Jorge Capitanich, en el encuentro en la UOM de Chaco: demostración de fuerza con municipios y sindicatos.
El peronismo de Chaco no sólo confronta contra el pacto del gobierno radical de la provincia y La Libertad Avanza. También pelea contra el reloj. El 7 de agosto vence el plazo para presentar formalmente las alianzas yJorge Capitanich intenta que el operativo clamor en su favor de su candidatura alcance a la mayor cantidad posible de sectores justicialistas.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El exgobernador se prueba el traje de candidato a senador desde que desembarcó para maniobrar en el PJ local y lideró la lista para la Cámara de Diputados provincial, pero esos movimientos implican una negociación full time con distintos espacios del peronismo que se sienten ninguneados.
El 26 de octubre Chaco pone en juego cuatro bancas en Diputados y sus tres bancas del Senado. Dos están en manos del PJ, María Inés Pilatti Vergara y Antonio José Rodas; y la otra la ocupa la UCR con Víctor Zimmerman. Capitanich alienta expectativas porque si es candidato lo peor que le puede pasar es que pierda, pero igual llegue a la cámara alta. Si llega a ganar, tendrá una plataforma de lanzamiento para soñar con el regreso con gloria en 2027.
Dos elecciones con puntos en común
Coqui Capitanich tiene que dar explicaciones y convencer a sectores a los que no seduce. Por un lado, fue elegido diputado provincial y todavía no aclaró si renunciará a esa banca. Casi nunca estuvo en duda que la suya era una candidatura testimonial. Completó el trámite con su cuestionada ausencia el día en que se entregaron los diplomas.
La principal herida que sufrió Capitanich en las elecciones provinciales de mayo, que le dieron la victoria al gobernador Leandro Zdero en alianza con Karina Milei, fue a manos de sectores peronistas que le armaron rancho aparte y se llevaron el porcentaje que le hubiera permitido a su Frente Chaco Merece Más un virtual empate con el oficialismo.
capitanich en campagna
Jorge Capitanich no paró de hacer campaña: fue elegido diputado provincial, pero siempre tuvo entre ceja y ceja la banca en el Senado.
La intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, fue cara visible del espacio Primero Chaco, que sacó más de 11% y que ya tiene sus propias luchas intestinas. Capitanich llegó a 33,3% contra el 44,7% de la lista apadrinada por Zdero, que agitó con pasión la división del peronismo.
Ahora Capitanich aspira a capturar esas voluntades desparramadas y trabaja a destajo para convencer a quienes se le siguen plantando, muy a contramano de los coquistas del riñón, que lo tratan como a un imprescindible. “Nuestro Messi es Coqui. Y si tenés a Messi, ¿lo dejás en el banco?”, pregunta retóricamente, muy en tono de campaña, el secretario general del PJ de Chaco, Raúl Bittel.
Las grietas en el PJ
Capitanich pisa fuerte en Chaco en comparación con cualquier otra cara del PJ, pero tampoco está en su mejor momento. Va a tener que trabajar mucho para cooptar a los espacios que se le retobaron. En las últimas horas, otra intendenta de peso saltó el cerco y lo obliga a tender nuevos puentes con el tiempo justo. Claudia Panzardi, jefa comunal de Laguna Blanca, anunció que piensa en armar la alternativa electoral "Somos Chaco".
La alianza de Zdero con La Libertad Avanza se relame cada vez que al peronismo le aparece una grieta. El gobernador jugó sin disimulo a esa estrategia. Nutrió de recursos y atendió necesidades de comunas filoperonistas a cambio de que le soltaran la mano a Capitanich.
Panzardi-y-Capitanich-2
Jorge Capitanich junto a la intendenta de Laguna Blanca, Claudia Panzardi, que advirtió que piensa armar rancho aparte.
Un histórico del "coquismo" como Eduardo Aguilar acompaña la aventura de rebelión de Panzardi. Eso también alienta la posibilidad de que haya reconciliaciones.
Quizá con menos incidencia en la coyuntura actual, pero con memorias para refrescar dentro del propio peronismo, también apareció en estas horas con un discurso muy crítico contra Coqui el exvicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff, con la camiseta del Frente Integrador, que tiene representación legislativa.
Otro PJ que busca unidad hasta que duela
Las encuestas trazan un escenario similar al que ya dejaron en evidencia las elecciones provinciales, pero la gran duda es cómo se alinearán las voluntades de los espacios peronistas.
El último sondeo de CB Consultora otorga a la alianza radical-libertaria una intención de voto del 38,9%, contra el 30,9% de Capitanich y un 10,7% de un peronismo disidente que todavía hay que ver cómo se arma y si efectivamente sale con una boleta a la cancha.
El diputado Juan Manuel Pedrini es uno de los más conciliadores con los espacios disidentes. "Todavía hay tiempo para dialogar", dice en concreta alusión a Somos Chaco y Primero Chaco. Insiste en que la prioridad debe ser que el Congreso se convierta en "dique de contención" contra las políticas libertarias.
Capitanich tiene fortalezas. El Operativo clamor que lo conduce a la candidatura se gesta desde los municipios y desde fuerzas sindicales con peso territorial. La gran puesta en escena fue en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica. La demostración de fuerza incluyó la participación de 63 referentes comunales y 39 organizaciones gremiales.
"Peronismo y unidad: la fuerza del Chaco que viene", se tituló el documento para propiciar la candidatura de Capitanich, que cerró el encuentro con un discurso en el que insistió en que las puertas están abiertas para los espacios que se vienen quejando de la falta de participación. Al PJ le queda poco tiempo para cerrar las grietas que lo sacuden. Serán dos semanas de tensión e intensidad en las que "el Messi" del peronismo chaqueño pondrá a prueba su cintura.