TUCUMÁN (Corresponsalía Norte Grande) El gobernador interino de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó este lunes 17 el decreto que establece que las elecciones provinciales se realizarán el 14 de mayo de 2023, en la que se renovarán los cargos para la gobernación y las vicegobernación, intendencias, concejalías, comisiones comunales y bancas de la Legislatura. El anuncio, sin embargo, fue realizado por el mandatario en uso de licencia y jefe Gabinete de la Nación, Juan Manzur, junto a Jaldo y el pleno del gabinete provincial en la Casa de Gobierno. Una decisión a cuatro manos, tal como parece estará configurado el peronismo tucumano en el futuro próximo.
Con esta decisión se pone en marcha de manera oficial el cronograma electoral que hasta hace unos días estipulaba que los comicios provinciales se iban a realizar en junio, como lo había anticipado el propio Jaldo en varias ocasiones "para repetir el cronograma de 2019", según sus propias declaraciones ante los medios.
"Quiero decirles que hoy a la mañana el gobernador hizo un acto institucional que quiero rescatar porque, delante mío, firmó el llamado a la elección provincial el 14 de mayo. Fue un acto cívico enorme, querido Osvaldo, dando previsibilidad, excediendo todos los tiempos previsibles para el llamado a la elección. Convocando a que todos los tucumanos se expresen libremente en el cuarto oscuro", dijo Manzur micrófono en mano poco después de las 11 de este lunes.
La presencia de Manzur junto a Jaldo en la Casa de Gobierno es una señal de unidad para la interna del Partido Justicialista tucumano, clave para lograr que el peronismo continúe en la Casa de Gobierno el año próximo, luego de la interna que los enfrentó en las PASO del año pasado. La foto se repetirá en la tarde de este lunes, cuando ambos protagonicen el único acto que habrá en Tucumán por el "Día de la Lealtad", en la sede del PJ local.
El protagonismo de Manzur en el anuncio de las elecciones alimentó las versiones sobre su participación en la fórmula oficialista del año próximo, secundando a Jaldo, debido a que el médico sanitarista está impedido legalmente de pelear por un tercer mandato consecutivo como gobernador. Como adelantó Letra P hace una semana, en la Casa Rosada circula con fuerza la versión de que el jefe de Gabinete dejaría su despacho con el objetivo de regresar a Tucumán para recuperar la gobernación, arrancar la campaña y ser candidato a vicegobernador de Jaldo. Sería la inversión de la fórmula 2019.
Antes de la firma del decreto, Jaldo y Manzur se reunieron con los ministros del Poder Ejecutivo provincial, el jefe Regional del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) Norte Grande, Gerónimo Vargas Aignasse; el vicegobernador interino, Sergio Mansilla; el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; y la diputada nacional Rossana Chahla y su par, Mario Leito, entre otras figuras de peso en el dispositivo de poder del peronismo tucumano.