Siete bombos, cinco redoblantes y diez trompetas ambientaron el locro del 25 de Mayo que ofreció Javier Pretto. “Clima peronista”, definieron algunas de las mil personas presentes que se reunieron en el Club Juniors para la muestra de fuerza del número dos del gobierno de la ciudad de Córdoba.
Pretto quiere ser lo que fue Daniel Passerini para Martín Llaryora, es decir, el continuador de la gestión del médico que no podrá aspirar a una reelección capitalina. Como la carta orgánica de la ciudad cuenta también el cargo de la viceintendencia como un primer período de gestión, la imposibilidad del intendente de buscar su reelección abre el camino y complejiza la convivencia por la larga lista de aspirantes.
En ese marco, el objetivo general de Pretto se descompone en algunas etapas. Quien fuera el fundador del PRO de Mauricio Macrien la provincia sabe que tiene que ganarse el apoyo del peronismo que no deja de verlo como un extraño, pese a que el gobernador reafirma la apuesta de sostener un esquema de gobierno multipartidario.
El Partido Cordobés del sanfrancisqueño incorporó a figuras de la primera línea de la fuerza amarilla y del radicalismo. Las críticas a esa forma de construcción son permanentes, pero Llaryora no da el brazo a torcer.
Enviados especiales al locro de Javier Pretto
La presencia de la vicegobernadora radical Myrian Prunotto en el locro fue clave. Con Pretto vienen jugando en tándem para dar un mensaje al corazón del cordobesismo, que late frente a la idea de dar espacios de poder a otrora figuras opositoras. El locro de este domingo fue, precisamente, una apuesta a mostrar que tienen puesta la camiseta.
“Javier es un vice que está recorriendo cada rincón de la ciudad para trabajar por los vecinos", lo ensalzó Prunotto, otra de las dirigentes apuntadas en la competencia por la Municipalidad de Córdoba en el ’27.
pretto prunotto locro.jpg
Javier Pretto y Miryan Prunotto encabezaron una locreada en el cClub Juniors, de la ciudad de Córdoba
Como ocurriera en el locro del Día del Trabajador, Prunotto y Pretto reconocieron a Llaryora y Passerini como los conductores del proyecto.
La puesta busca calmar los ruidos conocidos entre ese peronismo que quiere protagonismo y las figuras que se sumaron al pelotón transversal con motivo de las campañas locales de 2023. La presencia de Ignacio García Aresca en el evento en el Club Juniors, que reunió a más de mil personas, no fue menor.
El diputado, conocido por ser “el hermano de la vida” de Llaryora, comenzó hace poco a levantar el perfil en la capital. Su presencia en el evento político de Pretto puede interpretarse como un guiño del Panal a estos movimientos que tuvo otros capítulos más intensos.
Los movimientos del viceintendente de Córdoba
Como contó semanas atrás Letra P, Pretto desplazó a su mano derecha, Yanina Vargas, de la Secretaría de Coordinación del Concejo Deliberante de manera sorpresiva. La dirigente amarilla estaba apuntada por varias figuras de la bancada oficialista, que dirige el ultrapasserinista Martín Simonian.
Las versiones que corrían hablaban de la mala relación de Vargas con la tropa del PJ en el recinto, pero la gota que habría rebalsado el vaso llegó con los armados para las elecciones en los centros vecinales.
Sin mediar preaviso, Pretto le pidió la renuncia a la que se había negado sistemáticamente desde que empezaron las hostilidades contra Vargas. El gesto fue para la tribuna peronista y quedó como una muestra interna fuerte.
“Imitemos a Llaryora y a Passerini en la diaria, defendamos su modelo de gestión, porque si lo hacemos en la diaria estaremos emulando a nuestros próceres de mayo”, cerró Pretto sin escatimar elogios para los jefes. Limar asperezas internas es el primer paso para proyectarse dentro del cordobesismo open mind de Llaryora.