TUCUMÁN (Corresponsalía Norte Grande) Salta no tendrá elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) con miras a los comicios provinciales del año que viene. Lo que era un secreto a voces y que había generado una ronda de diálogo entre el Poder Ejecutivo local y los partidos políticos, se resolvió esta semana en un trámite exprés. Este martes 23 la Cámara de Diputados aprobó al proyecto de Ley que establece la suspensión de la PASO y dos días más tarde la misma decisión se adoptó en la Cámara de Senadores.
De ahora en más, solo resta la firma del gobernador Gustavo Sáenz, una formalidad que podría producirse en breve, pues fue el principal impulsor de la iniciativa y ya se había manifestado a favor de esta decisión en varias ocasiones. "Si a mí hoy me preguntan qué es lo que haría yo, creo que suspendería las PASO del año que viene por una cuestión económica y financiera”, sostuvo hace unos meses a la salida de una reunión en la Casa Rosada con el ministro del Interior, Eduardo de Pedro. A partir de allí, siempre se pronunció en ese sentido.
Para instalar el debate, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo salteño, Ricardo Villada, inició diálogos con los partidos políticos para analizar la suspensión de las primarias por segunda vez, teniendo en cuenta que ya en 2021 no se concretaron a raíz de la pandemia de Covid 19. En forma simultánea, en junio ingresó en Diputados un proyecto del oficialismo con 27 firmas, entre las que había dos radicales, en consonancia con el deseo del gobernador. Unos días más tarde, el Foro de Intendentes emitió un documento en esa misma dirección.
La primera pista de que la decisión era inminente la dio el propio Sáenz cuando anunció hace unos días que las elecciones provinciales se realizarán en abril, probablemente el domingo 16. Para cumplir con el calendario electoral en ese plazo, era necesario suspender las PASO. La decisión adoptada por las cámaras legislativas salteñas igual sorprendió a los partidos opositores, que ahora estarán obligados a definir sus candidaturas en un escenario de atomización en el que la falta de acuerdos no siempre puede derivar en internas cuya financiación nadie se anima a arriesgar quién podría asumir.
Así, Sáenz se convierte en primero de los gobernadores del Norte Grande en minimizar el calendario electoral local para tener las manos libres a la hora de desdoblar los comicios provinciales e ir por la reelección. El sanjuanino Sergio Uñac fue el primero en lograrlo en diciembre pasado, aunque la decisión parlamentaria fue judicializada y quedó en suspenso. Sin embargo, a comienzos de este mes la Cámara Civil provincial avaló la eliminación que fue aprobada por la Cámara de Diputados el año pasado.
En tanto, en Catamarca, el mandatario oficialista Raúl Jalil también caminaba en esa dirección hasta que hace unos días su socia política, la senadora Lucía Corpacci, se expresó a favor de las PASO para dirimir candidaturas, aunque aclaró que acuerda con que Jalil "tiene el derecho" de ir por la reelección para concretar las obras que no pudo por la pandemia. Con la discusión fina por las listas del peronismo catamarqueño de por medio, la resolución por ahora tiene final abierto.