ELECCIONES 2022

Universidad de Córdoba: ganó el oficialismo, sonríe JxC

La fórmula Boretto - Marchisio, representante de Franja Morada, se impuso por amplio margen. Esperan que las nuevas autoridades jueguen cerca de la oposición.

 

La dupla derrotó a la coalición Vamos, que presentó la fórmula compuesta por Alberto León y María Inés Peralta. Un 36,7% de quienes votaron se inclinó por ellos, representantes de la única lista opositora, en la que convergieron fuerzas progresistas, de izquierda y kirchneristas.

 

El triunfo de Boretto – Marchisio, que se daba por descontado en distintos ámbitos, supone la continuidad de lo realizado por Hugo Juri en su gestión, que iniciara en 2016 y devolviera el control de la UNC al brazo radical universitario.

 

Durante esos seis años, Juri profundizó un perfil extensionista, de marcada articulación con el sector privado, especialmente cámaras y entes, como también con el gobierno provincial. Compañero de promoción del Liceo Militar del gobernador Juan Schiaretti, el aún rector proyectó un modelo plausible de ser destacado por el cordobesismo y, al mismo tiempo libre, de grietas.

 

Por ello, pese a la reconocida filiación radical del exministro de Educación, en la versión local de Juntos por el Cambio albergan especial expectativa sobre el cambio de mando.

 

En diálogo con Letra P, boinablancas capitalinos remarcaron que Boretto (exdecano de la Facultad de Ciencias Económicas) y Marchisio (decana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño) son "morados puros”, representantes de Franja Morada, fuerza que aportó la mayor cantidad de votos y recursos a la alianza Somos, en la que también confluyen agrupaciones peronistas (referenciadas en Hacemos por Córdoba) y referentes que se ubican en el espectro progresista.

 

Dirigentes radicales recuerdan que Boretto fue también presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y presidente de la Federación Universitaria Córdoba, ambos cargos por Franja Morada. Lejos parecen haber quedado los reproches por su alianza con Carolina Scotto, a la postre referente y diputada nacional por el kirchnerismo, de quien fuera secretario general entre 2007 y 2013.

 

“Se abre otra etapa. Hugo hace la suya y está bien, porque es una institución, está por encima de las identidades partidarias. Ha recorrido mucho camino. Jhon es otra cosa. Es joven, tiene otra mirada. Es la primera vez que tenemos una fórmula enteramente nuestra. Ya no hay peronistas allí. Estamos mandando un mensaje”, dice un dirigente con pasado en la municipalidad capitalina, que remarca la ausencia del exvicerrector Pedro Yanzi Ferreyra, histórico decano de Derecho y hombre del PJ cordobés, que acordó con el oficialismo pero no logró colar un delfín en la fórmula.

 

Las gestiones de Ramón Mestre en el gobierno de la capital, entre 2011 y 2019, mostraron muchos nombres con pasado morado. Sin embargo, la expectativa actual trasciende la función de “semillero”. Operadores cambiemistas esperan que la victoria en la UNC sea el anticipo de un cambio de época en la provincia.

 

Por un lado, el resultado alienta la posibilidad de comenzar a diluir la imagen cordobesista que trasciende la Ciudad Universitaria. Por otro lado, clausura cualquier posibilidad de crecimiento kirchnerista en un ámbito que le resultara propicio en la pasada década.

 

El interés opositor también contempla un recambio generacional. Boretto y Marchisio tienen 56 y 55 años respectivamente, (17 y 18 menos que Juri) e ingresaron a la política universitaria en los albores de la democracia alfonsinista.

 

Apoyos

Buena parte de aquella expectativa fue expresada por referentes de la alianza opositora, que acudieron a votar como profesionales egresados de la UNC y dejaron el correspondiente registro para redes sociales.

 

En muchos casos precisamente de raigambre radical, tales como el diputado nacional y potencial candidato a gobernador o intendente, Rodrigo de Loredo, el mencionado Mestre, el legislador Dante Rossi, el diputado nacional Mario Negri (todos abogados) y su compañero de banca Marcos Carasso, presidente de la UCR Córdoba y kinesiólogo.

 

También hizo público su apoyo a la fórmula de Somos el presidente de la Coalición Cívica Ari en Córdoba, Gregorio Hernández Maqueda. Días atrás había hecho lo propio el senador Luis Juez, en declaraciones radiales.

 

Como contrapartida, funcionarios y referentes, provinciales y municipales, de Hacemos por Córdoba compartieron imágenes de sus votaciones, sin hacer explícito apoyo a candidato alguno.

 

En el gobierno provincial descuentan la continuidad de los planes y acciones conjuntas, compromiso asumido públicamente por las nuevas autoridades de la Casa de Trejo. Recuerdan que el electo rector, por ejemplo, es miembro del Directorio de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. Sin embargo admiten que el trato puede no ser tan especial como lo ha sido con Juri, quien siempre se mostró ecuánime, tanto en la política interna de la casa de estudios como hacia afuera. 

 

Daniel Passerini en el acto de presentación de nuevas unidades para el transporte urbano de pasajeros. 
Cámara empresaria de biocombustibles critican a Javier Milei 

También te puede interesar