Ignacio Torres apuntó contra los jueces de Chubut por intentar bloquear el plebiscito para eliminar los fueros
El gobernador denunció una maniobra del titular de la Asociación de Magistrados provincial para frenar la consulta popular que se realizará el 26 de octubre.
En la flamante Ciudad Judicial de Comodoro Rivadavia, cuya construcción llevaba más de dos décadas paralizada y fue concluida durante su gestión, el mandatario chubutense lanzó duras críticas al presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia, Claudio Petris, quien presentó una medida cautelar para bloquear la iniciativa.
“Lo que este juez quiere hacer es impedir que el pueblo chubutense vote. Habría que preguntarle a qué le tiene miedo”, disparó Torres, flanqueado por sus pares Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (CABA), Carlos Sadir (Jujuy) y el juez la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti.
Reformas y fin de privilegios en Chubut
Nacho Torres no esquivó el tono confrontativo y acusó a un sector “minúsculo y corporativo” del Poder Judicial de intentar frenar una profunda reforma institucional que, según anticipó, convertiría a Chubut en la primera provincia del país en eliminar por completo los fueros para jueces, funcionarios y legisladores.
fdea15b0-4836-4d17-b4a2-68a28063dcfa.jpg
“Estamos ante un momento bisagra. Tenemos dos opciones: esconder los problemas debajo de la alfombra, como se hizo durante muchos años, o enfrentarlos de frente. Y cuando alguien se cree por encima del pueblo, siempre me van a encontrar defendiendo el mandato popular”, sostuvo el mandatario.
Torres encuadró la reforma dentro de un proceso más amplio de “transformaciones estructurales” iniciadas al comienzo de su gestión, tras “años de desidia y corrupción”. “Esta obra no es solo ladrillo y hormigón: es símbolo de un cambio de época. Estamos avanzando en transparencia, en justicia y en terminar con los privilegios”, remarcó durante su intervención.
La tensión escaló luego de que la Asociación de Magistrados presentara ante el Superior Tribunal de Justicia de Chubut un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley V N° 201, que habilita el referéndum para reformar los artículos 247 y 248 de la Constitución provincial, vinculados a las inmunidades judiciales y políticas.
En su presentación, Petris fue acompañado por el abogado constitucionalista Raúl Heredia y por el letrado Alejandro Fernández Vecino. Argumentaron que la reforma “vulnera principios esenciales del régimen republicano y del estado de inocencia” y solicitaron, además, que se suspenda el acto electoral previsto para octubre.
El gobernador replicó con dureza. “Después de décadas de desmadre institucional, el pueblo está cansado de los privilegios. ¿Cómo puede ser que, en una república, alguien pretenda prohibirle a la ciudadanía votar una ley que ya fue aprobada democráticamente por la Legislatura?”, se preguntó.
Respaldo político y judicial
Tras la presentación, Lorenzetti se refirió a la desconexión entre la Justicia y la sociedad como uno de los desafíos del siglo XXI.
“Estamos ante un fenómeno global: la gente percibe que la democracia dejó de ser para el pueblo. Tenemos que tomar la iniciativa desde el Poder Judicial, porque somos el rostro más directo frente a los ciudadanos”, expresó Lorenzetti y agregó: “Creemos en la democracia, en la división de poderes y en los valores republicanos y constitucionales”.
b3a15560-521c-444f-bc87-e3ef4795439a.jpg
El edificio judicial, ubicado sobre avenida Juan B. Justo en Comodoro Rivadavia, cuenta con más de 16.900 metros cuadrados y albergará distintas dependencias clave del sistema de justicia provincial. Su finalización se produjo tras más de 20 años de paralización y millonarios gastos en alquileres.
El mar de fondo rumbo a las elecciones
Con el plebiscito, Torres busca avanzar en una profunda reforma institucional y también marcar un contraste con lo que denomina “la vieja política de privilegios”. El debate le permite además al mandatario incorporar un eje de discusión provincial en una campaña electoral que se presume fuertemente nacionalizada a partir de la polarización que la Casa Rosada impulsa eligiendo como su adversario al kirchnerismo.
“Estoy convencido de que no voy a ser yo quien le demuestre al juez Petris cuán alejado está de la realidad. Van a ser los propios chubutenses, cuando voten en octubre”, señaló el gobernador, concluyendo que “Chubut va a ser la primera donde la ley será igual para todos”.