Adán Bahl tiene la mente puesta en dos objetivos inmediatos. Para el partido,la reconstrucción del peronismo. Durante la campaña, hablar de trabajo y del sector productivo. El aspirante al Senado de la lista que comparte con el candidato para Diputados, Guillermo Michel, piensa en llegar a cada localidad, algo que no pudo hacer en su trunca carrera por la gobernación en 2023.
Bahl se convenció de la necesidad de ser candidato a senador después de un año dedicado a la actividad privada más que al ámbito público. Sus participaciones durante ese tiempo pueden contarse con los dedos de una mano. Aunque leídas hoy, también pueden pensarse como una continuidad conceptual con esta candidatura. Reapareció en mayo de 2024 en la marcha contra la motosierra libertaria al presupuesto universitario. Luego, realizó una exposición en un ámbito académico sobre la gestión de los municipios, contando su experiencia como intendente de Paraná. De distinto modo, ambos temas serán parte de la campaña para llegar al Congreso.
La rutina del candidato comienza a las cinco de la mañana, dedicando tiempo hasta las ocho para atender su tarea de contador público. A esa hora va al gimnasio y después comienza con la faena de la actividad política en una oficina a metros de la Casa Gris, despojada de decoración, aunque con varias imágenes de obras proyectadas en la capital provincial durante su mandato como intendente. Si necesita un tiempo para la reflexión, se va al río a pescar.
Cómo piensa la campaña Adán Bahl
Desde esta semana, Bahl mostrará más presencia en la cancha. Tiene previsto una ronda de visitas a localidades de la provincia. Ya tuvo una actividad en Las Cuevas, otra en María Grande, junto a la conducción del PJ de Paraná Campaña, y ahora acelerará durante 30 días. Al principio, dividirá energías con Michel, con quien tiene comunicación diaria. Después, confluirán en una modalidad común.
La idea de recorrer cada pueblo le quedó pendiente de su campaña para la gobernación de 2023. “A más de la mitad de las localidades no pude ir”, lamenta Bahl una y otra vez en cada ocasión que le tocan el tema. Ahora tiene un poco más de tiempo libre. En aquel momento, como intendente de la capital y obsesivo del trabajo, no soltaba del todo sus ocupaciones como funcionario.
Bahl en María Grande.jpeg
Adán Bahl en María Grande, en una actividad del PJ de Paraná Campaña.
También habrá un acento en los gobiernos locales. Como Michel, sostiene que el peronismo gobierna bien y esa cualidad debe mostrarse. Sobre la agenda de la campaña, el candidato a senador reconoce que la temática nacional va a dominar la discusión. De todos modos, anticipa que tratará de orientarla a los que incumben directamente a un legislador. “Vamos con visión constructiva”, asegura. Aunque reconoce la necesidad de bajar la inflación para normalizar la macroeconomía, le cuesta encontrar propuestas libertarias que no se den de bruces con su visión del mundo.
En la estrategia de campaña, los actos grandes, que solo reclaman los nostálgicos de la liturgia, los evitará en la medida de lo posible. El acento va a estar puesto en la territorialidad y en el mano a mano con la gente. Escuchar como consigna principal. Luego, proponer, apuntando a las necesidades de quienes sufren más el modelo libertario. Algo que aplica al universo del trabajo y al sector productivo.
La reconstrucción del peronismo de Entre Ríos
Bahl insiste en la necesidad de reconstruir el peronismo entrerriano. La derrota electoral de 2023 a manos de Juntos fue un golpe que todavía no asimilan del todo en el partido. Ante la ausencia de un dirigente que comande las distintas tribus del PJ, las culpas se disipan y también se dificulta clarificar objetivos para caminar en el proceso de recuperar el poder.
Bahl en UADER.jpg
Bahl durante una charla en la Universidad Autónoma de Entre Ríos sobre su experiencia en la gestión de gobierno.
Por eso al candidato al Senado le gusta hablar de reconstrucción, concepto que diferencia marcadamente de renovación. “La renovación puede implicar pasar la escoba”, grafica con simpleza en algunas charlas con la dirigencia y la militancia. Explica que no es el momento, porque se necesita a todo el mundo y porque hay gente valiosa y con experiencia para aportar al proceso.
Para la reconstrucción propone avanzar en una agenda clara con propuestas para la provincia y para la Nación. Piensa en trabajar en un partido moderno, que esté alejado de las grandes líneas nacionales, con internas que muchas veces tienen poco que ver con la idiosincrasia de la provincia, pero que sin embargo dividen. También piensa en repensar un nuevo esquema ético, que aleje al peronismo de la mala consideración que tiene en buena parte de la ciudadanía.
Objetivos, Milei y Frigerio
De las conversaciones con la gente, Bahl dice que recibe muchas críticas a las medidas nacionales que afectan significativamente la vulnerabilidad social. Medidas de los gobiernos nacional y provincial. Por eso sostiene que el esquema de ajuste no funcionó. “Se sale con producción y trabajo”, repite como un mantra peronista. En esos puntos, espera poner el acento en su labor legislativa.
El enemigo es Javier Milei, dice, un poco a tono con las consignas que parece necesitar la época. De todos modos, enseguida aclara que el gobernador Rogelio Frigerio es "100% Milei". Está convencido, al igual que otros dirigentes del PJ, de que el gobernador avala totalmente a la Casa Rosada y luego presenta quejas por la situación financiera. Bahl cuenta que la militancia le pide apuntar en las dos direcciones.
Juntar voluntades de la interna que no fue
Cerca del candidato cuentan que empezó un proceso de diálogo con la dirigencia de las listas caídas durante el proceso electoral interno que se frustró en el PJ. Como cualquier dirigente político, mira encuestas y sabe que el resultado de las elecciones puede cambiar dependiendo de si La Libertad Avanza se incorpora a la alianza electoral que gobierna Entre Ríos o no. Con ese objetivo pragmático, aunque haya diferencias, el peronismo sabe que no puede darse el lujo de dejar a nadie en la banquina.
Reconocen que la suspensión de las PASO perjudicó a los partidos en general y al peronismo en particular. Bahl entiende que había necesidad de participar para definir los nuevos liderazgos en internas. Esos liderazgos son vistos como imprescindibles para pensar en el 27, cuando el peronismo pondrá toda la carne al asador para reconquistar el poder.