ELECCIONES | 26 DE OCTUBRE

Emilio Monzó: "El gabinete no va más, Javier Milei tiene que renovarlo inmediatamente después del 26"

El candidato de Provincias Unidas ve un gobierno disociado de la realidad. Compara el show en Movistar Arena con la fiesta de Olivos. Mensaje a Axel Kicillof.

Monzó viene de recorrer el interior bonaerense. Estuvo en San Nicolás, en Pergamino, charlando con empresarios y productores que le transmiten preocupación por el modelo económico. "El círculo rojo que votó a Milei en un 90% ve un descrédito importante", dice. Y advierte que el impacto del show presidencial fue peor que cualquier escándalo de corrupción: verlo cantar mientras la gente no llega a fin de mes fue "como la fiesta de Olivos".

La apuesta del centro

El expresidente de la Cámara de Diputados durante el gobierno de Mauricio Macri apuesta al centro para 2027. Junto a Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y un grupo de gobernadores como Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres y Martín Llaryora, construye Provincias Unidas como alternativa a la polarización. "La sociedad va a pasar de la locura a la mesura", confía.

En la charla con Letra P, Monzó también abre la puerta a Axel Kicillof. Dice que el gobernador tiene que demostrar que conduce y no es conducido. Si lo hace y vira al centro, puede ser parte de esa gran primaria que imagina para las presidenciales. Todo depende, dice, de si escucha el reclamo de sus intendentes.

Javier Milei y el recital

—¿Cómo ve al gobierno después del escándalo del recital y en medio de la crisis económica?

—Veo un gobierno totalmente disociado con la realidad y me cuesta pensar que se vaya a asociar. La personalidad del presidente coincidió en un momento con el estado emocional de la sociedad. Fue un voto reactivo, no revolucionario. La sociedad buscó a alguien disruptivo con una motosierra. Pero ahora la sociedad pasa de tener un atractivo frente a este discurso disruptivo a demandar construcción. Empieza a decir: 'quiero gobernabilidad, quiero llegar a fin de mes, te aguanto el ajuste pero quiero ver algo más'¡. Y ahí comienza el problema: él sigue siendo el mismo, no cambió y no va a cambiar de frecuencia.

—¿Cómo vio el recitar en el Movistar Arena?

—Es un narcisismo tóxico, una megalomanía muy importante que necesita adulación. A veces dudo si no quiso ser presidente solo para tener ese show. Cuando Estados Unidos le está pidiendo que amplíe su base de sustentación, que llegue a acuerdos políticos, la respuesta fue un show musical. Los demócratas viralizaron el video diciendo: a este país le vamos a prestar 20.000 millones de dólares, con un presidente que habla de 'milagro económico'. Y lo veían tocando la guitarra...

El círculo rojo y el modelo económico

—Está haciendo campaña por la provincia ¿Cómo está viendo el círculo rojo al gobierno?

—Hay un descrédito importante y la mirada extendida de que este modelo no tiene posibilidad de éxito. Estuve en San Nicolás en una empresa de mallas de acero que producía 200 toneladas por mes, invirtió para producir 400, hoy produce 60. Le quedó ociosa toda su inversión. El recital generó más bronca que el tema de Pettovello o Spagnuolo. Ese empresario que no sabe si mañana tiene que despedir a sus trabajadores tuvo que verlo al presidente bailando y cantando. Fue como la fiesta de Olivos de Alberto Fernández.

—¿Cree que va a tener correlato electoral el 26 de octubre? ¿El golpe para el gobierno va a ser más fuerte?

—Es que ese círculo rojo votó a Milei en un 90 por ciento. Y hoy no tiene retorno. Por eso digo que después del 26 de octubre, Milei tiene que renovar el gabinete inmediatamente, este gabinete no va más.

—¿Lo ve a Milei haciendo eso?

—No, pero lo tiene que hacer. No tiene otra. Tiene que renovar el gabinete inmediatamente, cualquiera sea el resultado electoral el 26 de octubre.

—¿Lo ve a Mauricio Macri colaborando, entrando ahí?

—Veo lo mismo que ustedes, lo veo a Mauricio por televisión diciendo que va a colaborar.

Provincias Unidas y el desafío del centro

—En una elección tan polarizada, ¿cómo hace Provincias Unidas para conquistar el voto del medio?

— Esa polarización es mentira, muy efectiva comunicacionalmente es cierto. Pero confío en que la sociedad va a pasar de la locura a la mesura. Puede ser que en las redes, esa pelea te atrape, pero todos queremos vivir en paz. Nosotros ofrecemos eso. Nos cuesta generar atención, pero creo que la sociedad va a desviar la atención hacia ese lugar.

—¿Cómo piensa que le va a ir a Provincias Unidas el 26 de octubre?

—Ojalá nos vaya muy bien. El escenario genera expectativa. Veo el espectáculo del escenario el otro día y cuesta pensar que no va a haber gente que opte por algo más racional. Pero también puedo tener una frustración de que la gente esté votando a esa persona que estaba cantando con cinco camperas. Eso sería una gran frustración y casi un replanteo de cómo seguir, porque yo no me voy a subir arriba de un escenario.

- Hacia 2027, ¿qué mirada tiene?

- Hay que articular para hacer una gran primaria. El que triunfe en las primarias va a salir con legitimación suficiente como para ser un buen candidato a presidente.

Axel Kicillof y la conducción

—¿A quién se imagina en esa gran primaria?

—Me imagino a casi todos los gobernadores, casi transversal. A Kicillof también. Kicillof tiene que demostrar en los próximos meses que conduce, no es conducido. Si demuestra que conduce va a tener muchas posibilidades. Pero la experiencia de un dirigente conducido a la presidencia, como fue la de Alberto Fernández, no ha sido buena para la Argentina.

—¿Descarta terminar en un camino común con Kicillof?

—Depende de Kicillof porque nosotros no nos vamos a correr del centro. Y si Kicillof viene al centro puede ser un actor más que participe en esa primaria.

—¿Qué movimiento cree que debería hacer? Muchos dirigentes están esperando que dé un paso.

—Veo que la construcción es más de los intendentes municipales. La rebeldía es de los intendentes. Los que tienen peso territorial son los intendentes. No me olvido el día que festejaron el triunfo y la gente gritaba: ¡Axel Conducción! Era casi un mensaje para él. Ese intendente municipal que hoy es rebelde le está pidiendo que asuma una conducción. Va a depender de él los próximos meses. Si toma esa decisión, siendo gobernador de la provincia, no puedo decir que es una persona que no tiene posibilidades para ir a buscar este lugar.

Provincias Unidas: Carlos Sadir prepara un menú energético para otra ronda de los gobernadores
Provincias Unidas montó otro acto de campaña en tono opositor, mientras ecualiza su juego en el Congreso

También te puede interesar