ES LA ECONOMÍA

El plan de Massa con la ANSES está en manos de un exfuncionario macrista y un radical

Quiénes son los expertos de la UBA que auditarán la venta de bonos públicos. Idas y vueltas entre el ministro y Yacobitti. Un académico completa la terna.

Después de algunas idas y vueltas, el ministro de Economía, Sergio Massa, finalmente convocó a la Universidad de Buenos Aires (UBA) para que emita un dictamen sobre el decreto que incluye a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en su plan de pesificar los bonos en dólares que tienen 113 organismos estatales. Lo hizo luego de activar la línea directa que mantiene con el diputado nacional por Evolución Radical y vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, quien dispuso a tres investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas para la tarea: un exfuncionario macrista, un militante radical y un académico.

La decisión fue anunciada, primero, en una entrevista radial y luego pasó al terreno institucional mediante un pedido formal al decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Ricardo Pahlen Acuña.

"Si el dictamen de la UBA dice que no es beneficioso, La ANSES no intervendrá en el canje. Mandamos a la Facultad de Economía -esta tarea- porque entendemos que nos va a permitir seguir adelante con el canje y aumentar el nivel de créditos", aseguró el funcionario al anunciar la medida.

Las personas designadas por la Facultad de Económicas para el monitoreo del plan que incluye a La ANSES son Andrés López, militante radical y director del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP); Sebastián Katz, exviceministro de Hernán Lacunza durante el último tramo del gobierno de Mauricio Macri y director de la carrera de Economía de la UBA; y Javier Curcio, economista y docente de la UBA.

López, Katz y Curcio serán los encargados de auditar la medida con implicancia en el organismo de seguridad social y si bien no sería vinculante, Massa ya avisó que aceptaría un dictamen desfavorable y, de ser así, excluiría a La ANSES de su plan de contención financiera.

Al recaer la responsabilidad de la autoría al plan de Massa en Económicas, el interlocutor lógico era Yacobitti, exvicedecano, egresado de la casa y armador de la rosca universitaria desde que la presidencia del Centro de Estudiantes de esa unidad académica, para luego proyectarse como dirigente político.

Hasta que el anuncio de Massa no pasó al plano formal, Yacobitti mantuvo la cautela y hasta salió a poner distancia de la medida a través de las redes sociales . El vicerrector aseguró que no había llegado “ningún pedido de informe” y cuestionó en un hilo de Twitter: “Lamentablemente, acá se presenta la medida y después del revuelo se sugiere que se le pedirá un dictamen a @UBAeconomicas. Si así fuera, la Facultad dará su opinión. Será como debe ser técnica, rigurosa y objetiva”.

Horas después de ese hilo de tuits, el equipo de Massa envió el pedido formal al decano de esa Facultad y también al presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), Jesús Rodríguez, para autorizar esta acción técnica. Con el paso que pedía el vicerrector de la UBA dado, ahora la pregunta en el aire es cuándo se pondrá en marcha el estudio de la medida adoptada por el equipo económico del gobierno de Alberto Fernández.

https://twitter.com/Yaco_Emiliano/status/1640412792367742981

Más allá del acuerdo inicial con Massa, desde el entorno de Yacobitti dijeron a Letra P que el vicerrector dudó en aceptar luego de que el plan del ministro fue cuestionado por referentes de la oposición y pidieron que el titular de la cartera económica fuera al Congreso a dar explicaciones, junto a la directora de la directora de La ANSES, Fernanda Raverta. El tema también es motivo de debate entre quienes conforman la base de proyección política de Yacobitti.

El vínculo Massa-Yacobitti tuvo un reciente capítulo por reasignación de fondos universitarios cuando la UBA fue una de las beneficiada con 1150 millones de pesos y encabezó la lista de instituciones que recibió estas partidas ordenadas según una resolución publicada en el Boletín Oficial el 26 de enero. Ese buen diálogo con el oficialismo de parte del referente de Evolución Radical fue visible también en la Cámara baja, donde Yacobitti integra el grupo de legisladores que impulsan proyectos de creación de nuevas universidades; uno de los temas cuyo discusión puede reactivarse en el actual período de sesiones. El vicerrector de la UBA es el impulsor de las iniciativas para crear la Universidad Nacional de Saladillo y la Universidad Nacional de Río Tercero.

factor uba: miles de millones de razones de un apoyo radical al presupuesto
El ministro de Economía, Sergio Massa, en rueda de prensa

También te puede interesar