ELECCIONES 2025 | MANDATO CUMPLIDO

10D y después: Mónica Fein mide los tiempos y apuesta a sostener la voz del socialismo en el Congreso

La presidenta del PS definirá después de las elecciones de Santa Fe si va por otro mandato. Las opciones sobre la mesa: Juan Schiaretti o replicar Unidos.

Mónica Fein transita los últimos meses de su mandato como diputada y, aunque aún no confirmó si buscará la reelección en las elecciones legislativas de octubre, su figura emerge como la principal carta del socialismo para conservar –y tratar de ampliar– la representación en el Congreso del partido de la rosa.

Primero, Santa Fe

“Vamos a esperar que pasen las elecciones del 29 de junio en Santa Fe para definir la estrategia nacional”, aseguran en su entorno. En esa frase se condensa la lógica de un partido que prefiere no anticiparse en un calendario político recargado y que aún tiene desafíos urgentes en el plano local. Presidenta del PS a nivel nacional desde 2021, exintendenta de Rosario por dos períodos y referente de una fuerza política con fuerte anclaje territorial en la Bota, Fein mantiene un rol central tanto en la cámara baja como en la conducción partidaria.

Aunque aún falta para el cierre de listas –el 17 de agosto– y la decisión formal no está tomada, como presidenta del partido, Fein está en el diseño de la mejor estrategia como cabeza de lista. “Será una decisión colectiva. Representar al socialismo en el Congreso siempre es un honor”, declaró recientemente.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MonicaFein/status/1917688430269464751&partner=&hide_thread=false

Antes de mirar al Congreso, el socialismo tiene por delante la meta de ganar terreno en las elecciones municipales y comunales del 29 de junio en Santa Fe. La dirigencia pone el foco en disputas clave como las intendencias de Alvear, Recreo, Las Toscas y Suardi, además de más de 20 comunas y concejos en al menos 15 distritos. “No vamos a distraernos de esa elección”, repiten los armadores del PS.

Los dos caminos de Mónica Fein y el socialismo

Consolidado como socio mayoritario del frente Unidos para Cambiar Santa Fe, el socialismo se debate entre dos caminos: una eventual integración en una lista unificada con radicales y el PRO a nivel nacional –algo que hasta ahora evitó– o la continuidad de una estrategia propia que le permita diferenciarse dentro de la coalición oficialista santafesina. La experiencia reciente alimenta la segunda opción. En 2023, mientras los socios del frente compitieron en internas dentro de Juntos por el Cambio, el PS fue con lista propia para Diputados y logró asegurar una banca para Esteban Paulón, alineado con la candidatura presidencial de Juan Schiaretti.

En el Congreso, Fein y Paulón se integraron al bloque Encuentro Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto. Desde allí buscan amplificar su voz y contrarrestar la concentración de poder de las grandes fuerzas. Sin embargo, los matices no tardaron en aflorar. Mientras Pichetto encarna una oposición dialoguista, los socialistas mantienen una postura crítica y frontal contra el gobierno de Javier Milei.

"El socialismo va a tener candidatos en los principales distritos del país. Venimos trabajando para eso y tenemos diálogo con todos, menos con Milei y con Cristina Fernández de Kirchner. "Nosotros queremos tener una voz fuerte no solo en Santa Fe, también en el Congreso, creemos que es necesario seguir amplificando el espacio", afirman en la mesa chica del partido.

Oscar Agost Carreño, en la Cámara de Diputados.
Germana Figueroa Casas, diputada del PRO por Santa Fe, quiere ir por otro mandato.

También te puede interesar