Sin nombrarlo directamente, Cristina Fernández de Kirchner alineó al Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ), que se reunió este martes, en sus críticas al desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, que dispuso el gobernador Axel Kicillof, a contramano de la opinión de la expresidenta.
Convocados por Cristina, los integrantes del órgano partidario se dieron cita en la sede nacional del partido, ubicada en la calle Matheu. El encuentro duró casi tres horas y giró en torno a diferentes cuestiones político partidarias. Entre los temas en discusión estuvo el análisis de lo que sucedió en la Ciudad de Buenos Aires con el desdoblamiento electoral, definido por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
El encargado de hablar puntualmente sobre lo que sucedió en el distrito porteño fue el armador Juan Manuel Olmos, que se conectó vía Zoom porque no está en el país. Olmos detalló cómo toda la oposición se alineó para criticar la gestión de Macri una vez que el jefe de Gobierno anunció el desdoblamiento y cómo la Casa Rosada le dio la estocada final con su estrategia de polarización. "Fue un error garrafal", se dijo.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CFKArgentina/status/1911736198902743265&partner=&hide_thread=false
Según esa mirada, el desdoblamiento le valió al macrismo una dura derrota en la Ciudad. Aunque no se habló directamente de la provincia de Buenos Aires, la alusión quedó clara para todos los presentes, que entendieron que Cristina buscó enviarle un nuevo mensaje a Kicillof para que revea su decisión.
En contraposición, se citaron ejemplos de gobernadores con fuerte arraigo territorial que decidieron unificar las elecciones locales con las nacionales, como Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Raúl Jalil (Catamarca). El ejemplo de Jalil es curioso, porque el gobernador está hace tiempo alineado con los intereses de la Casa Rosada.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/GZamoraSDE/status/1925882518810615858&partner=&hide_thread=false
De esta forma, Cristina volvió a dejar en claro su desacuerdo con la decisión de Kicillof. La primera vez lo había hecho en sus redes sociales, a mediados de abril, cuando escribió que se trataba de "un error político" del gobernador. "Espero estar equivocada", dijo la expresidenta. Una forma de sugerir que cree que el peronismo perderá las elecciones de la provincia de Buenos Aires y le endilga parte de la responsabilidad a Kicillof.
A pesar de la presión que Cristina pretendió generar a partir de la reunión de la que participaron los consejeros que la acompañaron en la lista como candidata del PJ, en el entorno del gobernador ya hicieron saber que no dará marcha atrás con la decisión.
El análisis electoral también estuvo enfocado en las ocho provincias en las que se elegirán senadores este año. Cristina pone especial atención en el armado de las listas para evitar que el poder del bloque peronista en la cámara alta quede diezmado.
Además de las cuestiones electorales, durante la reunión también se habló de la situación económica que vive el país y del manejo político de Javier Milei. Siguiendo la línea que Cristina marcó el domingo 25 de mayo, los consejeros también admitieron que el peronismo debe trabajar para recuperar al electorado que ya no quiere votar al libertario, pero se resiste a darle una nueva oportunidad al espacio que lidera la expresidenta.
"Pareciera que no quieren volver con nosotros", dijo la expresidenta el domingo. Los consejeros coincidieron en su análisis y hablaron sobre la necesidad de empezar a diseñar una estrategia para 2027. Entre quienes tomaron la palabra estuvieron Olmos, la senadora bonaerense Teresa García, los exministros Agustín Rossi y Julián Domínguez y el sindicalista Mario Paco Manrique, entre otros.
Por último, Cristina confirmó su visita a la provincia de Corrientes, el próximo 7 de junio, donde le dará su apoyo al candidato a gobernador Martín Ascúa. Además, la expresidenta prometió mantener el ritmo de convocatorias frecuentes de las reuniones del Consejo del PJ.