“El radicalismo de la provincia de Buenos Aires puso de pie al partido en la nación”, dice el convencional nacional de la UCR Gastón Manes a Letra P. Su diagnóstico se repite como un mantra en las huestes bonaerenses del armado boina blanca; la dirigencia señala como hito refundacional la irrupción política de Facundo Manes y la performance en las PASO en la principal jurisdicción electoral del país, que contribuyó al triunfo de Juntos.
El comité PBA de la fuerza, liderado por el diputado Maximiliano Abad, es puntal del clamor por la candidatura presidencial del neurólogo, lo que quedó en evidencia con el acto del sábado 12 en La Plata. Con la principal carta jugada en 2021 y proyectada a la competencia nacional a 2023, la mirada está puesta en la construcción de una candidatura para pelear por la gobernación.
“Estamos trabajando para tener la mejor postulación a la gobernación”, dijo el hermano y armador político del neurólogo. Si bien evitó dar nombres, destacó que “cualquiera” de los más de 30 intendentes que posee la fuerza “está capacitado” para presentarse como candidato a gobernador.
Desde esa perspectiva, el convencional nacional sostuvo que el partido tendrá que encarar a partir de este año “un nuevo proceso para que en el 23 el radicalismo esté sentado en la mesa de la coalición liderándola”.
Consultado sobre si esa vocación de encabezar la propuesta de Juntos el próximo año es detonante en la actualidad de algunos focos de tensión con el socio PRO, Manes minimizó: “Lo ignoro. No estoy pensando en eso. Estamos pensando en ampliar la coalición hacia sectores que históricamente estuvieron vinculados al partido radical”.
En ese punto, también relativizó los dardos que recibió su hermano de algunos legisladores del PRO por quedarse a escuchar el discurso presidencial durante la Asamblea Legislativa en medio del éxodo amarillo: “Siempre hay alguno que critica. El propio partido PRO luego de eso cambió la actitud y se dio cuenta de que el camino era de los que se quedaban”.
Acerca del perfil que buscan darle a la alianza, el dirigente dijo que necesitan “cambiar el pensamiento”. “La coalición, tal cual existió entre 2015 y 2019, no existe más -dijo-; ahora es una coalición nueva, con un relativo cambio de fuerza entre sus integrantes y con la incorporación de nuevas figuras, partidos y sectores políticos de centro que permiten compensar la desigualdad que se dio en el pasado”.
La Convención
Al atribuirse gran parte del reposicionamiento del partido en el escenario político nacional, la dirigencia del Comité Provincia de Buenos Aires fogonea a un correligionario coterráneo para presidir desde abril la Convención Nacional del partido, órgano que define la política de alianzas y estrategias.
Allí es cuando suena el nombre de Gastón Manes, quien puso en relevancia el peso bonaerense en la fisonomía nacional: “La Provincia de Buenos Aires tiene 73 convencionales que representan más del 20% de los convencionales totales. El radicalismo bonaerense se ha puesto de pie y esto también ha contagiado a los demás distritos, con lo cual estoy seguro de que la provincia de Buenos Aires va a ser parte de la conducción de la Convención”, enfatizó en un contexto donde, desde otra línea interna, Evolución (espacio comandado por Martín Lousteau), deslizan la intención de promover a un porteño para manejar la Convención: Hernán Rossi.
Manes, en tanto, marca su disposición a presidir ese organismo: “Obviamente, soy uno de los convencionales, encabecé la lista, con lo cual estoy entre los posibles”. Pero enseguida puntualizó: “Eso no es lo importante, sino que haya unidad y que, en abril, cuando se haga la Convención, la sociedad argentina vea que el radicalismo hace un aporte más a la concordia y las necesidades de consensos”.