Marcos Juárez: Majorel apuesta a su reelección pintada de violeta y abre la puerta a un acuerdo con Dellarossa
La intendenta amarilla se jugó por la lista de LLA y ganó. Encara confiada la carrera por otro mandato. Su retador espera definiciones de Martín Llaryora.
Gabriel Bornoroni, Luis Juez, Sara Majorel, Gonzalo Roca y Laura Rodríguez Machado de campaña en Marcos Juárez
La intendenta de Marcos Juárez, Sara Majorel, recoge los frutos de la apuesta que realizó cuando respaldó la lista de La Libertad Avanza en Córdoba. Tras el triunfo el 26-O, su figura emerge con fuerza como la candidata de Javier Milei en las elecciones municipales de 2026, pero buscar asegurarse el bis electoral.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Apenas en 10 meses los marcosjuarenses serán los responsables de marcar el inicio del calendario electoral en el país. Para la primera semana de septiembre del año próximo está previsto que se lleve a cabo el acto eleccionario que define, no solo a las nuevas autoridades municipales, sino que también la primera foto luciendo como ganador de dirigentes de todo el país.
En este contexto la ciudad que le dio el kilómetro cero al PRO genera una expectativa mayor para los partidos a nivel nacional, más allá que se trate de un distrito de menor escala ubicado en un rincón del sudeste provincial.
Javier Milei, el gran elector
“No se si soy la gran ganadora de esta elección, pero si me siento parte de este triunfo”, sostiene en público y en privado Majorel. El escrutinio final en las mesas de la ciudad dejó a la nómina de candidatos para la Cámara de Diputados de La Libertad Avanza, con 7.273 sufragios, lo que representó el 47,8%.
Los 20 puntos que separaron a los violetas de las demás listas posicionaron al partido de Milei en un distrito con un puñado de dirigentes que dan sus primeros pasos en política. Es el caso de Gerardo Pascuali y su joven hijo Gino, junto a Germán Brignoni; quienes fueron responsables de diagramar una fiscalización sin grietas el domingo de la elección.
Sin embargo Majorel saca chapa por ser la jefa territorial y contar con mayor experiencia para ir en busca de una reelección. Sus vínculos con la ministra Patricia Bullrich y la legisladora Laura Rodríguez Machado, entre otras referencial amarillas, sumadas al mileismo la colocan algunos metros por delante de otros dirigentes.
Sara Majorel apostó y ganó fuerza para el futuro
“No está bueno especular desde el silencio, uno tiene que decir en lo que confía y cree para ver si la gente acompaña. Y en este caso no me equivoqué y estoy muy optimista hacia el futuro”, sostiene Majorel sobre su jugada que causó atención en un PRO totalmente atomizado.
La mandataria se había proclamado a favor de la lista de La Libertad Avanza argumentando que era “necesario acompañar en el Congreso las medidas de un Ejecutivo que fue elegido por el pueblo”. La carta pública generó un debate interno por su pertenencia al PRO y el fuerte vínculo que mantiene con el ministro cordobés Pedro Dellarossa, su mentor político.
De aquella fecha a la elección mantuvo su postura y el resultado le dio un envión más que necesario para mantenerse entre los candidatos que competirán en septiembre de 2026.
A la espera del futuro de Pedro Dellarossa
El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica podría volver a Marcos Juárez en caso de no continuar en el gabinete de Martín Llaryora, una opción que no cesa de sonar en los círculos políticos de Córdoba. Una de las opciones que se vislumbra es que regrese a sentarse en su banca en el Concejo Deliberante, intentando retomar la presidencia y el rol protagónico de la política local en vísperas de un año electoral.
¿Arriesgará el cordobesismo en la única elección de 2026? ¿Apostará a la candidatura de Dellarossa dentro del Partido Cordobés con Majorel y LLA al frente? ¿El peronismo marcosjuarense apoyará a un extrapartidario como cabeza de lista? Preguntas a montones que pican en los principales despachos.
pedro dellarossa sara majorel.jpg
Sara Majorel y Pedro Dellarossa
Asimismo el dos veces mandatario local apuesta a una continuidad en el gabinete y repite por lo bajo que no está en su horizonte volver a ser intendente de la ciudad. No es común, pero esta activo en redes. Allí se muestra con su equipo "planificando" el trabajo para el año que viene en una cartera estratégica para la economía productiva de la provincia.
Esta intención de su mentor político no deja de ser una buena noticia porque no tendrá que compartir la vidriera con un potencial retador. Sin embargo, el diálogo seguirá abierto para evitar tensiones innecesarias que precipiten una ruptura.
Cabe destacar que Majorel se mantiene como integrante del PRO, pero sosteniendo un apoyo inamovible a las ideas mileistas. Dellarossa, por su parte, también expresa su predilección por los amarillos, aunque priorizará las órdenes de Llaryora para ser un soldado en la estrategia del gobernador por conquistar Marcos Juárez en la única elección del '26.