ELECCIONES | 26 DE OCTUBRE

Encuesta en Mendoza: Cornejo salva la ropa gracias a Milei y Petri ya se prueba el traje de gobernador

Según DC Consultores, La Libertad Avanza se impondría en las legislativas pese a la caída de la imagen de la gestión provincial. ¿Empieza la sucesión?

El 47,1% de las 1.370 personas consultadas para el sondeo eligió la lista que unifica a los oficialismos provincial y nacional, dejando mucho más atrás a la nómina del peronismo que encabeza Emir Félix, elegida por el 26,4%. Con un 9,2% de indecisos, la polarización deja a Mario Vadillo, de Frente Verde, en un tercer lugar con el 7,4%.

El dato que augura una victoria cobra un sentido distinto cuando la encuesta se lee completa. Las miradas negativas sobre la gestión de Cornejo descubren que el peso de las figuras libertarias en la provincia parece empezar a legitimar un nuevo espacio no peronista que, en su primera incursión, sirve para que Cornejo salve la ropa.

Javier Milei salva a Alfredo Cornejo

El gobernador y el Presidente, asociados en la campaña de cara al 26 de octubre, aparecen como los únicos dos referentes a los que todo el mundo conoce en Mendoza. La diferencia está en la percepción que la sociedad tiene sobre ellos. Cornejo tiene una imagen positiva que suma el 30,7%, con un diferencial negativo de -21,3 puntos, mientras que la positiva de Milei araña el 50%, con diferencial a su favor de 17,3 puntos.

MENDOZA-SEP

Cuando se profundiza sobre la gestión, la encuesta de DC Consultores descubre aún más la caída del radicalismo provincial. El 51,9% de las personas consultadas dice estar desilusionado con las ideas y la planificación del gobierno provincial y el 56,9% está decidido a votar por un cambio de rumbo.

Respecto de las razones que explican esa caída, el 32,8% entiende que la falta de ideas de los políticos locales explican las trabas al desarrollo de la provincia y el 17,6% cree que eso sucede por la falta de gestión en la administración mendocina. El 22,4%, además, entiende que las trabas al desarrollo se producen porque no se aprovechan las ventajas de los recursos mendocinos.

el-gobernador-mendoza-alfredo-cornejo-acompanado-la-vicegobernadora-hebe-casado-recibio-al-presidente-la-nacion-javier-milei-la-iv-brigada-aerea-foto-gobierno-mendoza.jpg.webp
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y el presidente Javier Milei.

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y el presidente Javier Milei.

Atado a ese último punto, la encuesta consulta específicamente por la explotación minera y recoge que el 52,8% entiende que hay que “acelerar a fondo”, desechando las opciones de “ir despacio porque hay otras actividades productivas mejores” (25,9%) y “no hacer nada porque contamina” (21,3%).

La proyección de Luis Petri

En ese marco, el 60,7% cree que las elecciones del 26 de octubre pueden ir definiendo quién será el próximo gobernador de Mendoza. El sondeo le sonríe en ese sentido a Petri, que no sólo lidera la intención de voto para octubre, sino que también lo hace cuando se consulta por el sucesor de Cornejo. El 42,4% cree que el ministro de Defensa es el indicado.

Vale recordar que Mendoza es la única provincia del país que no tiene habilitada la reelección, por lo que Cornejo deberá abandonar la gobernación en 2027. Petri y Cornejo ya compitieron en la interna de Cambia Mendoza en 2023 y el gobernador se impuso con comodidad sobre su ahora socio teñido de violeta.

Según la encuesta de la consultora que dirige Aníbal Urios, Petri también es el político con mejor imagen en Mendoza, con una positiva del 52,9% y un diferencial a su favor de 21,1 puntos

Luis Petri cafetería campaña 2025
Luis Petri volverá a la Cámara de Diputados mientras en Mendoza se empieza debatir la sucesión de Alfredo Cornejo.

Luis Petri volverá a la Cámara de Diputados mientras en Mendoza se empieza debatir la sucesión de Alfredo Cornejo.

También por encima del gobernador y el Presidente aparecen el intendente de la capital, Ulpiano Suárez, con una imagen positiva de 52,1% y un diferencial a su favor que supera el de Petri y alcanza los 31,7 puntos. El intendente peronista de Maipú, Matías Stevanato, tiene una imagen positiva del 47,5%, aunque su problema está en los niveles de conocimiento, ya que el 18,9% no pudo identificar quién es.

Las mujeres que piden pista en Mendoza

En un escenario totalmente polarizado, La Libertad Avanza también lidera las preferencias por sello (45,2%), seguida por el Partido Justicialista (24,5%) y un número de indecisos superior al que todavía no sabe a quién votar (15,2%).

La encuesta también preguntó por las mujeres que tienen un gran protagonismo en la discusión política provincial, aunque aparecen relegadas en el presente turno electoral. La vicegobernadora Hebe Casado, una bullrichista que saltó a La Libertad Avanza, es la que mejor representa al electorado mendocino, según contestó el 30,5% de las personas encuestadas.

No muy atrás entre las preferencias aparece la senadora peronista Anabel Fernández Sagasti, con el 26,7%. El 20,4% aseguró sentirse representado por la diputada Lourdes Arrieta, protagonista de una de las primeras fugas libertarias en el Congreso.

Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza
Javier Milei y Karina Milei

También te puede interesar