!-- START MAINTAG NOTA DESKTOP -->
Orden y progreso

Daniel Passerini lanza la reforma del Código de Convivencia para regular piquetes y cuidacoches

El intendente de Córdoba endurece su perfil y sale a ordenar la calle. Pidió normas adaptadas a tiempos violentos. Basura en la vía pública, también en la mira.

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, busca ordenar las calles abriendo el debate para la revisión y análisis del Código de Convivencia municipal. El el oficialismo sostienen que es un pedido de adecuación necesario para los tiempos convulsionados de la era de Javier Milei.

En el Concejo Deliberante y con la presencia de parte del cuerpo legislativo de la capital, representantes de las universidades locales, de la Justicia, organizaciones de la sociedad civil y autoridades municipales del ente metropolitano, el mandatario cordobesista dio el puntapié prometido en la apertura de sesiones de 1 de marzo de este año.

En la exposición, Passerini no entró en detalles pero uno de los objetivos es ordenar la protesta social, el trabajo de los cuidacoches que en la ciudad se conocen como "naranjitas", y presionar para mantener la limpieza de la vía pública. Después de reordenar su gabinete, el responsable de la capital provincial busca recuperar la iniciativa política, mientras endurece su perfil.

Cabe recordar que el principal objetivo de Passerini fue mostrarse como un dirigente cercano a la gente. Sin descuidar ese perfil, el peronista busca dar una respuesta a temas de debate permanente como el control de la calle y la regulación de actividades en la vía pública que generan roces sociales.

Daniel Passerini propone orden en tiempos de convulsión social

Los patrones de conducta de la sociedad modificados por la erupción de los medios digitales, las redes sociales, la pandemia y otros factores, fueron algunos de los argumentos que el intendente local brindó para impulsar la readecuación del Código de Convivencia de Córdoba, establecido desde el 2016.

Passerini informó que se busca materializar una idea que ya venía en discusión. El abordaje deberá tener un anclaje académico y participativo para dar forma a una normativa que no sea vulnerable, que sea efectiva y precisa.

Propuso que los concejales y concejales discutan un eje principal: ir a un Código de participación y convivencia que alumbre el camino de transformar la Justicia de Faltas en una Justicia municipal.

passerini concejo código de convivencia.jpg
Daniel Passerini impulsó la reforma del Código de Convivencia en el Concejo Deliberante de Córdoba

Daniel Passerini impulsó la reforma del Código de Convivencia en el Concejo Deliberante de Córdoba

¿El objetivo? Por un lado, simplificar la herramienta; por otro, que los destinatarios de esta ley, vecinos y vecinas, puedan interpretar de una forma más clara y directa cuáles son las reglas de convivencia.

El intendente, además, consideró que no solo hay varias ordenanzas que se superponen al Código sino que la mitad de sus 289 artículos no tienen aplicación real.

En una Córdoba convulsionada por protestas gremiales -las del SUOEM, por ejemplo- y múltiples denuncias por parte de vecinos y de la oposición por macro basurales en distintos puntos de la ciudad, Passerini hizo alusión a la “gestión de la conflictividad” y a las “cuestiones ambientales” que deberán incluirse en esta revisión legislativa.

Sin premuras, instó al debate profundo para que antes de fin de año se discuta esta readecuación “con impronta integradora y que garantice la participación”. El encargado de llevar esa tarea al recinto es el viceintendente, Javier Pretto.

La vía pública, en el ojo de la tormenta

Sin mencionarlos explícitamente, el intendente se refirió a personas y sectores que “al adueñarse del espacio público generan una situación de conflicto que alteran la convivencia”. Sindicatos, cuidacoches y manteros, en la mira.

Apuntó que la rediscusión del Código irá en ese camino: el respeto del uso del espacio público y el derecho de las personas que brinden soluciones a la gente y herramientas a quienes tienen que tienen que gobernar y administrar la ciudad para tomar decisiones sin vulnerabilidad legal.

Embed

“No quiero que caigamos en una discusión entre garantistas y conservadores. Quiero una discusión entre cordobesas y cordobeses. No es voluntarismo demagógico, es decisión política”, señaló. Y cerró: “Los cordobeses queremos vivir mejor y en un orden que garantice progreso y paz social”.

Código de Convivencia del PJ en Córdoba

El Código de Convivencia de Córdoba, establecido por la Ley 10.326 -que modifica el régimen Contravencional de la Provincia de Córdoba o Código de Faltas). tiene como objetivo principal regular las relaciones entre los ciudadanos y el espacio público.

Entre algunos de sus pilares se encuentra: garantizar el uso adecuado y pacífico del espacio público, por medio de normas para evitar conductas que perturben la tranquilidad y el disfrute del espacio público, como ruidos molestos, consumo de alcohol en la vía pública, entre otros; promover el civismo y la tolerancia fomentando el respeto a la diversidad cultural, política, religiosa y lingüística, así como la solidaridad y el respeto mutuo entre los ciudadanos.

Busca establecer un marco legal para la convivencia, definiendo infracciones y sanciones para aquellas conductas que atenten contra la convivencia ciudadana, con el objetivo de prevenir y corregir comportamientos perjudiciales.

En el centro vecinal de Nueva Córdoba, el peronismo de Córdoba se anotó un triunfo clave
Daniel Passerini se aseguró el dominio peronista en los barrios de Córdoba

También te puede interesar