UNIVERSIDADES

Universidad de Córdoba: el radicalismo se encamina a retener su bastión

Dos listas disputarán la sucesión del rector Hugo Juri en la casa de estudios más antigua del país. Campaña electoral en marcha y ventaja para el oficialismo.

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la más antigua del país, entró en la cuenta regresiva para renovar sus autoridades con la definición de las listas que disputarán el rectorado entre el 31 de mayo y el 2 de junio para consagrar al sucesor de la dupla que integran Hugo Juri y Ramón Pedro Yanzi Ferreira, que dejarán el timón de uno de los bastiones del radicalismo tras dos mandatos. El oficialismo tiene todos los números para conservar el poder en la Casa de Trejo a través de la boleta denominada “Somos”, que encabezarán el exdecano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jhon Boretto, y la decana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Mariela Marchisio. Alberto León, exsecretario general durante la gestión del peronista Francisco Tamarit, y María Inés Peralta, decana de Ciencias Sociales, son la dupla al frente de la nómina opositora "Vamos".

 

Las candidaturas de los postulantes al cargo de rector se confirmaron mucho antes del cierre del plazo para la presentación de listas, pero los nombres de quienes aspiran a la vicerrectoría se conocieron sobre el filo. De un lado, la fuerza oficialista esperaba definiciones de la Facultad de Derecho, donde talla Yanzi Ferreira. Su sector ratificó la pertenencia al espacio que conduce la UNC, aunque no colocó una ficha propia en la fórmula. En la oposición, la dilación obedeció al intento de integrar a quienes conducen las facultades de Comunicación y Psicología, que obtuvieron el tercer lugar en la última elección, lo que finalmente no sucedió.

 

Las elecciones para el trienio 2022-2025 tendrán lugar dentro de un mes y se realizarán con votación directa por segunda vez en la historia de la universidad. El claustro estudiantil elegirá además sus representantes en los consejos directivos de las facultades y en el Consejo Superior.

 

La contienda arrojará un ganador que deberá ocupar el sillón de Juri, quien se ha transformado en una institución en la casa, en la UCR y en la provincia, que trascendió el ámbito de la política universitaria. Designado ministro de Educación durante el gobierno de Fernando de la Rúa, duró menos de un año en el cargo: cuando Ricardo López Murphy como ministro de Economía quiso arancelar las universidades, el cordobés puso fin a su tarea. Ese gesto le valió la legitimidad entre rectores y rectoras que lo reconocen como un activo representante del bloque reformista del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

 

De buen vínculo con el sector peronista de la UNC y con el gobernador Juan Schiaretti, con quien compartió formación en el Liceo Militar, Juri está cumpliendo su tercer mandato como rector, ya que el primero, iniciado en 1998, fue interrumpido para asumir en Pizzurno. “Suele ganar legitimidad porque prioriza lo que cree por sobre los alineamientos. Eso lo convierte en un jugador interesante y en un interlocutor válido para muchas discusiones”, dicen quienes no forman parte del oficialismo.

 

León y Peralta, la dupla de Vamos

Boretto, pieza del engranaje radical, buscará ocupar ese sitial. Se impuso en la discusión interna ante Juan Marcelo Conrero, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y representante de un ala más dura del radicalismo, marcadamente antiperonista, cercana al mestrismo y vinculada al sector agroexportador. Creador de una escuela de “Comunicación agropecuaria” y distinguido con el Premio Campo por Cadena 3, Conrero moderó la semana pasada el panel del Segundo Encuentro Nacional de la Red de Intercambio Técnico con la Economía Popular en el que el empresario Gustavo Grobocopatel y el dirigente social Juan Grabois mantuvieron un intercambio picante donde las coincidencias fueron muchas más que las esperadas de antemano y que tuvo gran repercusión mediática.

 

En la vereda de enfrente, la lista opositora es tributaria de Concertación, el espacio que rompió con la hegemonía radical en 2007 y consagró a la exdecana de la Facultad de Filosofía y Humanidades Carolina Scotto como la primera mujer en asumir como rectora de la casa de estudios. Sus dos mandatos coincidieron con los gobiernos kirchneristas en la Casa Rosada y producto de esa buena sintonía política, fue elegida diputada nacional en 2013. Scotto fue sucedida por Tamarit. En su equipo, participó Boretto, quien ejerció como secretario de Ciencia y Técnica y después como secretario Académico. Cuando Tamarit se postuló para suceder a Scotto, el contador y docente radical apoyó la candidatura de Alfredo Blanco y esa alianza se rompió.

 

En el mapa político de la UNC, la cuna de "La Docta", el apodo provincial, una de las sorpresas fue que la Facultad de Derecho no ubicara a nadie al tope de la lista este año. El oficialismo igualmente se aseguró el acuerdo de este sector para mantener la continuidad del poderío radical. La oposición buscará ampliar su base electoral, que se apoya en cinco de las 15 facultades: Sociales, Química, FAMAF (Matemática, Astronomía, Física y Computación), Artes y Filosofía y aspira a crecer en Comunicación y Psicología, gobernadas por sectores independientes progresistas.

 

Martín Llaryora y Esteban Avilés, en uno de los pocos actos oficiales en que coincidieron.
Pileta del Polideportivo de Mi Granja.

También te puede interesar