Después del regreso de la ley ómnibus a comisiones y con el presidente Javier Milei en Israel, el Gobierno evalúa cómo seguir y qué herramientas utilizar para avanzar con sus proyectos. El ministro del Interior, Guillermo Francos, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, pusieron sobre la mesa la posibilidad de un plebiscito que el jefe de Estado ya había mencionado durante su campaña.
"El presidente Javier Milei lo planteó en su momento. Él lo dijo exactamente en estas circunstancias: 'Si no me aprueban las leyes que necesito, iré a una consulta popular'", recordó Francos en LN+.
El ministro agregó: "Son temas que no están específicamente preparados todavía hoy, pero que sí es una herramienta constitucional que existe y que el Presidente verá si la utiliza, también es un elemento que tiene para generar una presión popular sobre en qué país queremos vivir".
El portavoz presidencial reiteró esta opción durante su habitual conferencia de prensa y aseguró que “todas las herramientas constitucionales están siendo evaluadas”. Ante la consulta sobre que el plebiscito resulte negativo, el funcionario remarcó: “Se tomará la decisión de ir por el camino que creamos más correcto y revista mayor seguridad”.
De todas formas, Adorni estaba muy seguro de que “la ley va a ser realidad cuando los legisladores estén a la altura de las circunstancias” y los acusó de que "no están viendo o no perciben lo que necesita o requiere la Argentina".
“Nos da mucha pena que la vieja política y las viejas formas de gobernar, de llevar adelante la Argentina, hayan aplaudido algo que realmente le iba a dar muchos beneficios para todos los argentinos”, se lamentó el vocero después de aclarar que la ley ómnibus no es para el Gobierno sino "para todos los argentinos".
Aunque el periodista reiteró que "el Gobierno no es la ley, es mucho más que la ley". "La ley era acelerar los plazos para salir de la decadencia, de la decadencia vamos a salir igual. Vamos a honrar siempre lo que eligió la gente”, prometió Adorni.