Luego de anunciar un pack de medidas para mitigar el impacto la inflación que golpea a los sectores más vulnerables, el ministro de Economía, Martín Guzmán, llegó este martes a Washington, donde participará de la Asamblea de Primavera (boreal) del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). En ese contexto, el viernes se reunirá con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
Respaldado y ratificado en su cargo por el presidente Alberto Fernández y después de anunciar un proyecto para crear un impuesto a la resta inesperada, el titular de Hacienda se reunirá esta semana con representantes del Grupo Banco Mundial (GBM) y con sus pares y funcionarios de áreas económicas de Alemania, Indonesia, España, Italia y Sudáfrica.
Además, mantendrá un encuentro con el director de Operaciones del Banco Mundial, Axel Van Trotsenburg, y con los autoridades de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), y de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD).
Previo al encuentro del viernes con la titular del FMI, el ministro -que en la última semana levantó el perfil y enfrentó públicamente al cristinismo- participará de distintos encuentros con representantes del staff del organismo multilateral. El objetivo será evaluar la evolución de la economía argentina tras el acuerdo firmado entre ambas partes.
En cuanto a la evolución de las variables económicas tras el acuerdo con el FMI, Guzmán afirmó que "la política económica que se ha ejecutado ha estado alineada con lo que se había planeado ya que las metas en el plano fiscal, monetario y de la acumulación de reservas internacionales se han cumplido".
"El Gobierno manifiesta un pleno cumplimiento en el frente fiscal, monetario y de las reservas internacionales. El déficit fiscal primario en el primer trimestre ha sido sólo de 0,25% del producto interno bruto" en línea con las metas fijadas en el programa firmado con el FMI, apuntó.
Mientras tanto, el FMI elevó este martes las proyecciones de crecimiento para la Argentina a 4% en 2022, un punto porcentual más de lo previsto en enero último. Las proyecciones para la Argentina resultan incluso por arriba de las las emitidas hace apenas 10 días por otros organismos como el Banco Mundial, que estimó que el país crecerá 3,6% durante el período en curso.