PROYECCIÓN '23

Tucumán: Jaldo y Manzur coronaron el 17-O con su primer acto de campaña

El binomio anunció por la mañana la fecha de las elecciones y cerró el Día de la Lealtad en el PJ, en un lanzamiento virtual de la fórmula para 2023.

TUCUMÁN (Corresponsalía Norte Grande) El gobernador interino de la provincia, Osvaldo Jaldo, y el mandatario en uso de licencia, Juan Manzur, le sacaron el jugo al 17 de octubre, fecha emblemática del peronismo que representan en el distrito, y encadenaron dos hechos en una misma jornada para ordenar el calendario electoral tucumano y, a la vez, alinear los planetas del justicialismo local. En la mañana, ambos despejaron las dudas y especulaciones sobre el cronograma electoral que regirá el año que viene y fijaron para el 14 de mayo próximo las elecciones provinciales en las que se votará para renovar 347 cargos: la gobernación y la vicegobernación, 19 intendencias, 184 concejalías, 93 comisiones comunales y 49 bancas de la Legislatura. Por la tarde, protagonizaron en la sede del PJ un virtual lanzamiento de la fórmula que los volverá a encontrar al frente de la boleta oficialista como en 2019, pero ahora con Jaldo en primer lugar y con el todavía jefe de Gabinete de la Nación secundándolo.

 

Juntos, anunciaron este lunes cerca del mediodía en la Casa de Gobierno la firma del decreto provincial que puso en marcha de manera oficial el cronograma electoral, oportunidad en la que cuidaron la forma y el fondo para dar señales claras hacia la tropa propia, el Partido Justicialista. Fue Manzur quien tomó en primer lugar el micrófono para dar a conocer la decisión y después habló Jaldo. Este último, consultado sobre su potencial candidatura para el año próximo, lo dejó mucho más claro aún al sostener: "Juan Manzur es el presidente del Partido Justicialista de Tucumán, el conductor del peronismo en la provincia y el vicepresidente del Movimiento Nacional Justicialista. En cuanto a mi candidatura, vamos a esperar el cronograma electoral que comienza con la firma de este decreto y que la Junta Electoral vaya fijando los términos. Cuando sea la presentación de los candidatos, haremos el anuncio". Todo a su tiempo y armoniosamente, pero las cartas están a la vista.  

 

El propio Manzur admitió en el contacto con la prensa, aunque evitó dar precisiones, que en algún momento retornará a la provincia para retomar las riendas del Ejecutivo provincial y para, presumiblemente, ponerse al frente de una campaña electoral en la que acompañaría a Jaldo como candidato a vicegobernador en 2023, tal como anticipó días atrás Letra P.

 

"Hay que esperar un poquito, en algún momento tengo que volver. Así que hay que esperar", afirmó. En el camino trazado, deberá superar seguramente algún escollo legal, porque será en los Tribunales en donde se dirimiría si el médico sanitarista está en condiciones de aspirar a la vicegobernación. En rigor, la Constitución tucumana inhibe un tercer mandato consecutivo, pero no prohíbe que un gobernador con dos períodos seguidos sea candidato a vice en el turno siguiente. Un dirigente de larga trayectoria en cuestiones judiciales del PJ, que tuvo un cargo de relevancia en la Casa de Gobierno, señaló a Letra P que es imposible que la Justicia local le impida al exministro de Salud integrar la fórmula del peronismo el año que viene.

 

Quizás por esta confianza, en los últimos días se produjo la primera señal del retorno a Tucumán del manzurismo que migró a Buenos Aires tras los pasos de su jefe. Gabriel Yedlin, que oficiaba de Secretario de la Unidad Ejecutora Norte Grande del Ministerio de Desarrollo Social, dejó ese cargo y volvió a su banca de legislador provincial. Un vocero de su equipo confirmó a este medio que la decisión se debió a que es inminente el inicio de la campaña electoral y pretende participar de lleno, puesto que acordó con Manzur y Jaldo aspirar a la reelección de su banca.

 

Con esa mudanza iniciada, no se descarta que en las próximas semanas otros nombres que Manzur ubicó en lugares estratégicos del Poder Ejecutivo Nacional emprendan el retorno al pago, debido a que se trata de potenciales aspirantes a la Legislatura y al Congreso.

 

Como si faltara alguna señal más de la unidad que tejen día a día los principales referentes del bicéfalo peronismo tucumano, en las últimas horas dos hombres de estrecha confianza del gobernador en uso de licencia confirmaron que la fórmula 2023 tendrá esos dos apellidos. "El candidato a gobernador va a ser Jaldo y como vice, Manzur será el candidato", dijo en la Casa de Gobierno provincial el diputado nacional Mario Leito, también presidente del club Atlético Tucumán. Un rato antes, el senador Pablo Yedlin había señalado: "la unidad seguramente se expresará en los nombres de Jaldo y Manzur".

 

Jaldo y Manzur estuvieron acompañados en el escenario por Sergio Mansilla, presidente subrogante de la Legislatura

El broche de la jornada se produjo en la sede del Partido Justicialista, en pleno centro de la capital tucumana, en cuyo anfiteatro Manzur y Jaldo protagonizaron lo que bien podría leerse como el primer acto de campaña rumbo a 2023 y bajaron una clara línea para toda la militancia. "Esto lo digo con humildad, pero también con firmeza, como presidente del Partido Justicialista en Tucumán y vicepresidente del PJ a nivel nacional: aquí en Tucumán nadie saca los pies del plato. Vamos hacia un gran triunfo. El jefe de campaña nuevamente se llama Juan Manzur y me pongo al frente una vez más en esta elección", sostuvo el aún jefe de Gabinete.

 

Para completar, Jaldo agregó que "hoy el peronismo empieza a dar sus primeros pasos hacia 2023. El peronismo es uno solo en la provincia, es el que hoy está en esta casa, no hay dos peronismos en Tucumán", aventando los malos recuerdos de la guerra a cielo abierto que enfrentó en las PASO a ambos dirigentes y sus tropas.

 

Quintela y Madera al momento de firmar la documentación de sus candidaturas.
con la oposicion partida, saenz afianza el neorromerismo y va por la reeleccion

También te puede interesar