en vivo ECONOMÍA

El dólar blue cerró la semana a $1145 para la venta

La variación de todos los tipos de cambio y su reacción a las política económicas del Gobierno. El minuto a minuto del dólar oficial, el blue y los financieros.

Además de su valor oficial que varía de acuerdo al crawling peg definido por el Gobierno después de la devaluación dispuesta por el ministro de Economía, Toto Caputo, el dólar cotiza en el mercado paralelo y en la Bolsa arrojando otros valores a tener en cuenta.

En esta nota, el minuto a minuto del dólar blue y todos los tipos de cambio durante otra semana de gestión del presidente Javier Milei en la que continúa el tratamiento de la ley ómnibus.

Live Blog Post

El dólar blue cerró la semana a $1145 para la venta

Luego de un inicio alcista, el dólar paralelo cerró la jornada al mismo valor que en la última rueda cambiara. La moneda cotiza a $1145 para la venta y $1115 para la compra.

Por su parte, cayeron los dólares financieros. El dólar MEP cotiza a $1165,71 y el Contado con Liquidación a $ 1231,40.

Live Blog Post

El dólar blue retoma la tendencia alcista

El dólar blue arrancó la última jornada hábil de la semana con una suba de $5, para cotizar a $1150 para la venta en el mercado paralelo. La divisa informal viene de retroceder $25 durante la rueda anterior. La brecha con el tipo de cambio oficial, a $850 para la venta en el Banco Nación, es de 35%.

Por su parte, el dólar MEP baja a $1194,50, mientras que la otra cotización financiera, el contado con liquidación, también retrocede, a $1239,10. En tanto, el dólar minorista cotiza a $850 por unidad y el dólar tarjeta o turista opera en los $1356.

El mercado siguió con atención esta semana el tratamiento legislativo de la ley ómnibus, que finalmente fracasó. Para el ministro de Economía, Toto Caputo, ese traspié del Gobierno "no afecta en lo más mínimo nuestro programa económico". "La no aprobación en particular no afecta en lo más mínimo nuestro programa económico, nuestro compromiso de estabilizar las cuentas fiscales. No significa un gran problema para nosotros", sostuvo el funcionario.

Live Blog Post

El dólar paralelo bajó más del 2% y cerró a $1.145 para la venta

En las cuevas de la city porteña, el dólar blue retrocedió $25 y cerró a $1.145 para la venta y $1115 para la compra. La brecha cambiaria entre la divisa paralela y el tipo de cambio oficial, que finalizó a $849,50 para la venta en el Banco Nación, es de 34,7%.

En la Bolsa, los dólares financieros también operaron con tendencia bajista: el MEP concluyó a $1.193,06 para la venta; mientras que el Contado con Liquidación (CCL) finalizó a $1.248,53 para venta.

Live Blog Post

El dólar blue y los dólares financieros bajan

En el mercado paralelo, la moneda estadounidense baja $25 y cotiza a $1145 para la venta y $1115 para la compra. La brecha entre el dólar blue y el tipo de cambio oficial, a $849,50 para la venta en el Banco Nación, es de 35%. Los dólares financieros también abrieron a la baja.

El dólar MEP retrocedió 0,2% y se vende a $1197,38 y el dólar Contado Con Liquidación (CCL) registró una baja por el mismo porcentaje y cotiza a $1261,74.

Live Blog Post

El dólar blue y los financieros cotizaron al alza; mientras que las acciones argentinas bajaron

En el primer día de operaciones tras el regreso de la ley ómnibus a comisiones, el dólar bluesubió más del 2% su valor nominal, cerró a $1170 para la venta y trepó $25 respecto del último cierre. En tanto, para la compra concluyó a $1140. De esta manera, la brecha con el cambio oficial, que se comercializa a $849 en el Banco Nación, queda establecida en 37,8%.

En la Bolsa, los dólares financieros también operaron con subas superiores al 1%: el MEP concluyó a $1.199,41 para la venta; mientras que el Contado con Liquidación (CCL) finalizó a $1.264,30 para venta.

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street abrieron a la baja en el mercado y cerraron con números en rojo: YPF encabezó la caída de los Recibos de Depósitos Americanos con un -7%, seguido del Grupo Financiero Galicia (-6%), Vista Oil & Gas (-2,5%), Central Puerto (-1,6%), Banco Macro (-1,1%) y BBVA (-1,13%).

Live Blog Post

El dólar blue sube hasta los $1165 y suben los bursátiles

En el primer día de operaciones tras el regreso de la ley ómnibus a comisiones, el dólar blue sube hasta los $1165 para la venta y trepa $20 respecto del último cierre. En tanto, para la compra cotiza a $1135. De esta manera, la brecha con el cambio oficial, que se comercializa a $849 en el Banco Nación, queda establecida en 37,2%.

En la Bolsa, los dólares financieros también operan con tendencia alcista: el MEP sube más del 1% y cotiza a $1.209,30 para la venta; mientras que el Contado con Liquidación (CCL) sube un 2% y se vende a $1.273,91.

Sobre las acciones de empresas argentinas que operan en Wall Street, se registran bajas de hasta el 5%: Grupo Galicia, 4,9%; Grupo Supervielle, 4 %; YPF, 2,4%; Banco Macro, 3,9% y Pampa Energía, 2,8%.

