SALVATAJE DE PLOMO

Exégetas de Donald Trump: en la Casa Rosada dicen que habló de 2027, no de las elecciones del 26-O

Reinterpretaron las declaraciones del republicano, que condicionó su ayuda a una victoria de LLA. Campaña anti-campaña del miedo para calmar a los mercados.

La frase no parece dejar margen a la reinterpretación: "Si pierde las elecciones, no vamos a ser generosos con la Argentina". Pero lo hubo. "Fue un error de Trump, pensó que tendríamos elecciones ejecutivas", planteó a Letra P una fuente relevante del Gobierno que se encuentra en Washington. De esta forma, el salvaje norteamericana no estaría sujeto a que La Libertad Avance gane los comicios legislativo sino al 2027. En su anterior bilateral, el mandatario de los Estados Unidos parecía confundido con respecto a qué tipo de elección habría este año, ya que por sus palabras se podía entender que creía que Milei busca su reelección.

Sin embargo, pasadas las 20, el propio Trump posteó un mensaje en su red social en la que identifica los próximos comicios como legislativos (upcoming midterms). El vocero Manuel Adorni lo compartió, lo cual contradijo la narrativa que durante las horas anteriores intentó instalar el mismo Gobierno.

Campaña anti-campaña del miedo de Donald Trump

Mientras los mercados comenzaron a tomar a mal la advertencia de Trump, con la baja de bonos argentinos, la reinterpretación fue repetida por buena parte de los principales funcionarios de Balcarce 50 y por varias de las caras más visibles de la campaña local. De hecho, temprano, salieron con la misma interpretación tanto Adorni como el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/diegosantilli/status/1978186161152548950&partner=&hide_thread=false

"Realmente creemos que Trump pensó que era una elección ejecutiva, por eso hizo hincapié en la necesidad de que no gane un kuka, por los peligros que eso significaría", comentó a este medio otra voz libertaria, quien negó que las declaraciones del magnate norteamericano sean parte de una campaña para meter miedo en el electorado argentino, a 12 días de las elecciones legislativas.

El Gordo Dan abrió una nueva grieta en el Gobierno

La relectura de las definiciones de Trump llevaron, también, a algunas figuras de peso dentro del ecosistema libertario a abrir una nueva grieta interna en la Casa Rosada o, al menos, una hasta ahora insospechada. Daniel Parisini, más conocido como Gordo Dan,

también aseguró que el presidente de Estados Unidos se "equivocó", pero le adjudicó ese error a la gestión del ministro de Relaciones Exteriores., Gerardo Werthein.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GordoDan_/status/1978179405911560451&partner=&hide_thread=false

Las críticas de Parisini contra el canciller argentino no pasaron desapercibidas en el mundo libertario, menos después de su regreso a uno de los principales despachos de la Casa Rosada la semana pasada. Estuvo el viernes 3 de septiembre, luego de un largo periodo de ausencia, reunido en el Salón Martín Fierro, donde Santiago Caputo tiene su base de operaciones. Luego de eso, estuvo también con Milei en su megashow en el Movistar Arena.

Su ataque contra Werthein toma volumen político si se tiene en cuenta que no fue el ministro el que tendió puentes con la Casa Blanca y el Fondo Monetario Internacional para buscar un salvataje económico, sino que fue producto de actores paralelos, como el propio Caputo, que llegó a Estados Unidos un día antes que la comitiva oficial, acompañado de dos integrantes de su mesa chica, la asesora Macarena Alifraco y el consultor Manuel Vidal.

santiago-caputo-jpg.
Santiago Caputo, asesor de Javier Milei, junto a Barry Bennett.

Santiago Caputo, asesor de Javier Milei, junto a Barry Bennett.

Para lograr la cumbre de este martes y el respaldo -condicionado o no - en el plano político, el integrante del triángulo de hierro recurrió básicamente a dos figuras claves, el asesor Barry Bennett, con quien se reunión la semana pasada en la Casa Rosada, y el empresario y operador en materia de inteligencia, Leonardo Scatturice. Caputo y Bennet ya se habían visto en marzo último.

Javier Milei y las preocupaciones del mercado

A pesar de la campaña del oficialismo para reinterpretar a Trump, con el objetivo de calmar a los mercados, en Balcarce 50 descartaron que haya en Washington anuncios concretos, tal como se especulaba en la previa de esta cumbre largamente anticipada por La Libertad Avanza. Al cierre de esta nota, no se preveían firma de acuerdos comerciales o detalles de posibles salvatajes económicos.

De hecho, tampoco hubo un encuentro bilateral formal entre Milei y Trump en el Salón Oval. Lo que se vio y transmitió de manera oficial fue una conferencia de prensa encabezada por el republicano desde la Sala de Gabinete de la Casa Blanca y la difusión de una fotografía posterior en el tradicional despacho presidencial, que fue parte de una suerte de tour de último momento.

Quizá por estos mensajes ambiguos es que los mercados no reaccionaron de la mejor manera. Tampoco ayudó que, en las horas previas a la reunión, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenneger, haya generado expectativas - que luego no se cumplieron - al hablar de un acuerdo comercial entre ambos países "inédito".

Respecto a un acuerdo comercial, en línea a las negociaciones que vienen llevando adelante desde hace un tiempo, el funcionario de Milei había augurado el cierre de "un acuerdo comercial bastante inédito dentro de Estados Unidos y ese acuerdo va a permitir a ciertos sectores de nuestra economía tener un acceso privilegiado al mercado norteamericano”.

Donald Trump abraza a Javier Milei.
Javier Milei y Donald Trump.

Las Más Leídas

También te puede interesar