Un día después del Día de la Lealtad, referentes de la Justicia fueron a las urnas y le.dieron un revés al peronismo. En la competencia para cubrir las ocho vacantes del Consejo de la Magistratura que se pusieron en juego este miércoles, se impusieron las listas auspiciadas por Juntos por el Cambio frente a las opciones avaladas por el oficialismo en los cuartos oscuros a los que acudieron abogados y jueces.
Entre los magistrados, el margen fue estrecho, pero la papeleta Bordó se alzó con la victoria con 286 sufragios. La lista estaba representada por Diego Barroetaveña y Agustina Díaz Cordero, que en campaña se encargaron de marcar diferencias claras con la política judicial del Frente de Todos. En las urnas de los abogados, se impuso la boleta de Abogacía por la Independencia Judicial, que postulaba a Miguel Piedecasas y Jimena de la Torre, con guiños de un sector de la UCR y el PRO.
Las listas perdedoras en ambos rubros, sin embargo, podrán completar las cuatro sillas restantes. De esta forma, por la minoría y respetando la paridad de género, por los jueces ingresará también el órgano Alberto Lugones, que obtuvo 230 votos con su lista Celeste. El tercer puesto quedó en manos de Compromiso Judicial, con 163 voluntades, y se sentará en otra silla María Alejandra Provítola.
“En los últimos años, hubo un avance de la política por sobre las instituciones con especial ahínco contra el Poder Judicial cuando ejerce su control jurisdiccional en el equilibro de la República”, reprochó el juez Barroetaveña en una entrevista con Letra P.
Con más de 160 mesas escrutadas, un total de 17.321 letrados avalaron a la nómina de “Abogados por una justicia independiente”, al mando de Piedecasas y secundada por de la Torre, que no ocultaron sus coincidencias con el PRO y la UCR y criticaron al Frente de Todos a lo largo del proceso proselitista.
Debajo, figuró la boleta de Héctor Recalde, el exdiputado del Frente para la Victoria, con “Compromiso con la Constitución”, que sumó 10.437 sufragios. Cercano a Cristina Fernández de Kirchner, su campaña estuvo basada en la construcción de un órgano “más transparente y federal", como le dijo a Letra P.
En tercer lugar quedó el espacio “Nueva abogacía federal”, impulsado por el consejero Diego Molea, que llevó a María Fernanda Vázquez, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ): sumó 7.200 votos, una cifra que superó sus expectativas previas. Desde la lista, señalaron a Letra P que pelearon contra “los aparatos” de las dos coaliciones políticas principales y que los resultados de la elección significan “el triunfo de la abogacía independiente" "Esto abre un nuevo mapa en el mundo judicial”, celebraron.