CORRUPCIÓN EN LA ERA LIBERTARIA

Blindaje a Karina Milei: la oposición se une para quitarle atribuciones de Inteligencia a Patricia Bullrich

UP y la UCR afirman que la ministra se excedió en sus atribuciones al denunciar a periodistas por difundir los audios de Spagnuolo.

El Congreso le dio la espalda a Patricia Bullrich en su denuncia a periodistas por supuesta violación de la Ley de Inteligencia, al difundir audios de Karina Milei. La oposición de la comisión bicameral encargada de supervisar las actividades de espionaje cuestionó a la ministra por excederse en sus atribuciones, a partir de un decreto que podría borrarse de un plumazo.

El reclamo surgió este lunes, mediante notas firmadas por los legisladores que integran la bicameral y llegaron a los titulares de ambas cámaras (Victoria Villarruel y Martín Menem) y a las autoridades de los bloques. Tuvo las firmas del senador Martín Lousteau (presidente de la comisión), su correligionaria Mariela Colett y los miembros de Unión por la Patria.

En la nota, a la que accedió Letra P, se cuestiona el decreto 383/2025, firmado por Bullrich y Milei este año, que reestructuró las funciones de la Policía Federal Argentina otorgándole tareas de espionaje. Según la oposición, estas funciones colisionan con la Ley de Inteligencia Nacional Nº25.520, la misma que la ministra dice que fue violada por los periodistas que difundieron audios

El mencionado decreto saca del control de la Bicameral del Congreso las tareas de espionaje que suma a la Policía Federal, con una redacción capciosa: se habilita a hacer acciones de la ley 25.520, pero sin los alcances de la supervisión legislativa de esa norma.

Karina Milei, sin defensa

En la nota que ya tienen los presidentes de ambas cámaras del Congreso, Lousteau y el kirchnerismo sostienen que "a fin de evitar prácticas de espionaje sin control, resulta imperioso establecer los lineamientos que la PFA debe observar en el desarrollo de las tareas previstas".

También piden "identificar las actividades alcanzadas y delimitar responsabilidades, a fin de evitar vulneraciones de derechos y prevenir el uso arbitrario de información”. Advierten sobre "una innecesaria superposición de funciones", que "debilita el consenso legislativo en torno al carácter público y controlado de la inteligencia estatal, pilar esencial del Estado de Derecho".

"Además -prosigue la nota-, compromete la posibilidad de consolidar un sistema unificado y coordinado de inteligencia, sujeto a un control parlamentario robusto y dotado de amplias facultades de supervisión”.

Con esta avanzada, la oposición deja claro que Bullrich no puede atribuirse facultades sobre la aplicación de la ley de inteligencia sin que su personal a cargo pase por el control legislativo, como hacen casi semanalmente los espías que trabajan en la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).

En la oposición sospechan que Milei dejó de confiar en los servicios y, por lo tanto, apela a Bullrich. Lousteau rechazó las acciones de la ministra de este lunes. Sostuvo que "el pedido de allanamiento a un canal y a periodistas es un acto de autoritarismo sin precedentes y un ataque a la democracia. Busca violar el secreto de las fuentes en medio de graves denuncias de corrupción, incluso relacionadas con el robo de fondos destinados a personas con discapacidad".

Decreto en riesgo

La unidad opositora predice que tarde o temprano, Bullrich se quedará sin las armas que le dio Milei, porque este decreto será rechazado en el recinto. Hace falta sólo una mayoría simple en ambas cámaras, fáciles de conseguir con los acuerdos opositores que hubo en las últimas sesiones.

De todas las maneras, a la ministra no le afectará demasiado, porque en diciembre, espera dejar su cargo para asumir en el Senado de la nación, donde Milei la quiere como presidenta provisional, en reemplazo del puntano Bartolomé Abdala. Necesita del voto de la mayoría del recinto, un trámite que puede complicarse.

Es que en UP no están decididos a avalar cualquier propuesta del oficialismo para la línea sucesoria, como se acostumbra en la cámara alta. El clima con la ministra de Seguridad no es el mejor. Tal vez pidan a La Libertad Avanza otras opciones.

El Gobierno busca contener el escándalo de las filtraciones.
Karina Milei.

También te puede interesar