TUCUMÁN (Corresponsalía Norte Grande) Una avanzada de Juntos por el Cambio (JxC) llegó a Catamarca este lunes para reclamar que el gobernador Raúl Jalil no suspenda las primarias, tal como ocurrió en Salta la semana pasada y en trámite exprés. Los jefes de los bloques de la UCR y de la Coalición Cívica (CC) en Diputados, Mario Negri y Juan Manuel López, y la diputada Victoria Morales Gorleri (PRO) ofrecieron una conferencia de prensa en donde se expresaron a favor de la realización de las PASO. Casi a la misma hora, llegaron a los despachos de las principales figuras legislativas de la oposición provincial invitaciones del mandatario catamarqueño para una mesa de diálogo en donde abordar este tema, cuestiones relacionadas con la minería y una hipotética reforma de la Constitución.
"Para el peronismo los calendarios electorales y las instituciones son insumos de supermercado. Eso no puede ser. Los catamarqueños deben tener certezas. Las PASO se votaron en la época de Néstor Kirchner, fue una manera de ordenarse y salir de la incertidumbre, debemos avanzar en la boleta única y en ficha limpia. Le digo al gobernador: dejen de pensar en qué trampa pueden hacer", disparó el cordobés Negri en la conferencia de prensa que se realizó en la sede del comité provincial radical. A su lado, también estuvieron los diputados catamarqueños Francisco Monti (UCR) y Rubén Manzi (CC), además del presidente del PRO local, Carlos Molina. El lilito López fustigó: "Estamos preocupados, las reglas de juego no se pueden cambiar de un día para el otro".
El desembarco cambiemista se produjo luego de que el fin de semana el intendente radical del municipio de Ancasti, Rodolfo Santillán, rompiera el discurso monolítico opositor al expresarse a favor de dejar de lado las PASO. "Prefiero que no haya por esta vez, porque hay veces que andamos juntando las monedas para poder terminar obras que son vitales y tiramos mucha plata en unas elecciones primarias. Además, a veces pierden sentido cuando en un partido político se presenta solo una lista", dijo Santillán y coincidió con un argumento del gobernador al sostener que los partidos políticos deben desarrollar sus internas "como se hacía antes".
La posición del jefe comunal ancasteño cayó como un balde de agua fría en la tropa opositora porque es uno de los tres únicos intendentes propios en la provincia. Los otros dos son Daniel Ríos, de Belén, y Eduardo Córdoba, de Andalgalá, distritos estratégicos porque en ellos se desarrollan emprendimientos mineros.
El presidente del Concejo Deliberante ancasteño, Leonardo Perea, también radical, salió al cruce de Santillán y pidió que no dejen de lado las PASO. "Son una sana y democrática herramienta para que los ciudadanos puedan elegir sus representantes", dijo. El intendente Ríos tampoco dejó pasar la oportunidad para aclarar que no coincide con su correligionario de Ancasti, aunque aclaró que es fundamental que se ponga en marcha una mesa de diálogo y dejó una puerta abierta.
Hasta hace dos semanas parecía que Jalil tenía el camino allanado para esquivar las PASO, pero antes que la oposición fue su socia política, la senadora Lucía Corpacci, quien se expresó a favor de las primarias, con la salvedad de que deberían realizarse antes de fin de año para que las elecciones provinciales tengan lugar en marzo, como pretende Jalil. Con todo, dejó picando la necesidad de llegar a un acuerdo con los partidos de la oposición, pese a que el oficialismo tiene en ambas cámaras la posibilidad de imponer su criterio. En cualquier caso, la ruta a Jalil se le puso árida y cuesta arriba debido a la marcada de cancha de la exgobernadora que lo obliga a consensuar cada movimiento.
Para correr hacia adelante en busca de una salida, el gobernador invitó para este martes a las 9 a la Casa de Gobierno a las principales figuras de la oposición a un desayuno para dialogar sobre las PASO, la minería y una hipotética reforma de la Constitución provincial. "La oposición siempre reclamó este tipo de encuentros y no debería ausentarse, pero las declaraciones de Negri fueron muy duras. Veremos qué hacen. Si faltan podrían quedar muy incómodos ante la sociedad que reclama que los partidos políticos se pongan de acuerdo", reflexionó ante Letra P un diputado provincial cercano a Corpacci, de acceso frecuente a la Casa de Gobierno.
En medio de las presiones cruzadas, la salida podría estar depositada en un proyecto que presentó el ahora exdiputado oficialista Augusto Barros, quien asumió como fiscal de la Cámara Criminal de II Nominación. Dirigente de confianza de Corpacci, su iniciativa de modificación de la ley 5.437, que convoca a las PASO, incluye un cambio de relevancia a la norma vigente: sostiene que se debe votar solo en las categorías donde haya una disputa entre dos o más listas. Es decir, evitar la impresión de las boletas cuando no hay competencia en los hechos. Un sistema de similares características al que rige en La Pampa y que le permitiría a la oposición dirimir sus diferencias en las urnas sin tener que costear los comicios.
Al cierre de esta nota, dirigentes de la oposición como el titular del bloque radical en Diputados, Luis Lobo Vergara, afirmaban que no habían recibido ninguna invitación del gobernador. Al mismo tiempo, Jalil le tomó juramento a dos nuevos funcionarios de su gabinete. Nicolás Rosales Matienzo se incorporó como Asesor General de Gobierno y Juan Cruz Miranda asumió como ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos en lugar de Jorge Moreno, quien asumió como titular del Tribunal de Cuentas catamarqueño. Miranda, de larga trayectoria, llega con el amplio consenso de todas las tribus peronistas y aliviaría la tarea del mandatario provincial en la relación con la oposición.