Diario de la Convención de Santa Fe, día siete: la reforma le quedó grande a la Legislatura
La segunda jornada de la segunda semana de la Convención que encara la histórica reforma constitucional de Santa Fe ratificó un trastorno imprevisto que ya se había verificado en el primer día de trabajo de comisiones: la sala del anexo de la Legislatura, dispuesta para ese fin, no da abasto y complica seriamente la tarea de los reformadores.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Unos minutos luego de las 14, la presidenta de la comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías de la reforma constitucional, la peronista Alejandra Rodenas, llegó a la sala, que para ese entonces ya era una salita. Alrededor de la mesa estaban los 15 convencionales restantes que conforman ese núcleo temático y, detrás de ellos, asesores y camarógrafos que se apretujaban contra las paredes internas. En la puerta, ya definitivamente abierta por la propia presión de la gente, periodistas y miembros de los equipos de los reformadores paraban la oreja para intentar captar algo del debate.
No sin esfuerzo por el tumulto y una angina que la contrariaba, la exvicegobernadora abrió la comisión con un breve discurso. Rápidamente, los convencionales comenzaron a hacer planteos sobre la necesidad de cambiar la sede ante la evidencia de una sala detonada de gente.
WhatsApp Image 2025-07-22 at 19.34.40
En paralelo, se advirtió sobre las complicaciones extra que tendrán las audiencias de participación ciudadana, en las que una multitud de organizaciones de la sociedad civil y santafesinos de a pie querrán exponer sus propios proyectos de reforma, tal como prevé la mecánica de la Convención. Por ejemplo, una iniciativa de los sindicatos de Prensa de Santa Fe y Rosario sobre libertad de expresión.
Que sí, que no
María Victoria Capoccetti, convencional de Activemos, avisó que su sector tenía armada una grilla de instituciones para explicar sus iniciativas en la comisión. Facundo Olivera, de Más para Santa Fe, propuso que las audiencias se distribuyan geográficamente: una en el norte de la provincia, otra en el centro y una tercera en el sur. Juan Pedro Aleart, de La Libertad Avanza, mocionó un cambio de espacio físico para el correcto desarrollo de la tarea. Lucía Masneri, de Unidos, sugirió que las propuestas sean debatidas más tarde, en Labor Parlamentaria, de manera de ordenar el funcionamiento general de la Convención.
Así se fueron sucediendo las intervenciones, que incluyeron algunos chisporroteos. En un momento, la discusión derivó en el tiempo de exposición de los proyectos ciudadanos. El convencional y senador por el departamento Vera, Osvaldo Sosa, dejó en claro su postura: “Si van a tener solamente tres minutos para hablar, a los míos no los traigo”. Se refería a las entidades de su territorio.
Finalmente, la comisión fijó, ad referéndum de Labor Parlamentaria, que los martes y viernes se reciba a las organizaciones y ciudadanos que presentaron proyectos en función de los artículos que se pretenden reformar. “Me hacen renegar”, ironizó una convencional de Unidos a la salida de la reunión.
El jueves, sesión en Santa Fe por la Locomotora Oliveras
Ya aprobado el dictamen de rechazo a la impugnación que Amalia Granata presentó contra Alejandra “Locomotora” Oliveras, Labor Parlamentaria convocó a sesión el jueves para su tratamiento. Por el resultado de la votación sobre este tema en la comisión de Reglamento, la iniciativa de la convencional de Somos Vida no tiene chance de prosperar.
Quiero aclarar algunas cosas con el tema de Locomotora Oliveras. La denuncia es precedente y viene desde hace meses. Y no solo fue hecha contra ella. Es contra todo el sistema corrupto lleno de privilegios que creó una lista trucha sin los avales necesarios para engañar al…
También allí se dispuso avanzar en la transmisión en vivo de las reuniones de comisión, como forma también de descomprimir los espacios físicos. “Ya está todo listo, falta enchufar las cámaras”, comentó uno de los responsables del dispositivo reformador.
Los encuentros de las comisiones se realizarán al final en los recintos del Senado y en Diputados, no sólo porque son notablemente más amplios, sino también porque se garantiza una buena transmisión.