CORRUPCIÓN EN LA ERA LIBERTARIA

ANDIS: Lugones no expone en Diputados, la oposición pide su interpelación y suma a Sturzenegger

El titular del Ministerio de Salud pegará el faltazo. La oposición escuchará al jefe de Gabinete, Francos. El ministro desregulador, en la mira.

El escándalo por los audios del exdirector de la ANDIS Diego Spanguolo, en los que se menciona un pedido de coimas, llegará este martes al Congreso con dos sillas vacías: el ministro de Salud, Mario Lugones; y el flamante interventor del mencionado organismo, Alejandro Vilches, rechazaron la invitación a Diputados.

Fuentes de la cartera sanitaria confirmaron a Letra P que los funcionarios no asistirán al plenario de la comisión de Acción Social y Salud Pública ni al de Discapacidad. Explicaron que prefieren no hablar porque no tomaron dimensión de la herencia que dejó Spagnuolo en ANDIS. "Se movía por su cuenta, ni informaba lo que hacía. No podemos dar la cara por él", señalaron cerca del ministro. Martín Menem desconoció los audios y apuntó contra el exdirector.

La ausencia de Lugones en Diputados no será gratis: la oposición la aprovechará para empujar pedidos de interpelación al ministro de salud y a otros miembros del Gabinete. Uno de los apuntados es Federico Sturzenegger, mencionado en las escuchas de Spagnuolo.

El diputado Eduardo Valdés (UP) pedirá la citación al ministro de Desregulación y Transformación por haber intervenido el área de auditoría de la ANDIS, que era la encargada de controlar las compras. Este desmantelamiento, sostiene Valdés, permitió hacer la vista gorda a las supuestas coimas que relata Spanguolo en el audio.

Además, el proyecto del legislador le consulta Sturzenegger sobre su presunta orden para eliminar las pensiones por discapacidad sin un estudio médico previo, como sostiene en uno de los audios el exfuncionario. De confirmarse, configuraría un delito.

“Ni Milei ni Karina Milei hablaron. Mandaron voceros a desmentir, pero no dieron una explicación oficial. Lo único que atinaron a decir es que se trata de una operación kirchnerista. Pero el que habla en los audios es el más alto funcionario que ellos designaron en discapacidad”, destacó Valdés.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1960038815982072131&partner=&hide_thread=false

Pesquisa a la ANDIS

Lugones acumula pedidos de interpelación desde el viernes, porque era ni más ni menos que el encargado de ANDIS y es quien, en los hechos, tiene congeladas las prestaciones por discapacidad. Esta decisión empujó a la oposición a unirse en Diputados para rechazar el veto a la ley de emergencia en el sector. El Senado lo eliminará en diez días y Milei deberá promulgar la norma.

El bloque Encuentro Federal, que preside Miguel Pichetto, presentó un pedido de interpelación al ministro de Salud, en el que exigen información sobre las prestaciones, las compras y la extensión de los certificados de discapacidad, los CUD, que Spagnuolo tenía pisados.

En Unión por la Patria no se quedaron quietos: Victoria Tolosa Paz solicitó interpelar a Spagnuolo -como fue desplazado, el proyecto sería inocuo- y su compañera Sabrina Selva sumó una citación a Lugones y la amplió a Karina Milei, quien, como tiene un cargo con rango ministerial (secretaria general), podría encuadrar entre los miembros del Gabinete que pueden ir al banquillo.

También solicitaron la interpelación a la secretaria general de la presidencia la dupla socialista Esteban Paulón y Mónica Fein (Encuentro Federal), quienes además presentaron un proyecto para crear una comisión investigadora sobre el caso Spagnuolo, como la que ya existe para estudiar por $Libra, la criptomoneda que Milei promocionó en un tuit el 14 de febrero.

Justamente, por $Libra, Guillermo Francos asistió a una interpelación este año, la primera a un ministro en 30 años. El miércoles, el jefe de Gabinete brindará su informe de gestión y la oposición lo interrogará sobre el caso Spagnuolo. "Si no da respuestas, vamos a citar a ministros", advierten en la oposición.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1960040210806305185&partner=&hide_thread=false

La respuesta oficial

En una entrevista televisiva, este lunes Menem desmintió los audios de Spanguolo, en lo que fue la segunda voz oficialista que habló sobre el tema, después de comentarios iniciales de Francos. Fuentes de La Libertad Avanza explicaron que la decisión de hablar la tomó el riojano tras esperar, sin éxito, que el exdirector diera la cara.

La relación entre ambos está rota hace tiempo. Se fracturó cuando el diputado le pidió subir el nomeclador que define las prestaciones y Spagnuolo lo ignoró. Fue el origen del fracaso legislativo.

Si bien Menem no aparece en los testimonios que se filtraron hasta ahora, sí es mencionado su tío, Lule Menem, mano derecha de Karina Milei. En el Gobierno sospechan de una grabación clandestina a Spagnuolo, de la que luego se editaron audios para complicar a la secretaria general. Las miradas apuntan a servicios de inteligencia vinculados al nuevo bloque que se creó, Coherencia.

Agregan un dato: ANDIS era parte del Ministerio de Salud, por lo que la compras no las controlaba en forma directa Karina y Lule. Las cuentas de Twitter libertarias se preocuparon este fin de semana por destacar este dato. Ocurre que la mancha no se borrará si Spagnuolo no da la cara.

El nexo del exfuncionario con la Rosada fue Santiago Viola, el abogado de Karina. Spagnuolo rechazó su defensa, por motivos obvios: el letrado fue procesado hace una década por el juez que interviene en la causa, Sebastián Casanello. En aquella oportunidad, se lo acusó de armar una operación con presuntas visitas a Olivos, como parte de su defensa a Lázaro Báez.

Aislado, Spagnuolo, quien entregó su teléfono a la justicia, pero no aportó la clave. Su información es el peligro más grande que tienen los Milei. Nadie sabe qué tiene para decir.

Guillermo Francos. 
Diego Spagnuolo mencionó a Sandra Pettovello y a Javier Milei

También te puede interesar