Apertura de sesiones

Daniel Passerini prepara la ciudad de Córdoba para la gran batalla electoral con Javier Milei

El intendente cordobesista sabe que en la capital peleará cada voto con LLA. Propuso un plan de gestión con anclaje en la obra pública y el Estado presente.

Los primeros párrafos de la alocución del intendente, que se extendió por 48 minutos, obraron como claras señales por las que transitará la discusión que le interesa al Partido Cordobés, ahora enunciada por el socio de Martín Llaryora en el mando del PJ.

“La política nacional nos pone por delante un presente y un futuro que perjudica a mucha gente. Especialmente a los jubilados, las mujeres, las diversidades, los artistas, las Pymes, personas en situación de discapacidad, a las que maltrata de manera cruel. También desfinancia a la universidad pública, es indolente con aquellos que sufren, es indiferente al padecimiento de los que trabajan”, dijo en el cuarto párrafo de su pauta.

De inmediato, tras sintetizar que el desentendimiento del gobierno nacional “está perjudicando a la inmensa mayoría de quienes vivimos y queremos aportar a una Argentina mejor”, presentó un nítido contraste con una Córdoba “predecible, solidaria, que pone a las personas en el centro de las decisiones”.

Por un lado, marcar una impronta de gestión que deje atrás los cuestionamientos vertidos durante el 2024 por carencias en la prestación de servicios básicos y por un marcado freno en el ritmo de obra pública. Desde el gobierno municipal admitieron, parcialmente, las críticas, pero destacaron que el passerinismo debió afrontar un combo demoledor: deuda externa, caída de recaudación por la crisis económica, reducción a cero de fondos provenientes de Nación y mayor demanda de asistencia social por la caída de miles de personas en la pobreza.

Daniel Passerini apertura del período legislativo 2025 del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba.jpeg
Daniel Passerini ingresó pasadas las 9.30 de este sábado al nuevo edificio del Concejo Deliberante de Córdoba

Daniel Passerini ingresó pasadas las 9.30 de este sábado al nuevo edificio del Concejo Deliberante de Córdoba

Atendiendo al tenor del discurso, el intendente no describió una mejor situación contextual. No obstante, se animó a presentar a Córdoba como un inminente “obrador a cielo abierto”, con obras viales, pavimentación, acceso al agua potable y cloacas. Todo ello, sin descuidar las políticas sociales.

La conjunción de ambos ejes marca la segunda necesidad circunstancial. El peronismo de Córdoba jugará a mostrarse como una opción racional y eficiente en la administración, capaz de tender la mano a los que necesitan ayuda del Estado, pero sin abandonar el cuidado del superávit fiscal. Una opción que lleve obras a la ciudadanía, sin descuidar las calificaciones de la agencia Moody's y los organismos de crédito internacional a los que nunca pierde de vista.

En ese juego, Passerini asume el rol preponderante que anunciara en entrevista con Letra P. Su tarea será cuidar los votos de la capital, bastión de la proyección nacional de Llaryora. Cuanto menos, fidelizar aquellos que proyecta como propios en tierras donde los sondeos marcan que los candidatos que representen a Milei podrían obtener un rotundo triunfo en los comicios parlamentarios.

Modelo Córdoba

En su discurso, el jefe comunal también incluyó anuncios en salud y educación, los cuales fueron precedidos por denuncias de desfinanciamiento del gobierno nacional en ambas materias.

En la faz educativa anunció la construcción de la 39° escuela municipal, corolario de una encendida defensa del sistema público de la ciudad y de la necesidad de garantizar acceso a ella.

En la misma sintonía anticipó la pronta inauguración de una nueva área de internación en el Hospital Príncipe de Asturias y consultorios externos asignados a salud mental.

Daniel Passerini abre el período legislativo 2025 del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba.jpeg
Daniel Passerini marcó contrastes con Javier Milei. 

Daniel Passerini marcó contrastes con Javier Milei.

Tales referencias antecedieron las menciones a seguridad, el atributo considerado central para el Partido Cordobés. Incremento de dispositivos de vigilancia, refuerzo de las guardias urbanas e incorporación de tecnología fueron las principales.

La temática sirvió como puente para anunciar, ya formalmente, el debate que antecederá a un proyecto para la “adecuación normativa de las temáticas sociales”. Es decir, una readaptación del Código de Convivencia y una “modernización” de la Justicia de Faltas.

Banderas contra Javier Milei

Estos pasajes del discurso apuntaron a sintonizar con las demandas de seguridad que el gobierno provincial ubica como primera en sus relevamientos y sobre la que el gobierno nacional realiza promesas más efectistas que efectivas.

Tal compatibilidad apareció también como contraria al espíritu de la primera parte del discurso, en la que la cuestión social apareció como columna vertebral.

Precisamente, uno de los pasajes más aplaudidos pareció llevar a la Casa Rosada como destinatario tácito y apuntó a la continuidad de acciones tendientes a la igualdad de género.

“Impulsaremos la participación de mujeres y diversidades a través de programas de acompañamiento y acceso a oportunidades. En esta ciudad no arriamos ninguna bandera; izamos la de la igualdad y equidad social”, elevó su voz el intendente.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/rodrigodeloredo/status/1895855905104597381&partner=&hide_thread=false

Voces oficialistas apuraron aplausos y pidieron recordar los recortes que dispuso Milei para políticas de inclusión, diversidades y género. Ediles opositores no evitaron la chicana. Tras recordar la eliminación de la Secretaría de Género del gabinete municipal prefirieron anclar la referencia en el Panal: “No sabíamos que había roto con el gobierno provincial", espolearon desde el FIT-U.

Palabras críticas también mereció el anuncio del envío al mismo Concejo Deliberante de “un proyecto de ordenanza para elaborar un nuevo marco regulatorio para el transporte y la movilidad urbana de la ciudad”. Mientras el bloque de la UCR destacó que el plan innovador que presentan “consiste en repartir colectivos como caramelos a empresas en condiciones que desconocemos”, desde la bancada del Frente Cívico remarcaron que el intendente “no hizo autocrítica sobre un transporte precario, carente de pliegos de licitación”.

Denunciando politiquería, funcionarios municipales celebraron el tono del discurso del médico generalista. Algunos de ellos pidieron especial atención a otro segmento inicial de su alocución: “Para nosotros Estado no es una mala palabra. Tampoco un botín político. Es una herramienta eficiente para cambiarle la vida a los pueblos. Cuidamos a Córdoba como siempre lo hemos hecho”.

Daniel Passerini durante la presentación de una nueva línea de transporte urbano en Córdoba
Daniel Paserini le pone una ficha a Héctor Pichi Campana en la elección de 400 centros vecinales.

También te puede interesar