ELECCIONES 2023

Con video de Macri y Vidal en el escenario, Ritondo cierra su cumbre en Pinamar

El diputado mostró volumen político y electoral en el primer día del evento. Tuvo respaldo 100% halcón con mensajes del expresidente y Bullrich.

LA PLATA (Corresponsalía Buenos Aires) El jefe del bloque del PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, cerrará este martes su cumbre de 48 horas en Pinamar, donde presenta sus equipos técnicos para la gobernación de Buenos Aires. Tal como adelantó Letra P, en la primera jornada contó con el respaldo del expresidente Mauricio Macri y la titular del patido amarillo, Patricia Bullrich, quienes enviaron videos de respaldo y emisarios para ampliar la lista de exposiciones. A las 13 horas está prevista una conferencia de prensa y la clausura del evento estará a cargo del legislador y su jefa política, la exgobernadora  María Eugenia Vidal

 

Leído en clave electoral, el cónclave es un virtual lanzamiento y se espera que el exministro de Seguridad cierre detrás de sí las distintas líneas del ala dura nacional y provincial, encabezadas por Macri, Bullrich y Vidal para enfrentar en internas al ala moderada que representa el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y su apuesta para la provincia, el diputado Diego Santilli.

 

Confirmaron asistencia el diputado Gerardo Milman, el intendente de Lanús, Néstor Grindetti; los vidalistas Walter LanaroJuan Carrara y Owen Fernández y la legisladora Anastasia Peralta Ramos, además de muchos otros dirigentes territoriales, como Guillermo Sánchez Sterli, entre otros.

 

En la apertura del encuentro que se desarrolló en el Garden Suit Hotel, ubicado en pleno corazón de la ciudad balnearia, proyectaron un video de Macri, en el que hizo alusión al título de su último libro y lo comparó con la propuesta que está diseñando Ritondo para la provincia. “Felicitaciones, Cristian, por organizar este encuentro, pero más que nada por la vocación de armar un equipo para conducir nuevamente la provincia de Buenos Aires y entender que es muy importante que, para eso, sepamos competir con altura, a partir de las ideas, explicando muy bien, sintiendo muy bien para qué queremos volver al poder”, destacó el exmandatario.

 

Agregó: “Nosotros no nacimos en la política solamente para acceder al poder por el poder mismo, sino que queremos el poder para transformar la realidad y que la gente pueda vivir mejor y ni hablar con las cosas que están sucediendo en el conurbano y nuestra querida provincia de Buenos Aires”. 

 

El candidato a gobernador presentó una batería de medidas para combatir la inseguridad y el narcotráfico. Se trata de dos proyectos de ley, el de reforma del Código Penal y un nuevo Régimen Penal de la Minoridad. Lo acompañaron el intendente anfitrión, Martín Yeza, quien además es el jefe de sus equipos técnicos, y el jefe comunal de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro. También lo acompañó Hernán Lombardi, que se mueve entre las influencias de Macri y Bullrich, y Luis Mora, el padre de Martín, un joven asesinado en un hecho de inseguridad.

 

“Ante el creciente incremento de delitos violentos es urgente que el país tenga mejores leyes para hacer frente a un delito creciente y cada vez más complejo”, remarcó Ritondo y recordó: “Hemos decidido avanzar en la presentación de este proyecto, presentado durante la gestión del expresidente Mauricio Macri. Lamentablemente, este debate fue suspendido desde 2019 porque el oficialismo está más preocupado por una reforma judicial de espaldas a los problemas de la gente que de las reformas necesarias para enfrentar los hechos de inseguridad”. 

 

Mora, quien viene trabajando junto a Ritondo en los proyectos de ley y tiene una petición en Change.Org con más de 60 mil firmas para modificar el régimen penal juvenil, sostuvo: “No hay palabras para justificar lo que le pasó a mi hijo. Le pido a la gente y al ciudadano común que me apoye con la firma para lograr la ley de imputabilidad de menores que está encaminada para tratarse en el recinto”. 

 

Yeza también se expresó en este sentido y dijo que “las leyes penales tienen que ser claras, por un lado, para que el que las hace las pague con un régimen jurídico acorde y, además, para evitar la injusticia que genera la discrecionalidad”. “Esta ley es un avance”, sostuvo.

 

Urribarri quiere ser gobernador de Entre Ríos por tercera vez aunque la Constitución se lo impide.
El Socialismo confirmó su integración al Frente de Frentes opositor en Santa Fe.

También te puede interesar