. El diputado en uso de licencia llegó al búnker libertario pasadas las 22, de muy mal humor y esquivando a los periodistas que le consultaban si había firmado como candidato. La noticia fue confirmada a Letra P por otras fuentes libertarias.
Sotelo no fue el único integrante de Las Fuerzas del Cielo que tuvo su paso fugaz por el edificio platense donde funcionaba uno de los búnkeres. Algunos minutos antes llegaron en un Uber los tuiteros David Urbani y Sofía Lo Piccolo, bajo la promesa de que uno de ellos obtendría un lugar en alguna de las ocho secciones electorales. Con rostro adusto y sin margen de abrir una nueva negociación, el parejista Alejandro Carrancio le ofreció a Urbani una candidatura suplente.
Pese al desplante, los jóvenes dirigentes y referentes mileístas no expresaron su malestar en las redes sociales, tal como están acostumbrados. Al cierre de esta nota, algunos de ellos le comentaron a este medio que pretenden tener revancha en la disputa de bancas del Congreso. En sintonía con la narrativa de Caputo, aseguran que será en esa instancia la que, en rigor, le garantizará la gobernabilidad que Milei necesita para avanzar con la segunda tanda de reformas económicas.
De suceder, todo indica que, nuevamente, será sin la presencia del asesor en el armado de las listas. Quienes comparten lugar en el Salón Martín Fierro de la Casa Rosada con Caputo recordaron que el integrante del triángulo de hierro no se metió en la disputa de 2021, 2023 y tampoco en esta oportunidad, por lo que, se estima, seguirá el mismo camino en octubre de este año.
El desafío de Alianza La Libertad Avanza
El Jefe deberá iniciar ahora una campaña electoral completamente distinta a la que puso en marcha en la Ciudad de Buenos Aires, en la que puso todos sus herramientas y alineó a todo el gabinete libertario detrás de Manuel Adorni. Es que, en el territorio bonaerense, se presentarán ocho campañas distintas, una por cada sección electoral, en la que todavía no está claro cuál será el método para enfrentar al peronismo.
En principio, la idea es nacionalizar la campaña y mostrar al jefe de Estado en la mayor cantidad de regiones posibles, pese a que algunos integrantes de la Casa Rosada descreen que el líder libertario se sienta cómodo abrazando y entronando candidatos que, en rigor, no conoce por provenir de otras extracciones partidarias.
Además, con los pesos pesados que puso en la Primera y la Quinta, Montenegro y Valenzuela, los estrategas partidarios creen que están en condiciones de alcanzar una buena performance electoral en dos secciones que, en conjunto, suman 6.023.779 electores, para hacer contrapeso a la Tercera, bastión del peronismo.