PROYECCIÓN '23

Jalil hace cuentas y enciende motores para suspender las PASO en Catamarca

En la senda del salteño Sáenz, quiere levantar las primarias en 2023. Rechazo opositor y apuesta al diálogo. El antecedente Corpacci en 2019.

TUCUMÁN (Corresponsalía Norte Grande) El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, hizo pública su intención de que se debata la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias provinciales para el año que viene y las voces en contra de la iniciativa no se hicieron esperar. El oficialismo ya avisó que apostará por el diálogo para una decisión que debería adoptarse en los próximos meses, si prima la idea del Ejecutivo de que en marzo se desarrollen los comicios locales, bien lejos de las elecciones nacionales. De esta manera, el mandatario catamarqueño se suma a la iniciativa de su par salteño, Gustavo Sáenz, que ya colecta la cantidad de votos necesaria para saltear esa instancia en 2023.

 

La movida de Jalil no es nueva. En los últimos días y al igual que en noviembre del año pasado, después de las elecciones legislativas, planteó en una entrevista que "las PASO han cumplido su ciclo, traen un desgaste muy grande a la sociedad, sobre todo, a quienes no quieren participar en la política. Hay que volver a las internas partidarias, a los frentes políticos y los candidatos se deben definir dentro de cada espacio político". Esta vez remarcó que en algún momento se podría reunir con una representación parlamentaria provincial para analizar el tema.

 

Uno de los primeros en impugnar la idea del gobernador catamarqueño fue el diputado provincial Alfredo Marchioli (UCR), que defendió el sistema. "Las cuestiones referidas al costo económico son una excusa de parte del gobernador y de su entorno, porque ese inconveniente puede ser subsanado yendo a elecciones en conjunto con las nacionales, cuando la Nación se hace cargo de todo el operativo. Si piensan en suspender las PASO es porque tienen miedo y saben que están muy complicados", apuntó.

 

El vicegobernador Rubén Dusso ratificó que la idea de suspender las PASO está siendo analizada y que se debe tener en cuenta la opinión del mandatario provincial. Agregó que el sistema es válido para la dirimir las candidaturas, pero debe tenerse en cuenta la coyuntura, la situación económica en la que se encuentra el país. "Ya sea para proseguir o pausar las PASO, se resolverá entre todos. Aquí la oposición y el oficialismo van a resolver y se hará lo que más le convenga al conjunto". No se aclaró si el Poder Ejecutivo enviará un proyecto a la Legislatura, si la iniciativa surgirá del bloque parlamentario oficialista o si habrá una mesa de diálogo previa.

 

La movida de Jalil tiene un antecedente cercano en la provincia. En noviembre de 2018, la Cámara de Diputados y el Senado, por impulso del oficialismo, suspendieron las primarias. El proyecto del entonces presidente provisorio del Senado, Jorge Solá Jais, señalaba que el Poder Ejecutivo provincial "podrá no convocar a las PASO cuando se produzca la existencia verificable de situación financiera insuficiente para afrontar los gastos que demande la realización de las elecciones". Antes del final de aquel año, la entonces gobernadora Lucía Corpacci, hoy senadora, promulgó la ley y unos meses más tarde decidió que los comicios provinciales se realizaran junto con las elecciones nacionales en octubre, en los que Jalil aplastó por más de 27 puntos al radical Roberto Gómez, candidato de Juntos por el Cambio.

 

Florencia Carignano, líder de La Cámpora en Santa Fe
Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

También te puede interesar