EN LA BICAMERAL

Problemas para Santiago Caputo: Arrieta declara en el Congreso por su denuncia contra el jefe de la SIDE

La diputada pidió investigar a Sergio Neiffert y su hijo Lautaro por el supuesto uso de fondos reservados y el contrato con una empresa de EEUU de un exespía.

El Gobierno sumará en el Congreso la semana próxima una complicación para Santiago Caputo: la diputada exlibertaria Lourdes Arrieta declarará en la comisión bicameral de fiscalización de organismos y actividades de inteligencia por su denuncia contra el titular de la SIDE, Sergio Neiffert, leal al asesor presidencial.

A través de una presentación escrita, Arrieta aportó pruebas sobre "una posible comisión de delitos" del funcionario, por el manejo de fondos reservados, el rol de su hijo Lautaro Neiffert y el contrato del organismo con una empresa de seguridad que sería propiedad del exespía Leandro Scatturice.

La invitación a la diputada se definió este martes en una reunión de la comisión que preside el senador Martín Lousteau, quien puede controlar una mayoría asociado al kirchnerismo. De todos modos, la convocatoria no tuvo objeciones de ningún bloque, porque la legisladora realizó denuncias formales contra Neiffert que sólo la bicameral puede abordar.

En su descripción de los hechos, Arrieta sugiere que el hijo de Neiffert sería titular de la firma Segur & Protección S.R.L y tiene varias visitas a la Casa Rosada sin motivos conocidos, que sugieren una posible prestación de servicios. El joven, según la diputada, también tendría relación con la aseguradora Promecor, la firma señalada como intermediaria de Nación Seguros.

Además, la diputada involucró a Neiffert con una red integrada por el comisario especializado en antisecuestros, Nimio Cardozo, y a un funcionario subalterno de la SIDE, Ignacio Giménez, y al titular de la agencia nacional de seguridad del organismo, Alejandro Cecatti. De esas relaciones, Arrieta especula que puedan haber surgido los bolsos que el exsenador Edgardo Kueider intentó ingresar a Paraguay. El exlegislador había sido propuesto por Caputo para presidir la bicameral de inteligencia.

Apuntan a Santiago Caputo

Otra denuncia de Arrieta fue por el contrato de la SIDE con la empresa de seguridad Tactic Global LLC, que según versiones periodísticas sería propiedad del empresario Scatturice, un exagente que supo rivalizar con el otrora poderoso titular de contrainteligencia, Jaime Stiusso. Las leyendas del espionaje dan cuenta de violentas disputas de negocios entre ambos hace una década.

Scatturice fue parte de las páginas económicas las últimas semanas por adquirir la empresa aérea Flybondi y, según la hipótesis de Arrieta, su vínculo con la SIDE es a través de Caputo. El origen de esa relación no está claro y para el kirchnerismo será una buena oportunidad de averiguarlo.

"Su historia como espía ya quedó vieja. Hoy hace fortunas como testaferro y no sabemos bien cómo llegó al mago de Kremlin. Pero algún negocio debe haber", especuló un legislador kirchnerista que levantó la mano en la comisión.

Según la información que aportó Arrieta, Tactic tiene sede en Miami y en el contrato que firmó con la SIDE está registrado por el Departamento de Estado a través de Caroline Wren.

La empresa se comprometió a actuar de intermediaria "entre la presidencia de la Nación y sus contrapartes en Estados Unidos". Su tarea sería brindar "asesoramiento estratégico", que incluye organización de reuniones y temas de comercio.

"El contrato refleja una anomalía: la inteligencia argentina ha contratado una firma extranjera para realizar gestiones políticas ante el gobierno norteamericano", se indignó la exdiputada, que exige a la comisión investigar "la trazabilidad" del dinero aportado a la compañía.

Arrieta también pide investigar a la empresa CPAC Argentina, que "funciona como un puente formal entre actores en Argentina y estructuras jurídicas radicadas en el exterior". Su denuncia nombra a importantes empresarios y políticos argentinos con supuestos vínculos con Scatturice, a quien relaciona con un red de empresas fantasmas con sedes en Paraná. Dará más detalles en la comisión.

Las exlibertarias

Arrieta formó parte de La Libertad Avanza hasta septiembre del año pasado, cuando se fue tras una dura discusión con Martín Menem, a quien acusaba de no haberla protegido por su visita al penal de Ezeiza a visitar a genocidas, como Alfredo Astiz. Su salida fue traumática, con insultos en una reunión de bloque una denuncia penal.

La diputada formó un monobloque, que cambió de nombre. En un principio se denominó Fuerzas del Cielo-Espacio Liberal; pero luego mutó a Transformación, por su alianza con el legislador porteño Eugenio Casielles, uno de los fundadores de La Libertad Avanza.

Casielles se fue del oficialismo por su pelea con Karina Milei, el mismo destino que su compañero en la Legislatura, Ramiro Marra, otro de los gestores del arribo de Javier Milei a la política. Arrieta tenía la misión de armar un espacio más grande en el Congreso, pero por ahora sigue sola.

Este miércoles la mendocina una buena señal: Marcela Pagano decidió a votar contra el Gobierno y pronto la invitarían a dejar el bloque oficialista. En el kirchnerismo especulan con que la experiodista podría ser una de las fuentes de información de Arrieta, aunque también sospecha de otras figuras del espionaje vernáculo.

El martes, la diputada declarará junto a su abogado. La oposición cree que el tema crecerá. "Es probable que esto termine en un dictamen y una investigación judicial. De ahí que avance, dependerá del lobby del Gobierno en la justicia", sostuvo, ante LetraP, un miembro de la bicameral.

Martín Lousteau.
Sergio Neiffert, jefe de la SIDE. 

También te puede interesar