En la previa de la celebración del Día de la Lealtad, el presidente Alberto Fernández volvió a convocar a la unidad para encarar la última parte de su gestión de gobierno. Sin su presencia confirmada en ninguna de las variadas convocatorias para conmemorar una de las fechas más destacadas del calendario peronista, el también titular del PJ Nacional aprovechó el acto de asunción de las tres nuevas ministras de su gabinete, Victoria Tolosa Paz, Aleyén Mazzina y Kelly Olmos, para hablar solapadamente de las internas en el Frente de Todos.
"Con estas tres mujeres que incorporamos al gabinete estamos queriendo empezar una etapa, en el último año de este gobierno, de este ciclo de gobierno, para ponerle toda la fuerza que hace falta. Si hay algo que nos une a ellas es la convicción de que tenemos que estar unidos, aunque intente dividirnos, e intenten separarnos la separación no tiene sentido", sostuvo el Presidente en el último tramo de su discurso.
Enseguida, Fernández consideró que el avance del país "no es tarea de un presidente ni de sus ministros," sino que se trata de "una tarea colectiva". "Allí todos hacen falta, nadie sobra. Para ganar, como dice la marcha, debemos estar unidos y las diferencias deberemos saldarlas en unidad y respetándonos", manifestó, con una declaración menos explícita a favor de las PASO que la generó malestar en el kirchnerismo en noviembre pasado. Mientras la Liga de las provincias auspicia la suspensión de las primarias, el jefe de Estado parece ser el único socio del FdT decidido en mantenerlas. Cristina Fernández de Kirchner abrió el debate y Sergio Massa se inclina por evitarlas.
Previo a sus palabras, el jefe de Estado tomó juramento en primer lugar a Tolosa Paz, quien asumió al frente del Ministerio de Desarrollo Social en reemplazo de Juan Zabaleta. "No son tres ministras más, son tres grandes militantes. La primera es Vicky, somos amigos de mucho tiempo, está aquí porque en materia de desarrollo social es de las personas que más conoce en la Argentina. Con tu fuerza peronista, sos bienvenida", dijo el mandatario y se dirigió luego al funcionario saliente, a quien le agradeció "por todo su esfuerzo" y por haber sido "un gran ministro".
En el mismo tono, agradeció a la exministra de las Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta -quien renunció durante el fin de semana por la detención de mujeres mapuches en Villa Mascardi y no participó de la asunción- y recordó que junto con ella dieron "pasos trascendentales en favor de la identidad de género, de abrir la igualdad de género, ampliar derechos para las mujeres". Luego, Fernández le tomó juramento a Mazzina, quien hasta el momento se desempeñaba al frente del área en San Luis. "Era hora de escuchar al feminismo del interior del país", enfatizó el mandatario.
Por último, recibió a Olmos y la calificó después como "una excelente economista y una trabajadora incansable". Antes, destacó el rol de su antecesor en el Ministerio de Trabajo, Claudio Moroni, y reparó en la importancia de "poner en valor todo su trabajo" desde que ocupó el puesto en diciembre de 2019.
"Es un día muy grato porque estamos sumando tres mujeres a nuestro gabinete, tres mujeres valiosas que deberán seguir adelante con la tarea que han iniciado quienes las precedieron", indicó el Presidente.
}