Carlos Sadir supedita un encuentro con la Casa Rosada a las inversiones que faltan: "Saben lo que necesitamos"
El gobernador integra Provincias Unidas y espera que haya muestras concretas de la Nación para volver a sentarse a dialogar. El Gobierno busca tentarlo.
Está bien, pero no tan bien. Esa es la sensación del gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, ante la posibilidad de recibir una invitación para sumarse a una mesa de diálogo con la Casa Rosada. El jujeño cree que esa foto no es conveniente hasta que pasen las elecciones de octubre y, como muchos de sus pares, pone condiciones para volver a negociar.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El gobernador de Jujuy mantiene muy buen diálogo con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y con el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán. Según pudo constatar Letra P, Sadir cree que es una buena señal que se haya jerarquizado al funcionario que tiene a cargo la relación con las provincias. Sin embargo, sostiene que se terminó el tiempo de las charlas sin avances.
Como contó este medio, los primeros números que marcará en su teléfono el flamante ministro del Interior para conseguir aliados serán los de Marcelo Orrego (San Juan), Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Carlos Sadir (Jujuy). Estos nombres, aseguran en el Gobierno, se mantuvieron en todo este tiempo con un buen vínculo con la Casa Rosada y no se descarta una reunión en las próximas semanas.
El propio Francos reveló que la Casa Rosada no busca recomponer relaciones con todas las provincias. "El objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines", dijo en el posteo que reveló el ascenso de Catalán. Es un condicionante para los mandatarios que acepten la invitación, porque quedarán marcaron con ese rótulo.
Las respuestas de Carlos Sadir
Al cierre de esta nota, Sadir no había recibido ningún llamado de la Casa Rosada, pero ya tiene las respuestas preparadas para cuando las notificaciones se activen.
En primer lugar, reiterará la larga lista con pedidos para reflotar obras públicas e inversiones paralizadas desde 2023. Con luces rojas, aparece la preocupación en la “tacita de plata” por la estratégica ruta 52 que conecta la Argentina con Chile por el Paso de Jama. El denominado “camino del litio” se deteriora sin pausa y pone en riesgos inversiones y turismo regional.
“Ya no hay que seguir hablando, ellos saben lo que necesitamos. Es tiempo de que se sienten funcionarios de la Nación y de la provincia para poner números a las inversiones que hacen falta”, sostiene el gobernador a quien quiera escucharlo.
La foto que nadie se quiere sacar
Además de los números, aparece otro escollo en el camino para los planteos dialoguistas del Gobierno: la votación del 26 de octubre. Sadir, al igual que el resto de los mandatarios provinciales, enfrenta disputas territoriales con las listas libertarias y con espacios que se embanderaron en el antimileísmo. Una foto con el Presidente podría complicar un relato en el que se mezclan las necesidades institucionales con la puja política.
“Faltan 40 días para votar, no hay que dejar que el diálogo se meta en la campaña”, replican en San Salvador.
Adorni ratificó que el Gobierno también vetará la ley de ATN y advirtió que no se modificará el rumbo económico
Justificó la decisión de Milei de vetar el financiamiento a las universidades y la emergencia en pediatría, que supone más fondos para el Hospital Garrahan pic.twitter.com/2GswMaaeFD