PROYECCIÓN '23

El plan del Evita para tallar en la interna peronista de Entre Ríos

El movimiento que lideran Pérsico y Navarro apunta a institucionalizarse como partido en la provincia y jugar en 2023. La búsqueda de nombres y alianzas.

CONCORDIA (Corresponsalía Entre Ríos) El sexto Congreso Nacional del Movimiento Evita dejó, al menos, un par de certezas: el respaldo nacional que los congresales de las provincias le dieron a su líder Emilio Pérsico, golpeado por las declaraciones de la vicepresidenta Cristina Fernández; y la ambición del espacio de institucionalizarse como partido político en esta provincia para dar la pelea interna en el Frente de Todos en 2023.

 

Emiliano Gómez Tutau es el referente del Evita en la provincia y quien confirmó la movida a Letra P. Es más, también adelantó que ya comenzaron la campaña de afiliación, luego de conseguir las firmas de adhesión necesarias. “Vemos una necesidad de construir una herramienta electoral para hacer un aporte al FdT y ocupar un lugar con representatividad genuina, que no sea cuestionada con afirmaciones como las de (Miguel Ángel) Pichetto que dice que somos los gerentes de los pobres”, explicó.

 

El partido País, la referencia del Movimiento Evita, se formaría en Entre Ríos como un partido de distrito, es decir de orden nacional, que luego se inscribe en la provincia y en los municipios para participar en cada nivel electoral. La formación del partido fue conversada, señaló Gómez Tutau, con Edgardo Kueider, senador nacional, albertista de la primera hora y muy cercano al gobernador Gustavo Bordet.

 

Kueider confirmó a Letra P que se reunió con Gómez Tutau por este tema hace un par de semanas y recordó que el planteo fue el de homologar el partido nacional en la provincia, pero jugando siempre adentro, un armado funcional al frente oficialista. “El Evita va a buscar identidad propia para sentarse en esa mesa de representantes de partidos”, razonó el legislador nacional.

 

El movimiento de Pérsico se entusiasma y pretende contar con candidaturas a la intendencia en todos los pueblos, también con candidaturas a la legislatura provincial y a los concejos deliberantes. Para eso, abrieron diálogo con diversas figuras buscando una alianza que los exprese, que se pare encima de los conflictos que el movimiento tiene en agenda: el ambiente, los derechos laborales, la educación y la agricultura familiar.

 

Pero la intención, dicen, choca con la realidad de los nombres en danza. “Hay muchos audaces pero pocos que se la jueguen” se lamentó Gómez Tutau. Sin embargo, reconoció que el diálogo está abierto con la vicegobernadora Laura Stratta; el diputado nacional Marcelo Casaretto; y el intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, todos con la mano en alto para la candidatura a la gobernación.

 

El otro nombre en danza para la fórmula 2023 es el intendente de Paraná, Adán Bahl, pero Gómez Tutau reconoció que con él han hablado poco. “Tenemos muchas tensiones con el modelo productivo, con el rol de Estado, que creemos que no es una empresa de bienes y servicios sino que tiene que ser otro actor”, dijo.

 

El Movimiento Evita tiene referentes en las principales ciudades de esta provincia, como Concordia, Paraná, Concepción del Uruguay, Villaguay y Gualeguaychú. Con esta última, hay un romance evidente con el proyecto de ciudad. En la agenda del intendente Piaggio el cuidado del ambiente es central. “Estamos discutiendo cómo llevar adelante una visión conjunta” adelantaron.

 

El ministro de Martín Llayora, Daniel Pastore, en el programa político Voz y Voto.
Toto Caputo es observado por los mercados 

También te puede interesar