El peronismo de Santa Fe concede que Unidos para Cambiar Santa Fe merece ocupar la presidencia de la Convención que abordará la reforma constitucional, pero quiere para sí la vicepresidencia primera del cuerpo. El PJ ostentará un bloque de 12 convencionales y además trata de articular con el grupo que liderará Marcelo Lewandowski.
En ese marco, el radical Felipe Michlig es el principal apuntado para liderar la Convención.
La espera del PJ de Santa Fe
A la espera de una convocatoria del oficialismo para definir en primer lugar el reglamento de la Convención, el eje de 12 convencionales enrolados en Más para Santa Fe se viene reuniendo todos los miércoles en la ciudad capital. La lógica que impera impone un primer cónclave apostólico y luego un encuentro con entidades y sectores interesados en aportar su mirada a la reforma. Así ocurrió la semana pasada con gremios y sucederá este miércoles con entidades vinculadas a la discapacidad.
En ese marco, el PJ ya sabe que Unidos tiene los laureles para liderar la Convención y también que el senador Michlig es la persona con mayores chances para ocupar ese asiento. Hasta ahí, el peronismo no hará valer su rol de principal minoría opositora.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1917942861888188759&partner=&hide_thread=false
Con todo, el PJ quiere la vicepresidencia primera y pone los codos ante la posibilidad de que el socialismo, el segundo partido dentro del oficialismo en cantidad de convencionales, rosquée por ese lugar. “Al PS no le corresponde, es una cuestión lógica y hasta gestual”, le apuntó a Letra P uno de los convencionales electos del PJ.
Incluso en el peronismo santafesino no descartan que se impulse internamente la idea de una vicepresidencia para cada partido opositor, de manera de contener a todos los bloques desde el minuto cero y alcanzar un reglamento de manera pacífica.
Juan Monteverde y Rubén Pirola, los voceros ante la Casa Gris
Más para Santa Fe ya definió como voceros y enlaces con el Ejecutivo a Juan Monteverde y al senador Rubén Pirola. El líder de Ciudad Futura recibió del ministro de Gobierno, Fabián Bastia, el mensaje de que el propio gobierno llamaría a un delegado por bloque para comenzar a dialogar de manera formal sobre el reglamento de la Convención. El PJ espera entonces la convocatoria.
Letra P dio cuenta de los equipos técnicos de la Casa Gris y del socialismo puestos al servicio de la reforma. En ese ítem, el peronismo se mueve de manera más laxa y trabaja con asesorías temáticas, como los casos de Fernando Rosúa y Marina Sorrequieta. También colaboran con el bloque los asesores que el diputado y convencional electo Diego Giuliano tiene en el Congreso. Autonomía, justicia y ambiente son los tópicos más trabajados en las últimas semanas.