TODOS CONTRA TODOS

La otra marea: los movimientos apoyaron, reclamaron más y llamaron a la unidad

Cómo La Cámpora el #24M, las organizaciones sociales mostraron poder en el Día del Trabajo. Limar al Gobierno, no. Ministerio propio, sí. Interna feroz, basta.

En medio de la interna oficialista y sin la presencia de la CGT, los movimientos sociales cercanos al presidente Alberto Fernández salieron a la calle este domingo para conmemorar el Día del Trabajo con una agenda propia y apoyaron (con matices) al gobierno nacional. Con la bandera de la Ley de Tierra, Techo y Trabajo, las organizaciones apuraron la creación de un área para la economía popular, llamaron a la dirigencia del Frente de Todos a dejar de lado "las peleas payasescas" y mostraron su poder con una importante movilización, tal como lo hizo La Cámpora el pasado 24 de marzo, cuando exhibió su musculatura política pero para marcar sus diferencias con la Casa Rosada 

 

“Muchas leyes duermen en el Congreso. Vemos esa pelea de palacio por la silla de forma payasesca. El problema está en la calle, es urgente la ley de Tierra, Techo y Trabajo y vamos a iniciar un plan de movilizaciones y de lucha para que laburen de una buena vez por todas: vamos a dar esa pelea con los compañeros que legislan con el oído en el territorio”, sostuvo Gildo Onorato, dirigente del Movimiento Evita, una de las organizaciones más albertistas.

 

"Tenemos que fortalecer la unidad; no puede ser que estén con discusiones bobas, el pueblo nos necesita y se tienen que poner a la altura", coincidió Norma Morales, de Barrios de Pie, ante una marea de personas que se congregaron frente al escenario ubicado en el cruce de Avenida de Mayo y 9 de Julio.

 

En su origen, la convocatoria - impulsada por los movimientos agrupados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)- fue considerada una muestra de apoyo al Gobierno en medio de los cuestionamientos cotidianos que recibe la política económica, a cargo del ministro Martín Guzmán. Sin embargo, el pedido presidencial para "dejar de hablar de política" y no salir a confrontar con el cristinismo hizo mutar la idea inicial. Todo quedó en un llamado a la unidad del FdT -una muletilla que repite a diario el albertismo- y en un reclamo para atender las necesidades de los sectores más vulnerables.

 

"Se hablaba si estábamos metiéndonos en la interna, si hoy era una movilización de apoyo. Acá estamos haciendo un aporte a la unidad", definió el titular de la CTEP, Esteban Castro, quien luego se refirió al proyecto para la creación del impuesto a la renta inesperada y señaló que, "si (la ley) se vota por unanimidad, si se respeta, si se ponen los recursos y se garantiza el trabajo, este país gana, Alberto gana las elecciones, Cristina (Kirchner) gana las elecciones y el Frente de Todos vuelve a ganar las elecciones". 

 

Más allá de los encasillamientos, con el transcurso de las horas la movilización se convirtió en una jornada de reclamos y reivindicaciones para los sectores populares, fuertemente golpeados por la inflación. Sobre esa base, si bien no faltaron las críticas por la falta de respuestas a las necesidades sociales, el tono no se elevó y la dirigencia social evitó echar más leña al fuego de la interna todista.

 

"Si quieren que terminemos con los problemas, hay que poner al trabajo como verdadero ordenador social y así se van a ir reduciendo las desigualdades (...) Basta de especular, de desestabilizar, de limitar la democracia de nuestro país, porque, cuando el Estado es débil, los que pierden son los trabajadores, los humildes. Sabemos que falta pero no somos funcionales a debilitar el Gobierno", agregó Onorato en un claro mensaje al kirchnerismo e insistió en la necesidad de que "todos juntos empujen la agenda del trabajo".

 

"Hay 18 millones de pobres en la Argentina. A los compañeros del Poder Ejecutivo: no alcanza con los hechos, agradecemos los esfuerzos pero queremos más", remató. 

 

Después de un mensaje con recuerdos poco felices de la gestión de Mauricio Macri y el rechazo manifiesto a "esos oligarcas que hace pocos días se reunieron en Bariloche, que hicieron el tractorazo y que dijeron que vienen por el Gobierno", el diputado y dirigente de la Corriente Clasista y Combativa Juan Carlos Alderete le habló directo al Presidente y le pidió que tome "las medidas necesarias" para frenar la inflación.

 

"Nosotros vamos a estar apoyando esas medidas, vamos a estar en la calle para que esa derecha reaccionaria que quiere volver para terminar lo que comenzó y no pudo hacer no vuelva. Vamos a estar en la calle defendiendo nuestros derechos y nuestra clase social", afirmó. 

 

Pese a que en algún momento hubo especulaciones sobre una posible participación de Fernández, el mandatario se limitó a saludar a través de las redes sociales, donde publicó un video sobre una actividad que encabezó este sábado en San Vicente y prometió que "cada funcionario del Gobierno será el ministro del salario".

 

Ese mismo día, el kirchnerismo también celebró el Día del Trabajo, pero a 211 kilómetros de allí. En Baradero, Máximo Kirchner encabezó un encuentro plenario de la rama sindical del PJ bonaerense, donde aprovechó para marcar sus diferencias con el rumbo económico y pidió “comprender el 2019” (cuando el peronismo era oposición) para construir una victoria en 2023". 

 

Ibarguren, intendente de Pinamar: Mauricio Macri es muy importante, pero hay nuevas generaciones
Cámara empresaria de biocombustibles critican a Javier Milei 

También te puede interesar