BUENOS AIRES

Alberto Sileoni cruzó a Javier Milei con políticas de Estado

El titular de Educación cuestionó el DNU del Presidente y sus medidas "tribuneras". Para el gobierno de Kicillof, "la educación es un derecho y no un bien de mercado".

El gobierno de Axel Kicillof apuesta todas sus fichas a dar la batalla ideológica no solamente desde lo discursivo sino también en el plano de la planificación de sus políticas de Estado. Mientras el presidente Javier Milei intenta alejar cada vez más al Estado de las políticas educativas alentando en su mega-DNU que los extranjeros paguen un canon o que se permita la educación a distancia para el segundo ciclo de primaria, el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, le marcó la cancha durante su visita a dos distritos históricamente peronistas como Ensenada y Berisso: “Para nosotros, la educación es un derecho, no un bien de mercado, esa es la pelea central”.

El funcionario eligió para sus declaraciones el lanzamiento del programa Escuelas Abiertas en Verano que permite que más de 185 mil chicos y chicas disfruten de un enero a pura pileta y actividades recreativas. Le contestó con "el Estado presente". Dos modelos en pugna.

Sileoni también sumó pirotecnia discursiva: “Esta propuesta es un ejemplo de que hay otra manera de pensar la Argentina, de pensar al Estado, de pensar los derechos, en definitiva, que existan más derechos, no menos”.

WhatsApp Image 2024-01-05 at 18.27.11.jpeg
Alberto Sileoni

Alberto Sileoni

“La justicia social es una aberración”. Esa frase del Presidente representa la batalla cultural de los próximos años que busca dar el peronismo, al menos en el territorio del 37 por ciento del padrón electoral nacional. Y así lo entienden funcionarios con despacho en el edificio gubernamental de calle 6, en La Plata.

“Cualquiera que ve este predio y la alegría de los pibes en las piletas, con las actividades deportivas, recreativas, lúdicas, con la igualdad de derechos, puede observar claramente que la educación es un derecho”, reforzó Sileoni. “Hay algunas cosas que podemos discutir, como por ejemplo los exámenes y el énfasis en lengua y matemática”, completó con la intención de mostrar un costado abierto al diálogo, pero que se cierra herméticamente ante “medidas tribuneras”.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1743352583341686991&partner=&hide_thread=false

“Lamento que haya medidas que son para la tribuna, como impedir que estudien los extranjeros no residentes”, finalizó el responsable del área educativa que continuará su recorrida por alguna de las más de 1.700 sedes de las Escuelas Abiertas en Verano distribuidos en los 135 distritos de Buenos Aires y que funcionarán hasta el 31 de enero.

Sileoni visitó el Complejo Cristina Fernández de Kirchner de Ensenada, junto al intendente local, Mario Secco. Luego se dirigió a la ciudad vecina de Berisso, para recorrer el Hogar Social junto al jefe comunal Fabián Gagliardi.

Las propuestas se desarrollan de lunes a viernes, en jornadas de 4 horas diarias en turno mañana o turno tarde/vespertino. Cabe destacar que “Escuelas Abiertas en Verano”, que se implementa a partir de la articulación con el Ministerio de Salud, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y el Instituto Cultural, garantiza la continuidad del Servicio Alimentario Escolar (SAE).

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1743328014165770262&partner=&hide_thread=false

El Programa incluye a estudiantes de la modalidad de Educación Especial y de nivel primario y secundario que se encuentran privadas y privados de su libertad ambulatoria en los Centros Cerrados de Detención, Centros de Recepción y Centros de Contención y en los establecimientos penitenciarios bonaerenses y federales donde funcionan instituciones educativas bonaerenses. Del total de sedes, 100 corresponden a la modalidad de Contextos de Encierro.

Escuelas Abiertas en Verano es una política de Estado que Kicillof refuerza para dejar en claro el rol del Estado. “Es una oportunidad para generar vínculos a través del encuentro, en un contexto diferente al de otros momentos del año, favoreciendo espacios educativos de convivencia democrática, esparcimiento y disfrute de sus participantes como así también el trabajo en equipo y la cooperación”, indicaron fuentes de la Dirección de Escuelas.

punto para francos: milei cede y acepta negociar el a todo o nada
Toto Caputo (Foto: NA)

También te puede interesar