Hugo Moyano y Héctor Daer consolidan su alianza con Axel Kicillof: tour de actos con cierre en La Plata
La CGT programó eventos territoriales en Mar del Plata, Moreno y Lomas. El 20, última parada con todos los candidatos de Fuerza Patria en la capital bonaerense.
Del encuentro entre los dos hombres fuertes de la conducción cegetista y el gobernador también participaron el ministro de Trabajo provincial Walter Correa, Hugo "Huguito"Moyano -abogado del sindicato de Camioneros y candidato a diputado nacional en el noveno lugar de Fuerza Patria- y Jerónimo Moyano, otro de los hijos del líder camionero.
La agenda incluyó un análisis de la situación económica nacional y el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores bajo el gobierno de Javier Milei. Pero básicamente, giró en torno a la campaña territorial de la CGT, por ahora sin actos masivos pero con clares señales de alineamiento político con Kicillof.
Nos reunimos junto a Hugo Moyano y @hugoamoyano con el compañero @Kicillofok , gobernador de la provincia de Buenos Aires, para seguir trabajando unidos en la defensa de los derechos de los trabajadores y del pueblo argentino. Con la fuerza del peronismo, avanzamos hacia el 26… pic.twitter.com/fhbsJp6rOT
"Nos reunimos para seguir trabajando unidos en la defensa de los derechos de los trabajadores y del pueblo argentino. Con la fuerza del peronismo, avanzamos hacia el 26 con esperanza y compromiso", publicó Daer en su cuenta de X tras el encuentro, junto a una foto con Kicillof y los Moyano.
El operativo territorial arrancará este sábado a las 11 de la mañana en Mar del Plata, donde las regionales de la CGT y las dos CTA realizarán un acto de campaña con la presencia de varios candidatos nacionales y del ministro Correa. El lunes 13 será el turno de la regional Moreno de la CGT, las CTA y el Movimiento Derecho al Futuro, mientras que el martes 14 hará lo propio la CGT regional Lomas de Zamora.
El cierre de campaña del movimiento obrero será el lunes 20 de octubre en La Plata. El acto contará con toda la plana mayor de la conducción nacional de la CGT, los candidatos de Fuerza Patria y tendrá a Kicillof como orador principal. Ese día se anunciará además la iniciativa de ponerle el nombre de José Ignacio Rucci -líder de la CGT entre 1970 y 1973- a una calle de la capital provincial, con la participación del intendente Julio Alak.
Acto en la CGT
Además del operativo territorial, la CGT organizó un acto en su sede de Azopardo 802 en la Ciudad de Buenos Aires, donde los candidatos a diputado nacional Jorge Taiana, Sergio Palazzo y Huguito Moyano hablarán sobre el proyecto estratégico para la Argentina. El acto, sin embargo, no incluirá movilizaciones masivas.
La estrategia de campaña tiene como articulador clave a Correa, quien desde su rol en el ministerio de Trabajo provincial funciona como nexo entre el gobierno bonaerense y las estructuras sindicales. El dirigente del gremio de curtidores logró que 70 delegaciones regionales y federaciones se sumaran al Movimiento Derecho al Futuro, el espacio que impulsa Kicillof.
La inclusión de Huguito Moyano en la lista de diputados nacionales fue un pedido específico de Kicillof y resultado de un acuerdo directo con el histórico jefe de Camioneros. El abogado laboralista preside desde este año el Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, la fuerza política que fundó su padre en 2011. Su candidatura consolidó el acercamiento entre el moyanismo y el sector dialoguista de la CGT encabezado por Daer, luego de años de tensión interna.
El sindicalismo logró colocar cuatro dirigentes en lugares expectantes de la lista nacional de Fuerza Patria: Vanesa Siley (judiciales) en el cuarto puesto, Sergio Palazzo (Bancarios) en el quinto, Huguito Moyano noveno y Hugo Yasky (CTA) en el decimotercer lugar. El resultado marcó un contraste con lo ocurrido en el armado de las listas provinciales, cuando la CGT se quedó prácticamente sin representación y la bronca estalló en Azopardo.
Interna en Azopardo
El operativo de campaña se desarrolla mientras la CGT mantiene un perfil bajo en materia de medidas de fuerza contra el gobierno nacional. La central obrera no convocó a paros generales desde mayo y privilegió la estrategia electoral sobre la movilización callejera.