ECOS DE LA OLA VIOLETA

Entre Ríos: Cristina Fernández de Kirchner se quedó sin manos en el Congreso y el peronismo busca otro destino

La titular del PJ perdió los delfines que tenía en Diputados y el Senado. La lista disidente K tuvo una magra elección. La dirigencia le suelta la mano.

En el medio de su desaguisado interno, la dirigencia del PJ de Entre Ríos encontró una coincidencia que podría funcionar como aglutinadora tras la crisis de la derrota. Nadie quiere saber nada con el liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner. Están enojados por “el bailecito” en el balcón y por la interna permanente que la enfrenta a Axel Kicillof.

Esa bruma nacional salpica a la provincia y en parte de la dirigencia el nombre de la expresidenta ya no causa nada. En algunos, ni siquiera enojo. La sensación, después del 26-O es de fin de ciclo. Eso se condice con la realidad que dejó en el Congreso el resultado de las legislativas.

En Entre Ríos, CFK se quedó sin representantes directos en Diputados y en el Senado. La dupla camporista que componen Tomás Ledesma y Stefanía Cora termina sus mandatos el 10 de diciembre y no dejan legado kirchnerista en sus bancas. Serán reemplazados por Guillermo Michel y Adán Bahl, que compitieron con la lista del PJ, pero que se ubican lejísimos de La Cámpora. Junto a ellos ingresa como segunda diputada electa Marianela Marclay, en reemplazo de Carolina Gaillard, quien hizo campaña con la identidad kirchnerista y tuvo un magro desempeño en la provincia.

El nuevo Congreso para CFK, sin Entre Ríos

Hasta este año, CFK computaba para sí dos manos kirchneristas entrerrianas en el Congreso. Ledesma ingresó como diputado en las listas de Unión por la Patria de 2021. Su nombre fue producto de la negociación de La Cámpora con el gobernador Gustavo Bordet, mandamás del PJ en esa época.

La otra fue Cora, quien ingresó al Senado el año pasado en reemplazo del destituido Edgardo Kueider. Cora había estado en la lista de 2019 como suplente de “El turco”. Esa disputa de lugares suscitó en la militancia, hace seis años, una polémica interna por la decisión de Bordet de priorizar a su amigo por sobre la candidata de Cristina. Hoy no habría lugar para tal reclamo.

El kirchnerismo quedó reducido a una mínima expresión. En las legislativas del 26-O estuvo asociado a la lista Ahora 503, con Gaillard a la cabeza. La experiencia electoral no fue prolífica y quedaron muy detrás de los 90 mil votos a los que aspiraban. En la categoría de Diputados, quedaron en cuarto lugar, detrás del voto en blanco. En la categoría para el Senado, la diputada sacó el 3,65%, unos 27.800 votos.

El armado de la lista del PJ, el primer síntoma

Fue un secreto a voces que el PJ tomó una clara decisión antes de armar su lista: kirchnerismo cero. Quedaron afuera nombres como el de Gaillard, asociado a la expresidenta. La diputada no quedó conforme con la decisión y fue por afuera.

image
Tomás Ledesma y Stefanía Cora, el binomio que tiene La Cámpora en Entre Ríos, terminan mandato el 10 de diciembre.

Tomás Ledesma y Stefanía Cora, el binomio que tiene La Cámpora en Entre Ríos, terminan mandato el 10 de diciembre.

A esa decisión, evidentemente insuficiente con los resultados del día después, se sumó otra: ciertos nombres del pasado de la gestión peronista no podrían asomarse demasiado durante la campaña. Así fue como Bordet y Enrique Cresto, por ejemplo, estuvieron prácticamente ausentes hasta el último día en el que, como contó Letra P, apareció el exgobernador en el acto de cierre en Villaguay.

Ledema y Cora tampoco fueron de la partida en la campaña. El fin de ciclo ya se anticipaba.

El adiós de la dirigencia a CFK

El armado de la lista fue el primer síntoma que confirmó el diagnóstico tras la derrota en las legislativas. La dirigencia local se enfoca por estas horas en pensar cómo armar la reconstrucción. En el Congreso, Michel y Marclay ya diseñan sus lugares lejos del cristinismo y Bahl hace lo propio en el Senado.

Entre las intendencias reconocen que no existen liderazgos nacionales. Algunos jefes comunales acusan a la dirigencia nacional de haber hecho “desaparecer” al peronismo y reclaman mayor participación de las provincias en una nueva etapa de conducción. No se animan a dar nombres aún, pero algunos ya encendieron la primera mecha y empezaron a hablar de Axel Kicillof.

Ángel Giano y Enrique Cresto apuntalan el armado nacional de Axel Kicillof en Entre Ríos. 
Francisco Morchio, diputado por Entre Ríos. Un leal a Rogelio Frigerio.

Las Más Leídas

También te puede interesar