Alberto Weretilneck se juega su capacidad de negociación y la capacidad de continuar en el poder de Río Negro.
En el entorno del gobernador deRío Negro, Alberto Weretilneck, advierten que el diálogo es inviable si se veta la ley de los ATN, que redactaron y firmaron todos los gobernadores. La afirmación se da en un contexto de ebullición tras los resultados de las elecciones bonaerenses que sacudieron a la Casa Rosada y en medio de una campaña de incierto final en la Patagonia.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
“De esa forma, no hay diálogo posible”, repitieron a Letra P desde los despachos de Viedma, en un límite del diálogo construido, espalda con espalda con el neuquino Rolando Figueroa, con las principales espadas del presidente libertario.
Esa fue la reacción a las afirmaciones del vocero presidencial, Manuel Adorni, al adelantar que se iba a vetar la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), entre otras leyes, en medio de la convocatoria al diálogo a los jefes provinciales, que analizan la reacción libertaria luego de la paliza electoral en manos de Fuerza Patria.
Si bien varios mandatarios integran fuerzas o alianzas de corte provincialista, fueron muchos los que construyeron una relación relativamente amistosa con algún sector del funcionariado nacional y que aportaron sus votos para que algunos de los proyectos que la Casa Rosada impulsó desde el Congreso. Weretilneck era uno de esos, pero se empezó a alejar a partir de los destratos y la falta de respuestas que rápidamente impactaron en la gestión rionegrina.
Río Negro aguarda un llamado
Si cambian las condiciones, como una vuelta atrás (una más) en la eliminación de ATN, el poder rionegrino aguarda el llamado. Fuentes que transitan a diario la Casa de Gobierno ratificaron que “no hubo comunicación oficial” y que se deben respetar señales, por más mínimas que sean.
Este capítulo de la relación entre el gobierno central con las provincias, toma especial relevancia no solo por la reciente elección en provincia de Buenos Aires. Weretilneck fue uno de los gobernadores que acudió a la Justicia para reclamar el mantenimiento de las rutas nacionales que surcan su provincia, hoy en un estado calamitoso. El proyecto que asegura el reparto de los ATN fue una salida que impulsó y festejó.
image
Mientras corrían las primeras horas de la tarde de este jueves, en los momentos que aparecían las respuestas por las declaraciones de Adorni, fue el legislador y candidato a senador nacional, Facundo López, el que recogió el guante en nombre de su jefe político.
“La decisión del gobierno nacional, no nos sorprende. El gobierno provincial se hizo cargo de obras que corresponden a la Nación, como la sede andina de la Universidad de Río Negro. O en la sede atlántica de la Universidad del Comahue”, sostuvo López, apuntando a las obligaciones nacionales que se dejaron de cumplir en la provincia.
Ruido entre gobernadores
Como Weretilneck, fueron otros mandatarios los que analizaron la todavía trunca convocatoria. El santafesino Maximiliano Pullaro, en voz de los integrantes de Provincias Unidas, anticipó que definirán en bloque la convocatoria y dio señales de cierto entendimiento, aunque lo trabajarán como espacio junto a sus pares Martín Llaryora, Gustavo Valdés, Ignacio Torres, Carlos Sadir y Claudio Vidal.
“No vamos a entrar en el juego populista, no vamos a dejar que el Congreso haga desastre”, bramó Adorni, casi en una provocación a quienes busca convocar a un diálogo fructífero, siempre condicionados por el peso de los votos que dejó la renovación de concejos deliberantes y la Legislatura bonaerense, que dejó bien parado al peronismo de ese distrito.