PERONISMO PARA ARMAR

El mapa político del auditorio que pidió "Cristina Presidenta"

Referentes provinciales kirchneristas y camporistas, presentes. Las otras dos patas del peronismo local, ausentes. Quiénes fueron del oficialismo rionegrino.

Integrantes del gobierno provincial, legisladores y legisladoras nacionales y provinciales, intendentes, docentes y estudiantes universitarios se ubicaron este viernes desde temprano en el Polideportivo de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), a la espera de la vicepresidenta Cristina Fernández. En el auditorio se desplegaron entonces las presencia y ausencias de los distintos actores del peronismo rionegrino, que actualmente se encuentra dividido en tres patas de cara a las elecciones provinciales del próximo 16 de abril.

En el marco de un fuerte operativo de seguridad, dentro de la institución cerca de 1200 personas invitadas participaron del acto para escuchar la clase magistral de la presidenta del Senado, titulada "¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política'".

La gobernadora rionegrina Arabela Carreras fue la encargada de recibir a CFK en el aeropuerto local. El primero en llegar al campus universitario de Viedma fue el senador camporista Martín Doñate, factótum de Nos Une Río Negro, la alianza del panperonismo que se alió al oficialismo local, Juntos Somos Río Negro. En esa línea del panperonismo está alineado el rector de la UNRN, Anselmo Torres, a quien el senador impulsó como candidato a diputado nacional por el Frente de Todos en 2021.

https://twitter.com/Letra_P/status/1634291986805997568

Doñate estuvo acompañado por referentes de su espacio, como el diputado nacional Pedro Dantas y su par Graciela Landriscini, la legisladora provincial Gabriela Abraham y sus pares Luis Noale, Daniel Belloso, Marcelo Mango y Ramón Chiocconi; los intendentes Héctor Leineker y Luis Ivancich, y su par Claudia Montanaro; el presidente del PJ rionegrino Sergio Hernández y las candidatas a legisladoras Daiana Neri y Ana Marks, ambas de La Cámpora. Asimismo, también se vio a la legisladora porteña Lucia Cámpora, referente de la agrupación que conduce Máximo Kirchner.

No se mostró la presidenta de la bancada del Frente de Todos en la Legislatura provincial, María Eugenia Martini, alineada con el ministro de Justicia, Martín Soria. Dentro de ese espacio está también la candidata a gobernadora Silvia Horne. “Nos complace contar, en nuestra querida provincia de Río Negro, con la presencia de nuestra Vicepresidenta de la Nación, compañera Cristina Fernández de Kirchner”, expresó en sus redes la dirigente del Movimiento Evita, que sostiene el sello del FdT en Río Negro.

CFK Viedma.jpeg

Una tercer pata del peronismo en la provincia está expresada por Gustavo Casas, titular del Distrito Río Negro de Vialidad Nacional y candidato a la gobernación por el sello Unidad para la Victoria. Si bien en un principio se presentaba como representante del Instituto Patria, el referente nacional y senador por Neuquén Oscar Parrilli desmintió implícitamente tal acompañamiento y mostró su respaldo a Doñate.

Por fuera, o no tanto, de la interna panperonista, el oficialismo provincial se hizo presente a través del intendente de Viedma y candidato a vicegobernador Pedro Pesatti y de la presidenta del Concejo Deliberante de Viedma, Maricel Cevoli. También la legisladora Mónica Silva, los candidatos a legisladores Daniel Sanguinetti y Carlos Valeri, y por el Ejecutivo provincial el nuevo Secretario General Mariano Ferrari, y las ministras de Desarrollo Humano y Seguridad, Luciana de la Fuente y Betiana Minor.

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1634304273440702468

Cristina Fernández recibió un doctorado honoris causa de la UNRN, en el marco del operativo clamor para su candidatura presidencial y tras conocerse los fundamentos de la condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos en el marco de la causa Vialidad.

CFK estuvo en Viedma en 2008, cuando se inauguró el proyecto institucional de la Universidad Nacional de Río Negro; mientras que su última visita a la provincia fue en 2015, cuando se inauguró el edificio de la universidad en General Roca y su llegada se enmarcó en la campaña del entonces senador Miguel Pichetto como candidato a la gobernación por el PJ.

El doctorado honoris causa que se le entregó fue iniciativa del anterior rector, Juan Carlos del Bello, quien estuvo a cargo de la institución desde su creación en 2007 hasta que falleció en julio de 2021, y es otorgado a raíz del fortalecimiento universitario que hizo durante su presidencia al crear 16 nuevas universidades, entre ellas la UNRN. A raíz del fallecimiento de Del Bello, la distinción se la entregará Torres, su sucesor.

La entrega del doctorado coincidió con la reaparición pública de la vicepresidenta, en el marco del operativo clamor para su candidatura y tras conocerse los fundamentos de la condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos en el marco de la causa Vialidad. La última vez que se había mostrado públicamente fue en Avellaneda, el 27 de diciembre pasado.

CFK al recibir un honoris causa en la Universidad de Chaco en mayo de 2022
la otra rosca por la reeleccion que espera a cfk en rio negro

También te puede interesar