ELECCIONES I 26 DE OCTUBRE

El peronismo porteño se ensancha para enfrentar la alianza Karina Milei - Mauricio Macri

Con una unidad más amplia que en mayo, el PJ y el progresismo porteño se ordenan detrás del sello nacional. El factor Juan Grabois.

El peronismo de la Ciudad de Buenos Aires se prepara para inscribir Fuerza Patria como alianza electoral local. La decisión de replicar el nombre que el Partido Justicialista utilizará en la mayoría de los distritos del país responde al acuerdo sellado a principios de año entre las principales corrientes internas para enfrentar la alianza Karina Milei - Mauricio Macri.

Previo al inicio de la campaña local, los sectores que responden a Mariano Recalde, Juan Manuel Olmos y Víctor Santa María acordaron una división estratégica del armado electoral. En mayo, la responsabilidad recayó en el espacio liderado por Olmos, Nuevo Espacio de Participación, lo que derivó en la conformación de Es Ahora Buenos Aires, la propuesta local encabezada por Leandro Santoro. Aunque quedó en las elecciones porteñas segundo lugar detrás de La Libertad Avanza, desde diciembre ese espacio controlará dos tercios de la Legislatura porteña.

De cara a las legislativas de octubre, el comando de la estrategia pasó al sector referenciado en Cristina Fernández de Kirchner. A pesar del objetivo de contener a todos los espacios internos, las diferencias con el esquema de mayo son notorias. En primer lugar, la alianza que se inscribirá será Fuerza Patria, el nombre elegido para la provincia de Buenos Aires y concebido para uniformar la oferta peronista en todo el país. En segundo lugar, el uso de ese nombre implica abandonar la estrategia localista para encolumnarse detrás de una propuesta nacional.

Hacia una unidad del peronismo más amplia

El sector conducido por el kirchnerismo porteño comenzará en los próximos días a definir las candidaturas para renovar o mantener las bancas nacionales. En el Senado, se trata de la silla que ocupa Mariano Recalde, y en Diputados, de los escaños de Gisela Marziotta, Carlos Heller y Leandro Santoro. Antes de avanzar con las listas, el espacio buscará sumar nuevas adhesiones con el objetivo de evitar la fuga de votos que, en mayo, dejó al peronismo fuera del podio en la Ciudad.

Las gestiones en pos de ese objetivo ya están en marcha. A mediados de julio, el PJ porteño reunió a todos los sectores internos para ratificar su respaldo a la nueva estrategia. Participó de ese encuentro Juan Manuel Abal Medina, quien en mayo encabezó la lista Un Grito de Corazón, una alternativa interna frente a Es Ahora Buenos Aires. En ese plenario, el ex jefe de Gabinete de Cristina Kirchner expresó su voluntad de integrarse a Fuerza Patria. Lo mismo hicieron referentes de UPCN y del Movimiento Evita, dos espacios que lo habían apoyado en las elecciones locales.

Diez días después, Guillermo Moreno participó de la presentación del libro de Delfina Rossi en la sede partidaria de la calle San José. Su presencia selló el acercamiento de Principios y Valores, su partido, al espacio mayoritario. El acuerdo se formalizará con la incorporación de ese sello a la alianza electoral, que también incluirá a Unión Popular, el partido liderado por Claudio Lozano. De esta forma, Lozano abandonará la estrategia de mayo, cuando compitió en soledad, y respaldará a los candidatos del frente peronista, al menos en la categoría de senadores nacionales.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PJCiudad/status/1944919757515567608&partner=&hide_thread=false

Juan Grabois, por ahora afuera

La estrategia de nacionalización impulsada por el kirchnerismo porteño acarrea consigo las tensiones y disputas de otros distritos, un fenómeno que no se había manifestado en la elección local de mayo, gracias a la estrategia de municipalización de la campaña.

Una de las consecuencias directas de esta nueva lógica es la posible ruptura con Patria Grande, el espacio de Juan Grabois, que podría competir por fuera de Fuerza Patria. La eventual escisión no es menor: en las primarias de 2023, Grabois obtuvo el 30% de los casi 400.000 votos de Unión por la Patria en la Ciudad de Buenos Aires.

El líder de la UTEP criticó abiertamente la posibilidad de que Sergio Massa encabezara la lista de diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires, y advirtió que, de confirmarse, su espacio competirá por afuera. Esa postura fue replicada por la ex legisladora Ofelia Fernández, quien hasta hace poco sonaba como cabeza de lista en la Ciudad.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JuanGrabois/status/1949120576334799280&partner=&hide_thread=false

Sin embargo, algunos dirigentes porteños creen que la postura de Grabois es, en parte, una sobreactuación para conservar protagonismo mientras se negocia el cierre de listas. Señalan que el espacio ya cuenta con una representación significativa en la Ciudad —dos legisladores locales, un diputado nacional y la posibilidad de sumar otro— en un distrito con alta densidad de corrientes internas que pugnan por un lugar en las listas.

grabois no se baja: pese al pedido de cfk, mantiene su lista bonaerense por fuera de fuerza patria
El PRO aceptó ir con LLA en la Ciudad: Karina Milei le da el quinto y el sexto lugar de la lista de Diputados

También te puede interesar