Live Blog Post

Tras la caída de la ley ómnibus, caen las acciones argentinas que cotizan en Wall Street

Tal como publicó el presidente Javier Milei en Twitter, los ADR (American Depositary Receipt) y los bonos en dólares abrieron a la baja después de que la ley ómnibus no pasara la votación en particular y volviera a la instancia de comisiones para lograr un nuevo dictamen de mayoría.

Los ADRs en Wall Street se derrumban encabezados por Banco Supervielle y Edenor (-7,8%), y seguido de Central Puerto (-6,6%), Transportadora Gas del Norte (-6,3%), Grupo Financiero Galicia (-6%), Banco Macro (-5,9%), BBVA (-5,8%). Mientras que los bonos en dólares caen hasta 3,83% liderados por el Global 2041, seguido del AL30 (-3,53%).

"Anoche la casta festejó... Hoy los argentinos de bien sufren los efectos negativos de sus desmanes y pasión por vivir de lo ajeno... son muy parecidos a las bestias que festejaron el default en 2001/2... La Ley de Bases les sacó la careta a los delincuentes que arruinan al País", apuntó Milei.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FJMilei%2Fstatus%2F1755202563249451176&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

El dólar blue bajó $15 y cerró a $1145

El dólar blue operó este martes, al igual que en la primera jornada de la semana, con una baja de $15 y cerró su cotización a $1145 para la venta y $1115 para la compra en el mercado paralelo. En tanto, la cotización del dólar en el Banco Nación se ubica en $848.50.

En cuanto a los dólares financieros, también operaron a la baja: el MEP cotiza a $1194,74 y el Contado con Liquidación (CCL) se vende a $1250,88.

Live Blog Post

El Gobierno piensa en junio como fecha límite para levantar el cepo

El presidente Javier Milei piensa en concretar su compromiso con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de levantar el cepo en las operaciones cambiarias antes de fin de año, mientras retrasa la dolarización de la economía argentina.

La Casa Rosada asegura que lo ideal es eliminar la restricción en los próximos meses, precisamente en abril o mayo, aunque aclaran que la fecha límite es junio.

"Ahora el próximo paso es eliminar el cepo. Es la convicción y el plan del Presidente que se elimine a más tardar en junio", resumió una fuente con despacho en Balcarce 50 a la agencia Noticias Argentinas, al mismo tiempo que advirtió que para cumplir con la meta deberán darse una serie de condicionamientos.

Según precisó, posibilitará la eliminación de los controles de cambios antes de fin de año el ingreso de U$S 30 mil millones correspondientes de la liquidación en materia de exportaciones del campo, y la recuperación de reservas del Banco Central, que en lo que va de gestión lleva acumulada cerca de U$S 6400 millones y prevén que para marzo sea de "mínimo el doble".

"El cepo fue creado para atenuar las crisis económicas. En ningún país del mundo aplica esta restricción", argumentan desde el Gobierno.

Live Blog Post

El dólar blue profundiza su descenso y cotiza a $1140

En el mercado paralelo, el dólar blue suma otro descenso de $10 y cotiza a $1140 para la venta y $1110 para la compra. La brecha con el dólar oficial, a $848,50 para la venta en el Banco Nación, queda en 34%. Mientras que el dólar MEP registra un retroceso de 0,9% y se vende a $1198,69 y el dólar Contado Con Liquidación (CCL) marca una baja de 3,1% y cotiza a $1254,44.

Live Blog Post

El dólar blue vuelve a abrir a la baja y cotiza a $1150

En el mercado paralelo, el dólar abre a la baja de nuevo y abre $10 por debajo del último cierre. El dólar blue cotiza a $1150 para la venta y $1120 para la compra. La brecha con el tipo de cambio oficial, a $848,50 para le venta en el Banco Nación, queda en 36%.

En la Bolsa, el dólar MEP y el dólar Contado Con Liquidación (CCL) también bajan y se venden a $1201,38 y $1265,70, respectivamente.

Live Blog Post

El dólar blue bajó $15 y cerró a $1160 para la venta

El dólar blue operó este lunes con una baja de $15 y cerró su cotización a $1160 para la venta y $1130 para la compra en el mercado paralelo. En tanto, la cotización del dólar en el Banco Nación se ubica en $848

En cuanto a los dólares financieros, el MEP cayó a $1207,35 y el Contado con Liquidación (CCL) se vende a $1286,27.

Live Blog Post

El dólar blue arranca la semana en baja

El dólar blue opera este lunes con una baja de $5 y cotiza a $1170 para la venta y $1140 para la compra en el mercado paralelo. La divisa informal terminó la última semana con una brecha en torno al 44% respecto del dólar mayorista y, a lo largo de enero, la divisa marginal aumentó $170 (+16,59%).

En cuanto a los dólares financieros, también cotizan a la baja: el MEP cae a $1212,42 y el Contado con Liquidación (CCL) sube a $1285,38. La cotización del dólar en el Banco Nación se ubica en $848 y en el resto de los bancos oscila en $875, según el promedio que realiza el Banco Central.

Por su parte, el precio del dólar tarjeta o turista es de $1356,80, el más caro del mercado. El Banco Central cerró la semana pasada con compras de U$S 2.000 millones en el mercado de cambios y acumula reservas brutas en U$S 27.012 millones.

Temas
Javier Milei y el fetiche de la dolarización.
Toto Caputo y el plan de ajuste
Marcos Galperin, el primer beneficiario del cobro de los programas sociales

Notas Relacionadas