LA PLATA (Corresponsalía Buenos Aires) La presidenta de Propuesta Republicana (PRO), Patricia Bullrich, camina todos los terrenos del mapa electoral 2023 para ampliar su agenda de influencia. No para: del desembarco en La Matanza, bastión del peronismo, pasando por el palomar Tres de Febrero que gobierna Diego Valenzuela, asesor estrella de Horacio Rodríguez Larreta, su rival interno, hasta la Rosario filoradical Pablo Javkin, donde encabezará una cumbre la semana próxima.
Recorrió este jueves el distrito peronista de La Matanza junto al diputado Gerardo Milman y la tropa de incondicionales que la acompañan y, más tarde, visitó un centro de monitoreo en Tres de Febrero junto al intendente Diego Valenzuela, uno de los asesores estrella que el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, tiene abocado a armar su proyecto nacional con base en territorio bonaerense. Todo eso como previa de la cumbre que encabezará el próximo jueves en Rosario.
En la localidad matancera de Lomas del Mirador y acompañada del diputado Gerardo Milman y una tropa de incondicionales, la exministra visitó la empresa DP Industria Publicitaria, donde fue recibida por sus dueños y empleados, con el fin de dialogar y escuchar las problemáticas que los afectan. Además del legislador, estuvieron el senador Joaquín de la Torre (uno de los lanzados a competir por la gobernación), la senadora Lorena Petrovich y el dirigente y armador bonaerense Martín Culatto, entre otros.
De allí partió hacia el Centro de Monitoreo ubicado en la localidad de Villa Bosch, en Tres de Febrero. Si bien los organizadores de la jornada descartaron que la visita se haya enmarcado en una suerte de primer capítulo del pacto tácito de no agresión al que llegó con Larreta tras la amenaza a Felipe Miguel, las partes coincidieron en que compartieron una reunión “positiva” centrada sólo en temas de seguridad, gestión local y repaso de las agendas en estas materias durante el gobierno de Cambiemos.
“Con Patricia tenemos una visión compartida sobre cómo combatir el delito. Se requiere de mucha decisión política, inversión en equipamiento y tecnología, respaldo a la fuerza y ponerse del lado de las víctimas y no de los delincuentes”, remarcó el jefe comunal de Tres de Febrero, Valenzuela, y agregó: “En 2023 tenemos una gran oportunidad; debemos estar unidos para trabajar por las familias de bien y contra la inseguridad, el tema número uno de los bonaerenses”.
“Hemos trabajado mucho y en equipo en sus tiempos de ministra y siempre tuvo la decisión política de combatir a los narcos y a los delincuentes, cosa que hoy no vemos en los gobiernos nacional y provincial”, comentó Valenzuela luego de la reunión.
En el entorno de la candidata a presidenta del PRO precisaron también que esta visita es parte de la agenda amplia y programada que tiene en distritos de la provincia de Buenos Aires y el interior del país, por pedido de los propios intendentes amarillos.
La próxima parada fuerte en el itinerario de campaña de Bullrich es Rosario, ciudad en la que espera reunir a unas 700 personas para liderar equipos técnicos y de gestión dispuestos a elaborar una propuesta de gobierno. Desde la organización del evento le confirmaron a Letra P que se aguarda la presencia del senador radical Alfredo Cornejo, lo que significaría otro mensaje hacia la interna de Juntos por el Cambio (JxC). “Va a ser una respuesta de la foto que Horacio se sacó con (Martín) Lousteau”, comentó un integrante del ala dura, en referencia a la presencia del alcalde en el encuentro radical en Costa Salguero.
Algo similar había hecho hace unas semanas en Mar del Plata, donde comentó con soltura y escoltada por algunos de los principales líderes bonaerenses su política de shock en el caso de llegar a la Casa Rosada. Habló de reformas económicas, como la implementación de un sistema bimonetario, de reformas laborales que -anticipó- entrarán en conflicto con un sector del sindicalismo y sobre la posibilidad de ordenar a las Fuerzas Armadas intervenir en conflictos de política interior.
En aquel encuentro, en el que no se refirió a la interna y aún no se había difundido el video de la polémica, estuvieron el presidente del bloque amarillo en Diputados, Cristian Ritondo; el diputado Hernán Lombardi y varios intendentes de peso, como Martín Yeza y Jaime Méndez, todos alineados al team halcón.